Examinando por Materia "Transformación"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de nuevas tecnologías para JV Industrial S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Parra Segura, Jaime Olbany; Anzola Morales, Olga LucíaEl propósito es desarrollar un proceso metodológico enunciando una primera iteración de transformación digital en JV Industrial, es la de dar inicio al cambio, de modificar la forma en que se vive y se percibe la tecnología, de generar en sus colaboradores el uso y la apropiación de la tecnología, donde ellos mismos identifiquen las posibles mejoras a partir de las experiencias generadas, enfocados en mejorar la relación con sus clientes, identificando en cuáles de sus procesos se podrían lograr eficiencias a través de la aplicación de tecnologías, acompañado de un plan de gestión de cambio. La transformación digital es un paso necesario para JV Industrial, para iniciar el camino del aprovechamiento de los escenarios tecnológicos con los que cuenta o pueda acceder actualmente. Hoy el entorno de JV no es el más adecuado gracias a las crisis económicas de algunos sectores económicos, sin embargo, se tiene la iniciativa que el negocio debe crecer para beneficio de los inversionistas y de sus colaboradores siendo conscientes que deben generar nuevas formas de promocionarse abriendo espacios para el desarrollo del negocio a través de soluciones sencillas que les permita experimentar enfocando a futuro la estrategia del negocio en soluciones tecnología de mayor impacto.
- PublicaciónAcceso abiertoLa coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Lugo Pulgarín, Pablo Andrés; Ramírez, NubiaLa siguiente investigación presenta una estrategia de coevaluación que se implementa para fortalecer los procesos de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del grado 10 del colegio La Giralda, a partir de la indagación que tenían esto frente al concepto de evaluación heteroevaluación y coevaluación, se implementó una estrategia en la clase de filosofía donde ellos coevaluarán el trabajo del otro y cómo a partir de los principios de la coevaluación se transforma el aprendizaje cooperativo.
- PublicaciónAcceso abiertoDebilitamiento de los conocimientos ancestrales sobre la alimentación y su relación con el territorio y el Kunsamu en el pueblo Arhuaco, principalmente en la comunidad de Seykurin (1980-2021)(Universidad Externado de Colombia, 2021) Torres Izquierdo, Andres RaulEl Pueblo Arhuaco nos identificamos como hermano mayor de la humanidad. Somos los frutos de aquellos ancestros que existieron antes de que apareciera la vida material. Nuestros padres creadores fueron Serankwa, Seukukwi, Ñankwa y Nansiki. A ellos recurrimos de generación en generación para mantener la identidad y el kunsamū (sistema de conocimiento espiritual) con el que preservamos la vida en nuestro territorio; al mismo tiempo en el universo. Para nosotros, los Arhuacos, todo se basa en el kunsamū, no hay nada fuera de él, ya que cada pensamiento, acción e intención se basa en el sistema de conocimiento espiritual cuyo resultados se reflejan en la vida tangible. Sin embargo, en la evolución de la naturaleza y su transformación, la vida ha cambiado. La humanidad ha transformado sus creencias, sus saberes y sus costumbres que hoy repercuten en todos los rincones del mundo. Así, los Arhuacos nos encontramos entre los que se han visto en la necesidad de adoptar nuevas costumbres, formas de vida y, sobre todo, alimentación. Siendo que la comida ancestral es la identidad del ser Arhuaco parece que ha cambiado de rumbo, en principio, por la imposición y sustitución de lo propio por foráneos. Y como consecuencia, el kunsamū se ha ido en detrimento. Lo que se requiere es mayor concentración y sumisión a las exigencias de la ley de origen sin combinar los conocimientos propios con los externos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño integral de una solución digital para innovar el modelo de negocio de la industria del retail integrando analítica, cloud computing e internet del todo (IoE)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) García Rodríguez, Nathalie; Avellaneda Tamayo, Juan CarlosIn this research the necessary components are validated to elaborate the integral design of a Digital Solution (multilateral platform) using Cloud Computing and Internet of Everything (loE) applicable to the retail industry allowing the management of suppliers and clients to improve the quality of life of these, through the Electronic Commerce of products of family basket from the data generated by smart refrigerators in Bogota. The plans that are addressed are business, social and technological to improve the quality of life of users, followed by identifying the revolutionary agents within the business model that promote processes of Organizational Transformation, framed by regulatory factors in front of multilateral platforms, Cloud Computing and loE in Colombia. The above is based on the quantitative, correlational study that as a result allows to establish the behaviors that emerge in the face of the integration of technologies in the business models, social changes (emotional, economic and experiential planes) and the market thanks to their adaptation to new parameters of the context, which arise from processes of digital transformation generated worldwide and seeking the adoption of new channels for the acquisition of products or services, which in turn contributes to economic and sustainable development at the country and business level retail.
