Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Trabajo"

Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de alternativas de solución a las causas de la deserción laboral en una empresa de call center bilingüe en Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rueda Hernández, Diego Mauricio; Carreño Moreno, Patricia
    Esta tesis tiene como propósito el análisis de alternativas de solución a las causas de la deserción laboral en una empresa de call center bilingüe en Bogotá, a través de una recopilación bibliográfica y un instrumento de recolección de información como la encuesta a los ex colaboradores con el objetivo de identificar y entender las causas más relevantes para renunciar, para luego hacer una propuesta de intervención que busque disminuir o mitigar esta problema de la deserción y que sirva como referente para otras organizaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los factores de riesgo asociados a salud mental, en empresas de servicios BPO y contact center, caso Teleperformance
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Rivera Prada, María Alejandra; Forero Sopo, María Nayibe
    El bienestar mental y emocional de las personas comprende el equilibrio entre varias esferas, desde lo personal hasta lo profesional, dentro de las cuales se desprenden muchas categorías según las prioridades de cada quién. Lo cierto es que, las emociones, los temores, ganancias y pérdidas, hacen parte de la vida de todos los seres humanos, y así mismo los métodos que cada cual utiliza para hacerle frente a cada situación y lograr sentirse satisfecho la mayor parte del tiempo, que se supone, es lo ideal. Sin embargo, no siempre se tiene un control completo sobre la emoción, las reacciones que surgen a partir de un mal momento, y las consecuencias a nivel de salud que se presentan cuando no se logra tratar adecuadamente una crisis, o estado de tristeza. Normalmente se decía, que las personas cuando iban al trabajo debían dejar su vida personal de lado y ser profesionales, como también que, al llegar a casa, los problemas se quedaran en la oficina y no cruzaran la puerta de entrada con ellos. Pero ahora, esas afirmaciones no parecen ser tan fáciles de llevar a la realidad, o tal vez nunca lo fueron.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación a la cárcel agrícola de Kassavetia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Pardo López, Angélica María
    Freedom deprivation’s prevalence as the juridical consequence before the penal infraction has caused serious human right’s problems inside the institution in which it takes place by default: prison. The rehabilitative function of punishment has failed and this is why to talk about rural prisons or penal colonies as an alternative to prison is reasonable, once that it focuses on penitentiary treatment through labor and education, and not simply on punishment. In this article the rural prison of Kassavetia will be presented as long as it represents a successful example of penitentiary treatment in terms of functioning, productivity and resocialization.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Armonización del deber de disponibilidad laboral y el derecho a la desconexión laboral
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Cristancho Ceballos, Adriana; Gajardo Harboe, María Cristina
    Uno de los elementos identificadores de todo contrato laboral es la disponibilidad que debe atender el trabajador a favor de su empleador. Este deber no traía mayores dificultades en décadas pasadas, pues la división del tiempo de trabajo con respecto al tiempo de descanso o personal del trabajador era transparente y fácilmente diferenciable. Sin embargo, cada vez dicha separación resulta más compleja gracias a las nuevas tecnologías que le permiten al trabajador, estando fuera de su lugar de trabajo y estando fuera de su horario laboral, no solo estar a disposición de su empleador, sino incluso, prestar sus servicios, a costa de un efectivo descanso y desconexión para realizar otra clase de actividades que le permiten su desarrollo integral como ser humano. Como consecuencia de lo anterior, en el presente escrito se analiza si la aparente pugna entre el deber de disponibilidad y el derecho a la desconexión laboral pueden armonizar y de ser así, cómo ello podría llevarse a cabo, recorriendo para el efecto, un camino que aborda el desarrollo de cada uno desde lo jurisprudencial hasta plantear una posible solución adaptable a los distintos cambios de las relaciones de trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aspectos determinantes del bienestar laboral que afectan la satisfacción laboral de los empleados de la Alcaldía Municipal de Guasca Cundinamarca
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Linares Bejarano, Belkis Constanza
