Examinando por Materia "Transformación digital"
Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCambio en el proceso de configuración de productos en Credibanco a partir de una solución digital(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Hurtado Aviles, Ivana Marcela; Luaiza Babativa, Jeysson Augusto; Henao Suárez, Juliana; Colin Salgado, MónicaEl presente proyecto tiene como propósito mejorar la experiencia del cliente de una manera digital que permita gestionar la creación o modificación de productos, actualmente la complejidad y desgaste manual genera problemas internos por parte de la disponibilidad de los ingenieros y externo por parte del cliente ya que por la cantidad de información sensible se presentan bastantes problemas de entendimiento y organización. Con el fin de solucionar estos problemas, se plantea el diseño de un módulo o canal digital que permita el manejo de información de forma automática, dispersión y cargue de la misma, enfocándose en minimizar el trabajo manual y maximizar la optimización del tiempo laboral de las personas, el retorno de inversión se verá impactado directamente en la cantidad de horas hombre que dejaran de ser consumidas por parte de los especialistas en CredibanCo, dando mayor libertad al análisis y a nuevas tareas de validación automática y RPA.
- PublicaciónAcceso abiertoConceptualización y aproximación a las nuevas categorías jurídicas del panorama digital(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Caballero Martinez, Jhon Aldemar; Henao, Juan Carlos; Castaño, DanielLa cuarta revolución industrial y la etapa de transformación digital han traído consigo la aparición de nuevas categorías indeterminadas para el ordenamiento jurídico. De ahí que para la academia sea necesario analizar la naturaleza jurídica y los mecanismos de protección en aquellos aspectos que resultan de mayor interés e importancia, como los datos personales y su regulación en el marco de la globalización, los criptoactivos como una nueva forma de propiedad que no ha encontrado seguridad jurídica, y los videojuegos como un entorno en el que se emulan mundos que hacen necesario aplicar nuevas teorías referidas a la ficción de la realidad. Así pues, esta investigación toma partida en la teoría de la constitución viviente para explicar el desarrollo de estas nuevas categorías como derechos, patrimonio y cosas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de propuesta de herramienta para la migración al Cloud desde un contexto estratégico orientado a la transformación digital en MiPymes(Universidad Externado de Colombia, 2020-11) Guzmán Vanegas, Cristian Camilo; Vargas Sanabria, Mauricio; Carvajal Sandoval, Alba RocíoEste documento pretende identificar las oportunidades de mejora en el contexto de la Infraestructura TI con la que cuentan las MiPymes en Colombia. Su finalidad, es brindar un acercamiento a la respuesta de la pregunta ¿Por qué es necesario el aprovechamiento de las nuevas tecnologías?, y, cómo mediante la migración a la nube o Cloud (cloud computing) es esencial para poder ser más competitivo en el mercado actual. Además, se pretende dar a conocer la relevancia del establecimiento de la estrategia como punto de partida para tener claro el norte hacia donde se dirige la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte de la comunicación de gobierno en tiempos de medios sociales(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ruiz Soto, Mario Alberto; Gonzalez Gonzalez, Angie KatherineEl presente escrito es una actualización del estado del arte sobre la comunicación de gobierno en tiempos de redes sociales a partir de una revisión de 50 artículos de revistas indexadas. Se encuentran 3 planteamientos principales. El primero analiza las nuevas contribuciones académicas de la comunicación gubernamental y sus efectos en la visibilidad y la participación ciudadana. El segundo analiza un marco teórico tendiente a la transformación de la arquitectura digital para una nueva comunicación de gobierno. El tercero se refiere a las investigaciones publicadas sobre la comunicación de crisis, en especial después de la pandemia del COVID-19. Como conclusión se puede establecer que la mayoría de los artículos se concentran en 22 países, con un énfasis en España y Estados Unidos. Se denota una tendencia hacia la transformación digital de las instituciones públicas, y queda evidenciada la necesidad de futuros estudios en materia de comunicación gubernamental.
- ArtículoAcceso abiertoFormulación de estrategia de transformación digital para la empresa Koala Andina(Universidad Externado de Colombia, 2022) Parra Meneses, Edison Fabian; Avellaneda, Juan CarlosEste trabajo busca la formulación de una estrategia de transformación digital para una PYME del sector de publicidad y mercadeo de Colombia de manera que se mejore la gestión de la innovación, los resultados de los procesos y el clima laboral en la organización. Para la formulación, se realizó un recorrido investigativo a través del sector de la industria creativa en Colombia, los conceptos de innovación y creatividad, algunos modelos de gestión de innovación, el concepto de clima organizacional, diferentes modelos de cultura organizacional y por último el concepto así como diferentes modelos de transformación digital. La investigación incluye como último elemento el análisis de un modelo para determinar el índice de madurez digital de la organización. De esta manera se define y plantea un conjunto de iniciativas de corto y mediano plazo que junto al modelo elegido y la estrategia planteada, le permitirán a la organización continuar la transformación digital para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad en la era digital de las tecnologías 4.0.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión por parte de la biblioteca Luis Angel Arango, del material documental que es remitido por los proveedores para la revisión, evaluación y adquisición o compra de forma electrónica(Universidad Externado de Colombia, 2022) Lugo Pulido, Juan Carlos; Prieto Cante, César Ernesto; Moreno Roballo, Carlos VicenteEl propósito es presentar una propuesta que permita que una herramienta TI, optimice los procesos de la Red de Bibliotecas, a la cual pertenece la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA). En este caso, la propuesta estaría enfocada a mejorar los procesos de revisión, evaluación y compra de material documental de manera electrónica. Cabe agregar que el trabajo, la propuesta e investigación tiene como base y toma como referencia a la BLAA como una de las bibliotecas más importantes a nivel nacional y sus necesidades actuales. Así mismo, vale la pena aclarar que toda la investigación tiene fines académicos y no representa a ningún interés en particular para la biblioteca o el Banco de la República.
- PublicaciónAcceso abiertoInnovación en el modelo de negocio de vinculación de clientes en CredibanCo(2021) Rendón Pérez, Rubén Darío; Rodríguez Cifuentes, Guillermo; Sánchez Sánchez, Ángela LilianaEn el siguiente trabajo de grado se encontrará información relacionada al análisis del modelo de negocio del proceso de vinculación de clientes en una compañía de carácter tecnológica anidada al sector financiero, CredibanCo. El análisis se realizará de acuerdo con la utilización de instrumentos de análisis de información, test de bridges, análisis de cultura, entrevistas a profundidad, entre otros, que permiten determinar la necesidad de innovar el modelo de negocio, identificando los eslabones del Business Model Canvas que requieren de mayor intervención, logrando de esta forma aterrizar los insights recopilados en un cambio a través de innovación incremental usando modelos de transformación digital.
- PublicaciónAcceso abiertoMarco OCDE sobre gobernanza de los datos de salud : apuntes para la transformación digital del tratamiento de datos personales del sistema de salud colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2019) Peñaloza Benavides, Angie Nataly; Peña Valenzuela, DanielLa implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en diversos ámbitos del sector salud, ha incrementado el volumen de datos personales de la salud tratados por sus sistemas de información. Sin embargo, la baja calidad o la falta de integración entre los sistemas de información son algunos de los factores que limitan alcanzar los beneficios esperados con el tratamiento de los datos de la salud. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, dicho contexto refleja que las sociedades no están acostumbradas a generar información para lograr los objetivos de los sistemas de salud. También reconoce los nuevos riesgos para la protección de la privacidad y la seguridad de los datos. Teniendo en cuenta los crecientes esfuerzos por digitalizar el tratamiento de los datos del sistema de salud colombiano junto con los nuevos riesgos que ello implica, este artículo de investigación pretende responder a la pregunta sobre si la protección dada a los datos tratados por el sistema de salud colombiano, resulta acorde con lo previsto por la Recomendación OCDE sobre gobernanza de los datos de salud, considerada como referente para la implementación efectiva de los servicios digitales de salud.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de desarrollo de aplicación móvil y concepto punto de venta virtual para la empresa Cerescos SAS(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-11) Benítez Triana, Yesmi Duperly; Páramo López, Diego Constantino; Colín Salgado, MónicaThis work describes a proposal for the development of the Mi Mundo Masglo mobile application, which allows users and stakeholders of the company Cerescos SAS to have Masglo's services, in a more timely manner, offering new experiences, stakeholders of the company Cerescos SAS to have Masglo's services, in a more timely manner, offering new experiences, concept of Virtual Sales Points as a new sales model, to which customers can easily access Masglo products at any shopping center. With a virtual showcase installed in the most frequented public spaces and with the help of augmented reality functionality built in the mobile application, it is intended to close the gap between the final consumers and the company, while increasing the presence of the brand , reducing the costs associated with traditional physical stores, and boosting the profitability and profits of it.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de transformación digital para una empresa de telecomunicaciones en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Montoya Marín, Jorge Iván; Humberto Trejos, HerberthEn esta investigación se plantea un plan de transformación digital para una empresa de telecomunicaciones en Colombia, mediante la realización de un diagnóstico de madurez digital. Para ello se analizó la problemática que tiene el sector de telecomunicaciones y los grandes desafíos a los que se enfrenta en estos momentos; así mismo se identificaron los retos que trae la transformación digital para las empresas, y su impacto en la industria de telecomunicaciones, donde se analizaron los modelos de madurez digital de varios autores, y se logró identificar los pilares o dimensiones que resultan ser fundamentales para abordar un plan de transformación digital en una organización, los pilares que se analizaron y evaluaron son: Estrategia, Cultura, Personas, Liderazgo, Innovación, y Tecnología, y de esta manera poder realizar un diagnóstico para determinar el grado de madurez de digital de la empresa de telecomunicaciones. También se realizó un análisis de la situación actual del sector y del mercado de telecomunicaciones en Colombia, y los aspectos regulatorios que están afectando a la industria. Luego con base en el diagnóstico de madurez realizado, se lograron identificar las brechas y necesidades que tiene la empresa de telecomunicaciones para afrontar los retos de la transformación digital.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico de mercadeo ELIMCOOP(Universidad Externado de Colombia, 2020) Amaya Plata, Juan Sebastián; Barinas Bustos, Andrés David; Bonilla Velásquez, Miller Ricardo; Ortega, Andrés FelipeLa Cooperativa Multiactiva ELIMCOOP, se creó en el año 2011 con el fin de prestar servicios sociales y financieros para mejorar la calidad de vida de las personas en una organización cristiana, el objetivo del plan estratégico de mercadeo es llevar a ELIMCOOP al siguiente nivel de supervisión y ser una Cooperativa especializada en Ahorro y Crédito, por medio del diagnóstico interno y externo se puede observar la importancia de realizar una transformación digital en todos los procesos operativos y así mejorar la calidad del servicio hacia el cliente. Una de las principales estrategias es la creación del departamento de mercadeo que contará con un enfoque digital buscando el posicionamiento de la marca en medios digitales y tradicionales, esta estrategia permitirá a ELIMCOOP llegar a nuevos clientes y así la cooperativa pasará de ser cerrada a abierta, igualmente desde el área de mercadeo se logrará la retención de los clientes actuales por medio del mejoramiento de los planes de beneficios que la entidad ofrece a sus asociados, diferenciándola de otras Cooperativas, Bancos y Fintech.
- PublicaciónAcceso abiertoPolíticas de transformación digital en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Wilches Durán, Juan Manuel; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Mónica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaLa transformación digital es uno de los retos más grandes que enfrenta actualmente la humanidad. Para maximizar los beneficios de esa transformación, y minimizar su impacto negativo en la sociedad, se requieren políticas públicas innovadoras, construidas a partir de la experimentación, y para lograr ese objetivo Colombia cuenta con marco de política pública con el que se dio inicio a la transformación digital. En este capítulo se analiza ese marco y sus retos a partir de las recomendaciones de la OCDE y de la implementación actual de dichas políticas. Adicionalmente, se describe detalladamente el comportamiento de la transformación digital en el ámbito de las organizaciones, así como los programas puestos en marcha en Colombia para acompañar ese proceso de transformación, y se finaliza con una propuesta de tres habilitadores de la transformación en las organizaciones para los sectores público y privado.
