Examinando por Materia "Teoría de sistemas"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la interdependencia entre las áreas de la UARIV que participan en la implementación de la política pública de atención humanitaria en las etapas de emergencia y transición a población desplazada en el marco del decreto 1084 de 2015(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Henao Escobar, Paula Ximena; Molina Berbeo, Ingrid; Herrera-Kit, PatriciaEste trabajo de grado se concibe como un estudio intrínseco, cuyo objetivo es analizar la Unidad para las Victimas -UARIV como entidad coordinadora y ejecutora responsable de la implementación de la reformulación de la política pública de atención humanitaria para víctimas de desplazamiento forzado, en las etapas de emergencia y transición a partir del Decreto 1084 de 2015. Lo anterior se lleva a cabo a través del concepto de interdependencia, en el marco del estudio de las capacidades inherentes a las organizaciones las cuales, en un contexto de problemas y desafíos cada vez más complejos, requieren de características tales como interacción, coordinación, articulación y cooperación para el cumplimiento de sus objetivos. Esta investigación toma una perspectiva sistémica, ya que se evidencian partes diferenciadas (organizaciones y actores) que, si bien operan de manera independiente y especializada, necesitan de la gestión en redes y de la comunicación permanente para garantizar el funcionamiento de las partes como un todo, como un sistema. Así, la UARIV se concibe como una organización con reglas de juego, dentro de la cual, un conjunto determinado opera como un sistema cuyo propósito común es la implementación y puesta en marcha de la reformulación de la política pública.
- PublicaciónAcceso abiertoDel primer al segundo Niklas Luhmann: las consecuencias del giro autopoiético(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Arenas Ávila, Ricardo; Vergara Peña, Luis FelipeLa presente tesis nace la idea de continuidad y perfeccionamiento en el pensamiento de Niklas Luhmann. En vez de explicar el paso de una primera etapa, previa al giro autopoiético, a otra posterior a dicho giro, como un salto producido por el descubrimiento de conceptos como autopoiesis, se intenta demostrar que ya el primer Luhmann tienen nociones asimilables a los desarrollos conceptuales que logra el segundo Luhmann, a pesar del cambio en su punto de partida. De esta manera, se pretende trazar puentes entre la primera y la segunda etapa del autor para facilitar la comprensión de esta última, teniendo en cuenta que el primer Luhmann, al todavía utilizar conceptos cercanos a la sociología tradicional, resulta de más fácil lectura que el segundo Luhmann.
- PublicaciónAcceso abiertoEl estudio del cambio en las políticas públicas. Una relectura desde la Teoría General de los Sistemas Sociales a través del caso del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología(Universidad Externado de Colombia, 2021) Robayo Castro, Beatriz; Herrera-Kit, PatriciaComo sucede con la noción de política pública, que cuenta con tantas definiciones como referentes teóricos en la disciplina de análisis de políticas públicas, tal vez no sería equivocado señalar que “el cambio” es un concepto que convoca múltiples miradas e intereses de estudio. Así, sin importar desde qué orilla ontológica o perspectiva epistemológica se esté abordando el análisis, el cambio es, sin lugar a duda, una noción consustancial a la disciplina.