- PublicaciónAcceso abiertoLa estrategia CERS : un camino para la transformación positiva de la salud humana en el municipio de Itagüí(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Bedoya López, León Mario; Ochoa Romero, Omar RamiroIn this policy document, the main antecedents of the City, Environment and Sustainable Rurality strategy in Colombia, its normative bases and the actions carried out by the Municipal Administration of Itagüí during the period 2016-2019 to set out on the road to implementation are exposed. of said strategy. Finally, a series of technical and operational recommendations will be made for the official adoption of the CERS strategy in the next normative and municipal planning documents for the 2020-2023 administrative period.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de gestión de competencias Colsubsidio(Universidad Externado de Colombia, 2016) Gonzalez Espinosa, Daniel Felipe; Daza Leyva, Sebastián; Patiño Barrera, Eduard EstebanEn Colsubsidio nace la obligación de generar un proceso eficaz, enfocado en mejorar el compromiso del trabajador que impulse los resultados del negocio, a través de objetivos significativos alineados con la estrategia, realimentación frecuente y visión futura. Para este trabajo entenderemos una competencia como el conjunto de habilidades y conocimientos de las personas que indican formas de comportamiento que se evidencian como un estándar de efectividad en un trabajo. De este modo, un modelo de competencias es un conjunto de procesos relacionados con las personas que integran la organización y tiene como propósito alinear las competencias en pos del cumplimiento de los objetivos organizacionales. La corporación decide implementar un proceso de gestión de competencias ya que este factor, en caso de gestionarse de forma correcta, representa una ventaja competitiva debido al hecho que los comportamientos asociados son los necesarios para desempeñar un cargo exitosamente, al tiempo que permite alinear los procesos de Gestión Humana alrededor del modelo definido, estableciendo políticas y mensajes claros a su cliente interno. El modelo propuesto permite medir el desempeño de los equipos a partir de las competencias Corporativas y de negocio definidas por la Compañía y evaluar su nivel de contribución a la estrategia organizacion.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mejora para la transformación digital en una empresa de telecomunicaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06-17) Castellanos Reyes, Diana Paola; Velásquez Sarmiento, Diana Milena; Trejos Ortega, Herbert HumbertoThis paper presents the different approaches, about new trends in technology, such as digital transformation; it evaluates to what extent organizations incorporate not only changes or transformations due to competitiveness, but also survival and how these changes generate impact once they have been implemented and can trigger problems and often the expected results are not achieved. It includes the design of a tool, which allows to diagnose the current state in front of the components of governance, culture and people, processes and technology, which, analyzed and combined in a systemic way, give an orientation to the path that the company must travel to implement a digital transformation Project. The importance of this document in addition to formulating an improvement plan for the organization under study, is to demonstrate that, in order to carry out a digital transformation, it is necessary to evaluate various components, ensuring that they are aligned with the business strategy, and these in turn, they must work integrally to identify through the application of the tool the gaps or aspects that the Company must develop. The report excludes the implementation and closing of the gaps that are identified in the diagnosis.
- PublicaciónAcceso abiertoPlanta de tratamiento de residuos sólidos para comunidades menos favorecidas en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Carranza Rios, Dennis Giovanny; Echeverry Loaiza, Miller Fabian; Colín Salgado, MónicaHay que resaltar la importancia del agua como recurso vital para la vida y para el planeta; en nuestro país hay comunidades donde este recurso natural es muy limitado por la falta de infraestructuras de acueducto y alcantarillado. Es por ello que el trabajo tiene como objetivo instalar en las regiones menos favorecidas de Colombia agua potable mediante una nueva tecnología llamada omniprocesador janicki, el cual transforma el contenido de los pozos sépticos, en agua potable; a su vez procesar los sólidos en material fertilizante con el fin de que sirvan como abono para la tierra y por último esta tecnología puede ser autosuficiente generando energía renovable para el funcionamiento de la planta; es decir que llega a ser autosuficiente. El alcance que se desea con este proyecto es minimizar las muertes por deshidratación y enfermedades crónicas en nuestro país donde las comunidades menos favorecidas como la comunidad Wayuu y comunidades del Pacífico son propensas a contraer enfermedades intestinales y enfermedades como el Cólera Paludismo, Fiebre tifoidea, ya que no cuentan con un sistema de alcantarillado para sus necesidades básicas.
- PublicaciónAcceso abiertoReconfiguración de las dinámicas económicas y socioculturales en el pueblo Sikuani de puerto Gaitán - Meta 1970- 2019(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Gaitán Quintero, HermesLa presente tesis aborda, en perspectiva histórica, dos hechos coyunturales que han trastocado las dinámicas de producción propia y que han provocado la configuración de nuevas formas de relacionamiento sociocultural entre los Sikuani del resguardo Wacoyo de puerto Gaitán, Meta. Los hechos a destacar son, por un lado, la creación de la figura de resguardo indígena-que supuso un cambio abrupto para los Sikuani tras la reducción de su territorio ancestral-y, por el otro, la inserción del mismo en lógicas de producción impuestas por agentes económicos externos, situación que ha dado como resultado la emergencia ce múltiples problemáticas al interior del resguardo desde el año 1970 hasta el presente (2019). En este sentido, la intencionalidad que subyace a este trabajo es doble. Por una parte, es un intento de acercamiento a la historia ancestral de los "guahibos", en el que se rescata por medio de los relatos de los abuelos y abuelas Sikuani, cómo era la vida del indígena en tiempos de antaño; por la otra, como tema nuclear de esta obra-donde se conjuga lo relatado por los comuneros con la literatura académica existente-enfatiza en la situación que afronta actualmente el pueblo Sikuani ante la presencia de empresas multinacionales y transnacionales en su territorio.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales sobre derechos patrimoniales y de seguridad social en parejas del mismo sexo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Reyes, Juan Felipe; Schibotto Corona, GiampietroThe research makes an analysis of the place held by social representations of the public officers regarding the family as an institution and the incidence of such representations when legislating issues related to property rights and social security for same-gender couples. To identify the representations, two processes were methodologically carried out; first, direct observation of different sessions carried out by the Senate and the House of Representatives concerning the draft legislation “which aims to enact measures related to social protection of same-gender couples”; second, review of literary sources and newspaper articles where the main trends related to the topic could be pointed out. Having gathered the information, an analysis was made regarding emerging social representations using as theoretical references Edving Goffman, Serge Moscovici and Walter Lippmann. As on any research process, this exercise was made within the framework of a political situation that allowed a long term debate inside the country, concerning legal mechanisms that have to be overcome to include same-gender couples or persons in the normativity. These debates have opened a strong source of interrogations about whether the body of law is inclusive and fair enough. The relevance of the family concept also becomes essential for the research, because despite the intention of equating rights for same-gender couples – as it is stated by the law – the arguments provided by public officers against this Project, stated that, if it were accepted, the concept of family would be in jeopardy, as, according to Article 42 of the political constitution of Colombia, it can only exist between a man and a woman.
- PublicaciónAcceso abiertoLa trayectoria de la paternidad vinculada a la experiencia de tener un hijo/a con TEA(Universidad Externado de Colombia, 2020-03) Rojas Triana, Angie Tatiana; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánEl presente trabajo presenta los resultados obtenidos de la investigación sobre la experiencia de progenitores al tener un hijo/a con Trastorno Espectro Autista (TEA), en la que participaron 5 padres y 5 familiares que dentro de su núcleo familiar tienen un hijo/a diagnosticado con esta condición de discapacidad cognitiva, los procesos por los cuales atravesaron las familias antes de conocer el diagnóstico, los indicios, las características iniciales y el desconocimiento que se tenía sobre el TEA, reflejar los cambios que se dan en la vida, las transformaciones familiares y sociales, la trayectoria de paternidad, el significado que le dan estos hombres a la paternidad, los problemas de la inclusión educativa y del sistema de salud colombiano.