    El presente estudio tuvo como objetivo establecer la correlación entre las variables hedónica y eudaimónica del bienestar laboral y los componentes de la satisfacción laboral relacionados con naturaleza del trabajo, remuneración, promoción y capacitación, relaciones, salud y recreación y familia, en los empleados de la Alcaldía Municipal de Guasca Cundinamarca. Este propósito implicó partir de la identificación del nivel de bienestar laboral y el nivel de satisfacción laboral de la población objetivo, para posteriormente realizar un análisis correlacional de las variables que componen estos dos elementos, lo que consecuentemente llevó al diseño de un Plan de Bienestar Laboral para aumentar la satisfacción laboral en esta entidad. El estudio se enmarcó en la línea de investigación economía trabajo y sociedad y respondió a una metodología cimentada en un paradigma Interpretativo (constructivista), bajo un enfoque de tipo cuantitativo que permitió conocer la realidad de los funcionarios de la Alcaldía de Guasca, a través de la recolección y el análisis de datos, lo que permitió interpretar el contexto particular de esta población. Con una participación de 32 funcionarios de la Alcaldía de Guasca el 36% hombres y el 64% mujeres, de los cuales el 31% son lideres y el 69% son operáticos o administrativos;se encontró que el nivel general de bienestar laboral es de 3,9 catalogado en el límite inferior del rango considerado altamente satisfactorio (3,8-5.0); entre tanto la satisfacción laboral fue de 3,5 indicando que el personal que labora en esta entidad, se encuentra medianamente satisfecho, ubicándose en el límite superior del rango (2,6-3,7). De otro lado, según análisis estadístico se constató una correlación entre las variables del bienestar laboral y los componentes de la satisfacción laboral, sobre todo en lo que refiere a la naturaleza del trabajo, remuneración, promoción y capacitación, relaciones, salud y recreación y familia. El contexto encontrado llevó a proponer Plan de Bienestar Laboral con el objetivo de optimizar el nivel general de bienestar laboral buscando incidir positivamente en la satisfacción laboral de los funcionarios estudiados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Bienestar laboral de trabajadores en condición de discapacidad física en empresas de seguridad
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Castañeda Otálora, Anamaria
    Esta investigación está enmarcada en el área de Economía, Trabajo y Sociedad y la línea de Dinámicas del Trabajo, Innovación Tecnológica, Educaciones e Institucionalidad Laboral. Se realizó bajo la disciplina de Trabajo Social y tuvo como objetivo determinar la contribución de los programas de bienestar sobre la calidad de vida laboral de los trabajadores en condición de discapacidad física contratados en tres empresas de seguridad en Bogotá. Ésta fue de carácter cualitativo y la recolección de la información fue con entrevistas semi-estructuradas (con los encargados de los programas de bienestar, y con los trabajadores en condición de discapacidad física), grupo focal con los trabajadores en condición de discapacidad física y revisión documental de estos programas. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció que los programas de bienestar en la teoría están bien diseñados, sin embargo, falta trabajo para llevar esa teoría a la realidad, ya que, cuando se ven realmente las necesidades, en especial las de estos trabajadores, no se encuentran todas cubiertas, hay unos vacíos que todavía falta trabajar, y que se pueden mejorar haciendo una investigación real y exhaustiva sobre las necesidades de este grupo para evitar la discriminación no intencional de ellos en estos programas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La capacitación como herramienta para mejorar la calidad de vida de los empleados de la ESAL: la situación de los trabajadores de la Corporación PCR
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Agudelo Bedoya, Jenny Andrea; Oyola Triviño, Camilo Antonio
    La calidad de vida, es actualmente uno de los aspectos más cuidados frente a las condiciones en las cuales vivimos y desarrollamos nuestras vidas, así mismo se espera que la calidad de vida, con el paso de tiempo y el desarrollo de ciertas acciones específicas, tanto a nivel social, económico y cultural aporten al incremento o mejoramiento de dicha calidad de vida, esto, abordando los diferentes componentes que la construyen. Así mismo, desde los entornos laborales y las acciones internas que habitualmente desarrollan las empresas a favor de sus colaboradores, se convierten en agentes solidariamente responsables en el mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores, interpretando las necesidades y usando las metodologías más apropiadas para que de manera asertiva que logre dicho impacto, herramientas como las capacitaciones que inicialmente van en pro del mejoramiento técnico, el incremento de la calidad de proceso y productos, esta se convierten un vehículo con el cual sin descartar su propósito original se incida en la calidad de vida de los trabajadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Derecho al trabajo digno de los recicladores y las recicladoras de oficio en Bogotá, Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Muñoz Maldonado, Paula Juliana
    En el marco de una sociedad capitalista, permeada por el consumo, se hace relevante reflexionar en torno a la forma como se gestionan los residuos que generamos. En el caso de Colombia ha predominado históricamente la lógica de enterramiento en los rellenos sanitarios, lo cual afecta directamente el trabajo de los recicladores de oficio, quienes por medio de su labor disminuyen la cantidad de “basura” que llega a estos lugares. En el caso de Bogotá Colombia el trabajo de la población recicladora ha estado sujeto a las luchas que se generan desde el oficio para defender su derecho al trabajo. Para consideraciones de la presente investigación, se buscó conocer cómo se incluye a los recicladores y las recicladoras de oficio en el contexto del cambio del sistema de aseo de la ciudad, y en ese sentido se cuestiona la existencia del derecho al trabajo digno de esta población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Dilemas entre la disrupción tecnológica y el trabajo de los recicladores de oficio
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Arévalo Agredo, Antonia; Soler Osuna, Diana Maritza; Henao, Juan Carlos; Lopez Jimenez, Liliana
    La relación entre disrupción tecnológica y reciclaje de oficio implica dos aspectos generales: el primero, asociado a la implementación de dispositivos tecnológicos para el aumento de la eficacia en la recolección y procesamiento de residuos; y el segundo, el organizativo, que se relaciona con las exigencias para formalizar el servicio y acceder al creciente mercado del reciclaje. Esta investigación de corte cualitativo se centra en el segundo aspecto de disrupción tecnológica, en la que con una interpretación hermenéutica de tres factores centrales –políticas públicas, jurisprudencia y experiencia de actores clave–, se visibilizan dilemas asociados al desarrollo, la formalización y libre acceso al reciclaje en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Factores del proceso de gestión humana que intervienen en el desempeño de los colaboradores con discapacidad intelectual vinculados a las empresas del sector servicios
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Solano Suárez, Ruby Marcela
    Los espacios de inclusión en las organizaciones que vinculan colaboradores con Discapacidad Intelectual deben darse en el marco de escenarios que permitan el desarrollo de habilidades, conocimiento y entrenamiento de funciones; generando ajustes razonables necesarios donde el colaborador logre aprender los mismos procesos que los colaboradores sin Discapacidad Intelectual, permitiendo así medir su desempeño con la salvedad de haber brindado las herramientas necesarias para ser evaluados según el cargo que desempeñen. Si bien, las organizaciones que vinculan colaboradores con Discapacidad Intelectual y que están aliadas a la Fundación Best Buddies Colombia cuentan con toda la disposición para permitir que la experiencia laboral de esta población sea completamente exitosa, es claro reconocer que los ajustes constantes y espacios de inclusión deben incentivarse para impulsar el desarrollo de sus habilidades en el marco de los procesos de inclusión. De este modo, por medio de la presente investigación se socializan cuáles son los factores que inciden en el desempeño laboral del colaborador con Discapacidad Intelectual logrando implementar ajustes razonables que permitan de igual forma aplicar evaluaciones de desempeño aterrizadas a las necesidades del colaborador en el marco de la realidad organizacional y acorde a las características de sus procesos laborales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hilando y tejiendo entre la cebada y la papa: procesos de autonomía de las mujeres de Toca, Boyacá
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Acosta Suárez, Silvia Catalina
    Esta tesis de investigación surge a partir de las experiencias que he tejido con el municipio de Toca que queda ubicado a 30 minutos de la ciudad de Tunja. Este pueblo donde se criaron mis bisabuelos, abuelos y mi papá me permearon implícitamente de ese mundo campesino que había ignorado hasta hace unos años. En las fiestas o Verbenas de inicio de año que se hacen siempre para Reyes, dentro de las actividades culturales se encontraba el concurso de mejor escogedor de papa, entre el correr de los participantes con un bulto a cuestas y responder preguntas sobre este alimento importante, comprendí el mundo cotidiano que se tejía entorno a la ruana, el azadón y la tierra. Esta tesis se comprende de cuatro capítulos, una introducción y conclusión, en los cuales se aborda etnográficamente mi acercamiento a campo, los encuentros y desencuentros con personas de la comunidad. En el primer capítulo llamado Un día, una vida en la espiga de Oro, se relata el viaje desde Bogotá hasta este municipio que, por su gran importancia en la venta de cebada y trigo en los 70s para las fábricas de cerveza, tomó como sobre nombre la Espiga de Oro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia política de los movimientos organizativos de niños, niñas y adolescentes trabajadores en Latinoamérica
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Afanador Jiménez, Natalia Paulina; Schibotto Corona, Giampietro
