Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Terrorismo"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ataques a oleoductos por parte del GAO ELN en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Losada Chavarro, Manuela; Chacón Triana, Nathalia; Solano González, Édgar; Losada Chavarro, Manuela; Osorio Alvis, María Alejandra
    Colombia atraviesa un conflicto armado no internacional, en el que se enfrentan las fuerzas del Estado contra diferentes grupos armados organizados (GAO), de los cuales se destaca el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este grupo ha cometido crímenes contra la población civil e implementa, como método de guerra, ataques constantes a los recursos naturales y el medio ambiente; se destacan los dirigidos a la infraestructura de hidrocarburos, que en la última década fueron más de 960 ataques a los oleoductos del país. El derrame de petróleo generado por las voladuras de oleoductos ha ocasionado la degradación ambiental en las cuencas hídricas y el suelo del país. Teniendo en cuenta la emergencia climática, la protección del medio ambiente es necesaria para alcanzar, en un largo plazo, un desarrollo sostenible. Por esta razón, se requiere un análisis académico integral con base en el Derecho Internacional Humanitario (DIH), que establezca qué tipo de afectación se genera con la acción del GAO ELN en Colombia por su actuar delictivo en la voladura de oleoductos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El autolavado de activos en Colombia: ¿Su concurso con el delito previo vulnera el non bis in idem?
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Reinoso López, Jhon Fredy; Bazzani Montoya, Darío; Córdoba Angulo, Miguel Fernando; Guerrero Peralta, Óscar Julián
    Sancionar el denominado autolavado de activos implica penar al sujeto activo por el delito subyacente y por legalizar o darle apariencia de legalidad a los réditos ilícitos que ha obtenido con el primero. Mientras que el principio del non bis in idem consiste en la prohibición de castigar dos veces al mismo sujeto por los mismos hechos. La problemática se sitúa esencialmente en establecer si el autolavado de activos vulnera el principio non bis in idem. Algunos autores consideran que sí y otros consideran que no. Los primeros niegan el concurso porque ven el autolavado de activos como un hecho posterior copenado o una especie de autoreceptación; y los segundos, ubican el lavado de activos como un delito independiente. Sin embargo, determinar si dicho concurso es válido o no, sin vulnerar principios como el non bis in idem, no basta con establecer la autonomía del lavado de activos, pues es necesario acudir a las reglas del concurso de delitos, a diferenciar el autolavado y la autoreceptación, y sobre todo al esclarecimiento de si el delito previo involucra el provecho de los réditos o no. Siendo así, es relevante abordar cada uno de estos puntos a prima facie como en el caso en concreto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El fenómeno del yihadismo global: del surgimiento de al-Qaida a la lucha contra ISIS
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2019., 2019) Alba Cuéllar, Angélica; Medina Gutiérrez, Felipe; Cure Hazzi, Diana H.; García, Pio
    Al-Qaida fue la primera organización terrorista multinacional del siglo XXI, una estructura clandestina que se configuró tras un largo proceso iniciado durante el yihad en contra de la ocupación soviética de Afganistán. A partir de esa organización inicial, se ha producido una evolución hacia formas más complejas de operación, que incluso llevaron al surgimiento reciente del autodenominado Estado Islámico y a la materialización temporal del objetivo principal de las organizaciones del yihadismo global: la constitución de un califato en el corazón del Medio Oriente. Este capítulo se aproxima a algunas bases teóricas del yihad, explora los inicios del yihadismo global y su evolución, desde la conformación de al-Qaida hasta el auge de ISIS, y pone de relieve la complejidad de su ideología radical, la resistencia y capacidad de adaptación de este tipo de movimientos y la persistencia de la amenaza que aún plantean para la seguridad, tanto en los contextos locales como en aquellos a nivel regional y global.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Lucha contra el terrorismo o neoimperialismo basado en TWAIL : una mirada desde el principio de no intervención
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Chacón triana, Nathalia María; Suárez Ricaurte, Federico