- PublicaciónAcceso abiertoProceso de transformación digital para un proveedor de servicios cloud en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Fierro Espitia, Sandra Milena; Medina Garzón, Ronald Alfredo; Avellaneda Tamayo, Juan CarlosThe development of this research project includes the approach of a digital transformation process for a Cloud service provider in Colombia, based on the analysis of the key variables of the environment to define a new digital business model and the identification of the capacities that It requires developing the company to implement this new business model. In this investigation, an analysis of the key variables that affect the business environment of the Cloud services was made from a documentary review. With a quantitative field study, customer preferences and needs were identified. An analysis of the pre-sale, sales and after-sales processes was carried out by applying the customer journey map tool to know the customer experience when acquiring Cloud services with the company, and to identify the critical points that should be improved to raise points of innovation and process improvement; and supported by design thinking techniques, the research results were analyzed in order to propose a new digital business model and identify the capabilities that must be developed or enhanced by the cloud service provider.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo de transformación digital para el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal(Universidad Externado de Colombia, 2020-08) Guillén Rojas, Edgar André; Avellaneda, Juan CarlosLa propuesta de transformación digital para el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), consiste en la construcción de un modelo de negocio para adaptarse a los cambios ocasionados por la cuarta revolución industrial, utilizando el pensamiento de diseño (Design Thinking). En el estudio del entorno se utilizó la metodología de investigación cuantitativa para el análisis de las bases de datos, y por medio del análisis cualitativo de las entrevistas a personas que tienen conocimiento especializado en Participación Ciudadana se obtuvo las necesidades del ciudadano. Se utilizaron instrumentos como el Mapa de Empatía, y Análisis del Mercado, para organizar la información, se realizó una fase de ideación por medio de una serie de preguntas las cuales permitieron adaptar la tecnología a los cambios que se están presentando en la sociedad. Se construyó el modelo de negocio en un lienzo, identificando: segmentos del mercado, propuestas de valor, canales, relación con los clientes, actividades clave, recursos clave, fuentes de ingreso y estructura de costes. Finalmente, el modelo propuso diferentes momentos de verdad que fueron comparados por medio de un mapa de experiencia del cliente (Costumer Journey Map), lo que nos permitió evaluar el incremento de valor para el ciudadano.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de transformación digital para el proceso de mantenimiento de herramientas utilizadas en la extracción de crudo(2022) Calderón Manjarres, Carlos Francisco; Leon Polania, Zeus Alejandro; Gómez, Carlos AndrésUna de las dificultades que afrontan las organizaciones hoy en día es no contar con un diagnóstico de madurez de transformación digital y de esta manera tomar decisiones estratégicas. Por otro lado, el proceso de mantenimiento en empresas de extracción de crudo se hace de manera manual, lo que significa que pueden existir reprocesos que pueden impactar de manera negativa en los tiempos de entrega y la calidad de las herramientas a los clientes externos, a pesar de que en la organización objeto de estudio se utilizan Sistemas de Información para registrar las entradas y salidas de inventarios y la logística, para enviar estas herramientas a sus lugares de destino. Este trabajo se centra en dos objetivos: determinar mediante un modelo de medición, el estado actual de la transformación digital en la organización y con base a ello proponer un plan de implementación para mejorar la calificación de madurez en las variables de cultura, organización, tecnología e insights. Por otro lado, se realizará el análisis del proceso de mantenimiento de herramientas para lograr identificar las oportunidades de mejora y con base a este análisis, formular una estrategia de transformación digital para este proceso enfocado en la mejora de la operatividad.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de transformación digital para el segmento de clientes de Skynet en la ciudad de Leticia, aplicando design thinking(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Castellanos Marroquín, John Alexander; Avellaneda Tamayo, Juan CarlosProposal digital transformation applying design thinking a customer’s segment of Skynet de Colombia, it search to implement a strategic proposal that allow reorganize it is business model in Leticia city, improving it services portfolio of satellite connectivity to digital products, also, improving buy experience and creating value for organization, it is translate in new revenues and low operational cost through the process optimization on supply chain, from information technology that allow take strategic decision.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la gestión del cambio en el proceso de transformación digital de la dirección digital de la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Lanos Torres, Carolina; Anzola Morales, Olga LucíaLas tecnologías de la información han venido cambiando distintos aspectos de la vida diaria, facilitando la realización de diferentes actividades como pagos de impuestos, servicios públicos, compra de bienes y servicios, así como los diferentes trámites en la administración pública. La situación actual mundial ha llevado a que las organizaciones reconsideren sus estrategias de operación, servicio y atención a través de nuevos canales disponibles mediante la interacción digital, es por ello que el término trasformación digital hace parte de esa cotidianidad. Para implementar las tecnologías necesarias las organizaciones requieren de estrategias de gestión del cambio que permitan adecuarse en su conjunto haciéndose sostenibles y mejorando permanentemente sus servicios. El documento presenta una propuesta para la gestión de cambio en el marco de la implementación del proyecto de trasformación digital en una organización pública del nivel distrital.
- PublicaciónAcceso abierto¿Qué esfuerzos institucionales está realizando la Alcaldía de Sogamoso en aras de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos sobre transformación digital?(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rojas Díaz, Diana Carolina; Sotelo Bustos, Sergio David; Osorio Villada, Fabio HernánLa Política de Gobierno Digital ha tenido una importante evolución a lo largo de los años. En su actualización más reciente, que se realizó a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018, se plasmó el objetivo de incentivar el uso y aprovechamiento de las TIC para consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza digital. Con esto se busca que la tecnología sea ágil, sencilla y útil para las personas, y a su vez que la interacción entre los diferentes actores involucrados en la política se dé en medio de un ambiente seguro, corresponsable y previsible. En consecuencia a lo anterior, el presente trabajo de grado propone una ruta para el cierre de brecha, a partir de las las fortalezas y dificultades evidenciadas en la Alcaldía de Sogamoso frente al avance hacia la Transformación Digital, realizando un diagnóstico integral, aplicando los criterios establecidos en el Marco de Transformación Digital para el Estado Colombiano, con el fin de fortalecer a la entidad en los ámbitos de procesos, personas y tecnología; estableciendo criterios para la medición de su madurez digital y brindar herramientas que permitan la construcción de acciones acordes a las necesidades y capacidades técnicas y financieras de la entidad. En este sentido, el objetivo principal del presente trabajo de investigación, consiste en proponer el plan de implementación de la hoja de ruta de transformación digital de la Alcaldía de Sogamoso, con el fin de proporcionarle a la entidad un conjunto de acciones que le permitan disminuir las brechas digitales percibidas en materia de procesos, personas y tecnologías, que son los ámbitos centrales de la Transformación Digital de toda organización.
- PublicaciónAcceso abiertoLas tecnologías disruptivas en la transformación digital: una panorámica global en el horizonte 2025-2030(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Joyanes Aguilar, Luis; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaLos términos tecnologías disruptivas y transformación digital son, sin género de dudas, muy populares o “de moda” (buzzwords) con decenas de millones de referencias en buscadores como Google, y muy resaltadas en todo tipo de medios de comunicación, así como en la vida diaria de organizaciones, empresas y usuarios. Las tecnologías disruptivas de impacto en la sociedad nacen, se desarrollan, se implantan, se despliegan y se mantienen por periodos cortos, medios o largos, aunque también, como veremos posteriormente en los informes Hype Cycle de Gartner, se pueden lanzar, alcanzar un pico de sobre-expectación, para luego caer en un abismo de desilusión donde desaparecen o dejan de tener presencia, sin llegar a asentarse o, lo que llama la consultora, alcanzar una meseta de productividad.
- PublicaciónAcceso abiertoTendencias tecnologías aplicadas a las estrategias de marketing en el mercado inmobiliario: laboratorio experimental de ventas(Universidad Externado de Colombia, 2022) Giraldo Restrepo, Maria Camila; Carini, AlbertoEste trabajo de investigación tiene por objetivo conocer, comprender y analizar los factores que influyen en las tendencias tecnológicas claves para impulsar el mercado inmobiliario y obtener información de cómo es el panorama inmobiliario actualmente y hacia dónde va respecto a las tecnologías emergentes y como los con competidores están abordando estas tendencias en el marketing en el sector inmobiliario a nivel nacional e internacional. La principal motivación para el desarrollo de este trabajo de investigación es mi formación como arquitecta y mi inquietud de encontrar diferentes formas innovadoras y creativas para la venta de proyectos inmobiliarios específicamente para el producto de vivienda y explorar más a fondo la intervención del marketing en el sector de la construcción, que tanto está influenciando al momento de tomar la decisión de compra al cliente o consumidor las estrategias de marketing que se ven reflejadas en diferentes plataformas tecnológicas. Por medio de este trabajo de investigación se plantea la primera etapa de desarrollo del proyecto para Laboratorio experimental de ventas, el cual es de mi interés para en un largo plazo realizar consultorías de innovación y creatividad en el sector de la construcción.