Examinando por Materia "Tradición oral"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la oralidad y escritura inicial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Garzón Báez, Claudia Patricia; Jiménez Cardona, Martha LilianaLa investigación en el aula dentro de la lnstitución Educativa Departamental Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Guasca, fue un trabajo que permitió el análisis de la problemática a nivel institucional, de área y de aula, dentro del cual se enmarcan el plan de estudios y el proceso de enseñanza aprendizaje bajo la mirada del modelo pedagógico constructivista. Se evidenció la importancia del aprendizaje significativo en el desarrollo de las competencias comunicativas, a través de la construcción de textos basados en los intereses y necesidades de los estudiantes; además de propiciar la constante reflexión del maestro con respecto a su quehacer pedagógico comprendiendo y respetando el ritmo y proceso de escritura de cada estudiante. Se pudo establecer que el desarrollo de un proyecto de aula favorece la expresión oral y escrita y que además es una estrategia pedagógica que se debe implementar desde edades tempranas para llevar a cabo un proceso educativo enmarcado en la participación activa de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a través de la tradición oral(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Silva Loaiza, Saidy Brigitte; Flaborea Favaro, RobertaEl siguiente trabajo trata de la intervención realizada en los estudiantes del grado primero de la I.E.R.D. Patio Bonito, que a partir del diagnóstico institucional realizado y analizando los resultados de las pruebas externas de los grados tercero, quinto y noveno de 2015, permitió evidenciar una problemática específicamente en el área de lenguaje. La dificultad encontrada permitió plantear una pregunta problematizadora y una hipótesis, cuya posible solución fue la aplicación de un diseño de intervención, que involucró las competencias comunicativas lectoras y escritoras y textos de tradición oral, como herramientas para mejorar la dificultad en comprensión de lectura que existía. A partir del análisis de los resultados arrojados por la aplicación de la propuesta, se realizó la evaluación, se plantearon unas conclusiones, recomendaciones y una propuesta institucional que conllevará al fortalecimiento de los procesos pedagógicos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Castro, Clara Yanira; Jiménez, Martha LilianaScience and technology have been making progress considerably making incidence in students and teachers' social interaction. That's why, education requires more and new educational and pedagogical practices' strategies, by which students can be guided to transform their knowledge into new ones. Hence, communicative skills play a relevant role in each individual. These skills allow them to explore the world by reading, writing, listening, and speaking, and getting the chance of being more competent from being, knowing and doing perspective in the classroom. Based on the previous constructs, this research project focused on setting and creating a didactic unit in order to strength the orality and reading in students of 3rdgrade at IED Pablo Herrera, Cajica, from descriptive texts. The development of this didactic unit contributed to enhance the students' reading and speaking skills through diverse and new alternatives and strategies adopted in from our own pedagogical practices, allowing pupils to be the main characters that build their own learning.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-01-30) Urrego Fernández, Francy Ginneth; Flaborea Favaro, RobertaEl propósito fundamental de este trabajo es analizar y describir los cambios en la practicas pedagógicas de la docente y los avances en la producción textual oral y escrita de los estudiantes de grado tercero de la IED Pablo Herrera, sede Roberto Cavelier del municipio de Cajicá, Cundinamarca, a partir de los conceptos y tópicos expuestos en la literatura científica, en el que se destacan autores como Stone (1999) en el Marco de la EpC; Cassany (1987, 1998, 2009) y Lomas (1999) desde la oralidad y la escritura, quienes contribuyen a la orientación del esquema de planeación de las actividades, la implementación de la propuesta y el análisis de los resultados. De este modo, en el análisis de la intervención se realiza un proceso de triangulación desde la teoría, las experiencias de la docente y aprendizajes de los estudiantes, desde tres alcances: la producción textual escrita, la producción textual oral y las practicas pedagógicas, basadas en la Enseñanza para la Comprensión (EpC). Finalmente, se concluye con los alcances de la propuesta, es decir, prácticas de aula planeadas bajo la EpC y el desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.