    Terrorismo, una palabra de diez letras que ni los organismos internacionales, Estados y academia han podido definir; una palabra indeterminada, vaga, subjetiva y con un contenido político la cual en la actualidad invoca la comisión de un delito al que hoy nos vemos avocados a luchar y rechazar, generando una batalla preventiva al interior de los Estados en contra de este flagelo que ha dejado tantos millones de víctimas alrededor del mundo. El terrorismo es un estado de guerra permanente, presentándose en un discurso violento que conlleva a acciones en contra de la comunidad internacional. No se sabe cuál es su significado, pero este delito y su comisión se ajustan al panorama mundial en el que se desenvuelve. Parece evidente y estratégicamente calculado es el vació conceptual frente a este delito, pues como es bien sabido existen más de 108 definiciones a nivel mundial sobre el tema; presentándose una regulación conceptual y legal diferente al interior de muchos Estados sobre lo que es terrorismo. La palabra terrorismo es utilizada para significar actos de violencia que conllevan a generar miedo y temor en la población; pero al no existir definición, es empleada en jefes de gobierno, líderes mundiales, periodistas y comunidad en general, con el propósito de destruir de raíz los grupos y células que empleen este tipo de violencia.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Principios y límites de la justificación
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2013-12-18) Jakobs, Günther
    Este artículo aborda el tema atinente a los principios y límites que rigen la justificación del hecho desde la perspectiva tanto del Derecho interno como, en particular, de los estándares fijados por el Derecho Internacional –en especial, los protocolos de Ginebra (i, ii, iii y iv)–, contrastando tal estado de cosas con un análisis basado en la filosofía del Derecho, a fin de resolver una cuestión fundamental: cuál es el límite que rige la actuación del Estado en situaciones en las que, fundamentalmente en el escenario de una guerra civil, las acciones defensivas estatales resultan aptas para producir un daño colateral y cuál es el alcance del deber del Estado de proteger positivamente a las eventuales víctimas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Prólogo - Los rostros del otro : colonialismo y construcción social en Medio Oriente y Norte de África
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ordoñez Matamoros, Héctor Gonzalo; Medina Gutiérrez, Felipe; Cure Hazzi, Diana; García, Pío
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La responsabilidad del Estado por actos terroristas. Reflexiones filosófico-jurídicas de una rivalidad: Hércules vs Enemigo rico
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) León Balcero, Jeffrey; Morales Huertas, Sandra Margarita
    The way in which the State Council has addressed the state responsibility for terrorist acts has brought with a series of problems regarding the nature of the practice of extracontractual liability of rhe State, the role played by the causality and the legitimacy of the Council of State to establish that responsibility is the way through which the duties of assistance to victims of terrorism must be met; problems that are added to the old discussion on the foundation of the duty to reapir for terrorist acts. In this work, it is defended that the failure of the service is the foundation of the duty to repair state; which is a corollary of the corrective distributive nature of extrcontractual liability and the nature of an institution od common predicable benefit of the State; so that it is the legislator -not the judicial branch- the competent body to adopt the mechanisms of assistance to the victims of terrorism.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ¿Uno para todos y todos para uno? El alcance de la gobernanza global para enfrentar el terrorismo
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Villamarín Jiménez, Angélica María
    Hoy no hay manera de pasar por alto que vivimos en mundo inseguro. Particularmente, el creciente impacto del terrorismo es una tendencia que levanta banderas rojas no sólo por sus obvios efectos en la vida y bienestar de las personas, sino por su relevancia desde el punto de vista de la seguridad internacional. Como un problema de envergadura global, el terrorismo puede ser abordado mediante mecanismos de gobernanza global y desde la perspectiva de la provisión de bienes públicos globales. No obstante, el terrorismo ofrece un ejemplo de cómo el alcance de la gobernanza global para dar solución a problemas de escala mundial puede verse limitado por las características de los causantes de los problemas, de quienes son afectados por ellos y del ente regulador que intenta mediar dichos conflictos.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo