Examinando por Materia "Tracking"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Acosta Castro, Derly Dayan; Martínez Barrera, Alba NuryEl Colegio Agustiniano Tagaste cuenta con la agrupación homogénea de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés con el propósito de mejorar las condiciones de aprendizaje y proveer realimentación y acompañamiento pertinente a un mayor número de estudiantes dentro del aula. Sin embargo, en la práctica se evidencia un aula heterogénea en la cual los contenidos y la evaluación no corresponden al desempeño de los estudiantes; por lo que surge la necesidad de llevar a cabo esta investigación cualitativa evaluativa con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora frente a la implementación de esta estrategia. Así, siguiendo el modelo de evaluación respondiente se llevaron a cabo entrevistas y encuestas a los docentes y estudiantes; también, se determinó el logro de objetivo de aprendizaje entre el periodo 2017 I y 2018 I haciendo uso de herramientas básicas de la estadística descriptiva. Por ultimo, se llevó a cabo la triangulación de fuentes. Se pudo concluir que la estrategia promueve mejores dinámicas de aula y aporta significativamente al proceso de aprendizaje del inglés; no obstante, es importante minimizar los efectos negativos y optimizar su implementación.
- PublicaciónAcceso abiertoTeaching english by proficiency levels project: Hermanas Misioneras de la Consolata School(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodriguez Toloza, Jose Joaquin; Gómez Barón, Julio CesarLa agrupación por habilidades, también llamada streaming o tracking, es la práctica en el ámbito educativo que consiste en ubicar a los alumnos en aulas con otros estudiantes con un nivel similar en un área de contenido generalmente en función de los resultados de una prueba de nivel. El Colegio Hermanas Misioneras de La Consolata es una institución educativa que adoptó en 2015 este modelo en secundaria para proporcionar un nuevo entorno en el que se enseña el inglés para mejorar el nivel de competencia y los resultados del centro en las pruebas externas. El propósito del presente estudio fue explorar cómo el proyecto ha influido en las estrategias de enseñanza, la motivación de los estudiantes y el aprendizaje del inglés después de seis años de implementación. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos fueron encuestas, entrevistas semiestructuradas y entrevistas a grupos de discusión. Los principales hallazgos muestran que la implementación de este proyecto permitió al área de inglés estructurar mejor los planes de estudio para atender los diferentes niveles. Esto es evidente en las estrategias de enseñanza, los recursos y el enfoque de la instrucción implementado por los profesores en cada nivel. En segundo lugar, el estudio identificó dos factores principales que influyeron en la motivación de los estudiantes, entre los que se incluyen un entorno de aprendizaje cómodo y de apoyo y un enfoque en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Las aulas de cada nivel se convirtieron en espacios abiertos y libres de acoso donde los alumnos podían practicar, repasar y ampliar sus conocimientos, lo que se identificó como una ventaja importante de este proyecto. Entre los contratiempos se encuentran la indisciplina, la falta de compromiso y los grupos muy numerosos en los niveles básicos. Algunas de las implicaciones pedagógicas de este estudio incluyen importantes conocimientos sobre la instrucción, el ambiente del aula y la agrupación para otras instituciones interesadas en la implementación de sistemas de seguimiento similares.