    A lo largo de la historia, se han construido múltiples nociones sobre la infancia, las cuales en su mayoría refieren a un carácter evidentemente adultocéntrico, el cual excluye a los niños, niñas y adolescentes (NNA) de múltiples esferas sociales, económicas y políticas; por ejemplo, en el mundo laboral, sin embargo, ellos pertenecen de forma ilegal y oculta a actividades económicas -que no siempre representan retribución monetaria para ellos-, además, no tienen medidas de protección que generen unos mínimos para que ellos puedan ejercerlas. En los movimientos organizativos de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Latinoamérica, se evidencia que los problemas que socialmente están creciendo son la falta de voz y participación de los NNA en la esfera política, donde las políticas públicas, los programas y otros medios de ejecución están segmentados de una realidad que concierne muchas más dimensiones y que las realiza para, pero no con la infancia y adolescencia. Por ello, esta investigación se posiciona desde la valoración crítica, la cual radica en una lucha constante de lograr visibilizarse, de ser escuchados y tener derecho a decidir sobre los temas que les conciernen, reconociendo su proceso histórico e incidencia social y política.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Infancia, campo, vida y trabajo como procesos de resistencia de los niños de Guinando, Chocó, Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ospina González, Lina María Fernanda
    El concepto de infancia se ha construido a partir de una historia, una historia que ha transitado en un sinfín de formas de concebirlos, pasando del niño pensado como un pequeño adulto con participación en la vida social compartiendo el mismo espacio con los adultos en la vida cotidiana, a separar el mundo de los niños de los adultos a partir de la ilustración donde los niños empiezan a tener un espacio único y exclusivo, dando inicio al proceso de escolarización. Teniendo en cuenta este proceso histórico y la realidad de una concepción moderna de infancia se aborda una concepción particular de qué es ser niño en Guinando y lo que implica el aprender y saber haciendo, para comprender así que los procesos de enseñanza parten desde el trabajo, el trabajo como parte fundamental de la subsistencia, el trabajo para forjar la vida, para ser alguien. Así se visualiza una infancia trazada por procesos de resistencia, trabajo y familia; problematizando aquella noción moderna de infancia y describiendo otra forma de convivir y habitar el mundo como niño. Esperando poner en tensión la noción de infancia y trabajo, y abriendo la discusión a visualizar estos conceptos como un problema social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del desarrollo del voluntariado corporativo en las dimensiones personal y profesional de los trabajadores de Expreso Bolivariano S.A.
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Real Virgüez, John Fredy; ALMANZA AGAMEZ, CARLOS ALBERTO
    Dada la relevancia del Voluntariado Corporativo y la fa lta de estudios sobre el tema para el caso colombiano, es útil hacer una aproximación a este fenómeno que permita tomar las medidas adecuadas para su fomento y desarrollo al interior de las empresas. En este sentido, el estudio del Voluntariado Corporativo, más que un simple ejercicio académico sobre un tema políticamente correcto, constituye una oportunidad privilegiada para observar las inclinaciones en las empresas, así como para aportar elementos para la toma de decisiones y construcción de políticas al interior de las mismas, que promuevan una sana participación de los trabajadores en los planes de Voluntariado Corporativo que se construyen y que buscan beneficiar a los menos favorecidos a través del trabajo participativo a través de la figura del Voluntariado Corporativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Los jóvenes de la "generación Y" : motivaciones y retos frente al trabajo. Análisis del caso colombiano
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Rubio Ramírez, Laura María; Arévalo Agredo, Antonia
    El tema de esta investigación son las motivaciones psicológicas de los jóvenes de la ‘Generación Y’, llamados milenials ahora, frente al trabajo. Se parte de que el mercado laboral, en el mundo y en Colombia, se basa en la competencia. Para integrarse es necesario aceptar una serie de reglas, no siempre flexibles con los trabajadores. En ese sentido, los jóvenes de los 20 a los 35 años, como cualquier otro empleado, se han enfrentado a esas condiciones en función de distintas motivaciones. Sin embargo, el hecho de haber nacido en el marco de la globalización, en un planeta lleno de tecnología –y de problemas, además–, los ha hecho más críticos con ese mercado laboral. Más inconformes, quizás. Así, la idea de esta investigación es establecer si existe alguna conexión entre la condición de ser milenial y la permanencia o abandono de un trabajo. El punto de referencia para explicar dicha conexión será, por un lado, la Teoría de las motivaciones de Abrahán Maslow (1943) relacionándola con las Etapas del desarrollo psicosocial de Erick Erickson (1974).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La práctica del ocio en el trabajo como medio generador de bienestar laboral. el caso del personal de cafetería del Liceo de Cervantes, El Retiro
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Romo Salazar, Dehivy Andres; Oyola Triviño, Camilo
    El Ocio en el lugar de trabajo, es una nueva opción para aportar al bienestar laboral de las organizaciones. los colaboradores necesitan pequeños momentos de esparcimiento personal para renovar sus fuerzas y satisfacer sus necesidades con el fin de generar un ambiente agradable en su trabajo. las actividades de Ocio tienen que ser personales y de libre elección, puesto que entre muchas personas no se le va a dar el mismo valor a unas actividades que a otras, no obstante, se debe realizar una estricta formación al respecto, ya que no todo ocio es bueno para el desarrollo personal. Estas actividades de entretenimiento personal deben tener una pequeña durabilidad y no se mezclan con obligaciones particulares ni familiares. Para llevar a cabo este proyecto es indispensable establecer las diferencias reales entre Ocio, tiempo libre, descanso, hora de almuerzo, pausas activas y hobbies.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Procesos de cronovulnerabilidad y cronogeneratividad en las familias de Soacha, con relación a la conciliación de tiempos laborales y temporalidades familiares
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-05-24) Vargas López, Angie Camila; Schibotto Corona, Giampietro
    Soacha es el escenario donde se llevó a cabo la investigación, allí los sujetos, las familias, y la sociedad se han visto enfrentadas recursivamente a sobreponerse a fuertes necesidades temporales. Siendo indispensable investigar sobre como surgen estas diferentes formas en que se presenta y es respondida una situación de crisis sobre la difícil conciliación de tiempos familiares y temporalidades laborales. Se da lugar a una noción de necesidad humana sobre el manejo del tiempo, concebido desde el marco de una perspectiva sistémico- constructivista. Se estimó como un estudio exploratorio, considerado dentro de un círculo dinámico de cronovulnerabilidad - cronogeneratividad, donde, a través de técnicas e instrumentos de construcción solidaria, como las conversaciones temáticas y los relatos temáticos, se rescatan las voces de siete familias de Soacha, para reconstruir diversos significados y sentidos entorno al fenómeno investigativo. Dentro de los hallazgos mas sobresalientes se integra un complejo análisis sobre la escasez temporal en la vida de los sujetos, comprendiendo el sujeto no solo como individuo, sino como familia y sociedad. Dicho de esta manera, nos enfrentamos a un habitar el tiempo caracterizado por la carencia, la sensación de escasez y aceleración, que es reflejo de una fragmentación, ruptura o dispersión temporal. De manera conjunta, se presenta la reflexión en torno a los sujetos y el tiempo, como sistemas complejos, dinámicos. y coevolutivos, que recursivamente se reestructuran y reorganizan para responder de forma generativa a esta ruptura temporal, y a su vez hace un llamado a la necesidad de un continuo ajuste y adaptación en el manejo temporal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El self como sistema dinámico: evidencias en los relatos y narrativas de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Zambrano Fonseca, Alexandra; Schibotto Corona, Giampietro
    The present investigation has as fundamental idea to approach and to know the self of ten children workers of Bogota under the premises that the systemic paradigm proposes; this means that an analysis can be made and the relational and semantic dynamics that emerges between all the systems of immersion in the life of the children workers, taking into account the changes, transformations and connections that are evident at the moment in which the labor system is linked to this dynamic. Therefore, each of the systems is taken up in depth and a complex analysis of each system is carried out in relation to the labor system and self -it is also understood as a system-; taking into account some other variables of the external world of each child that affects this dynamic.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El trabajo, las representaciones y las experiencia espacial en el paisaje agroindustrial del arroz en Ambalema, Tolima
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Gamba Amaya, Isabel
    La siguiente investigación propone mostrar los hallazgos que más sobresalieron en la investigación sobre “El trabajo, las representaciones y la experiencia espacial en el paisaje agroindustrial del arroz en Amablema, Tolima”. Esta investigación se hizo en el marco para obtener el título como geógrafa en la Universidad Externado de Colombia, en el área de Arte, Cultura y Sociedad, en la línea de Cultura y Poder. La investigación se basa en la búsqueda teórica de cómo el trabajo, visto desde diferentes dimensiones, produce paisaje. Un paisaje que se aterriza en las orillas del río Magdalena, en el municipio de Ambalema y el cual es el que proporcionó y proporciona las condiciones geográficas para que el paisaje de plantación se haya privilegiado en la región. Para la realización de la investigación y de este artículo se analizó el trabajo como el principal generador de paisaje desde las dimensiones lefebvrianas del espacio: el espacio percibido, el espacio concebido y el vivido.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo