Examinando por Materia "Teletrabajo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis jurídico sobre el régimen colombiano de riesgos laborales en el teletrabajo y el trabajo en casa ¿Es suficiente la regulación actual ante el avance tecnológico?(Universidad Externado de Colombia, 2021) Aguirre Forero, Ángel Augusto; Tovar Reyes, Sandra Lucía; Manrique Villanueva, Jorge Eliecer; Sanchéz, DiegoEl avance tecnológico de los últimos siglos ha impactado en todos los ámbitos de la humanidad. En el aspecto laboral, el teletrabajo y el trabajo en casa surgen como formas de trabajo subordinado que utilizan los medios tecnológicos para la prestación del servicio. Pero como toda forma de trabajo, su realización conlleva riesgos para el trabajador. Entre ellos, se encuentran los efectos del aislamiento, estrés laboral, tecnofilia y afectaciones físicas, tales como melasmas, debilitamiento muscular, sedentarismo, diabetes, problemas cardiacos, sobrecarga muscular, lesiones por esfuerzo repetitivo, síndrome del túnel carpiano, síndrome visual informático y exposición a radiación ionizante. Si bien existe un sistema detallado para la prevención y no repetición de riesgos laborales presentes en el teletrabajo y el trabajo en casa, junto con un procedimiento que contempla las consecuencias por su incumplimiento -esto es, la declaratoria de responsabilidad de culpa patronal- y el deber de autoprotección del trabajador, se requiere una adaptación de la normatividad, la regulación de derechos tales como el derecho a la desconexión y a la intimidad, la intensificación y efectividad de los mecanismos de vigilancia y control, así como una mayor conciencia y más generalizada para de esta manera garantizar una protección integral a dichos trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad de vida laboral de docentes teletrabajadores del sector educativo privado de la ciudad de Bogotá en el año 2020: ¿un camino hacia la precarización?”.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rincón Parejo, Yuly Tatiana; Díaz Rojas, Merly MaritzaEl presente trabajo de grado expone los resultados de una investigación enmarcado en el área de Economía, Trabajo y Sociedad y la Línea de Investigación de Dinámicas del Trabajo, Innovación Tecnológica, Educaciones e Institucionalidad Laboral de la Universidad Externado de Colombia. Se realizó bajo la perspectiva disciplinar de Trabajo Social y tuvo como objetivo principal analizar el impacto del teletrabajo como modalidad laboral predominante, en la calidad de vida laboral de 150 docentes del sector educativo privado de la ciudad de Bogotá durante el año 2020. En definitiva, la investigación procura humanizar el trabajo, reconociendo que en el modelo de educación virtual impuesto por ocasión del virus del Covid-19, los estudiantes no son los únicos que atraviesan dificultades e imprevistos tecnológicos, personales y familiares, puesto que los docentes son individuos complejos fuera del escenario académico y simbolizan el motor de las instituciones educativas y el sistema pedagógico en sí mismo a la par que se recomiendan algunas sugerencias para enriquecer el marco legal vigente en Colombia sobre el teletrabajo y la labor docente.
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad de vida laboral en el teletrabajo : un camino hacia la evolución en la gestión del talento humano en la Caja de Compensación Familiar Compensar(Universidad Externado de Colombia, 2021) Triviño Cortes, Katherine Alexandra; Soler Osuna, Diana MaritzaLos entornos laborales han estado enmarcados en el contexto social, económico y político, donde la tecnología también ha influido en la evolución de diferentes formas de trabajo como el Teletrabajo, cuyo crecimiento se dio exponencialmente con la pandemia del COVID-19. El teletrabajo trae consigo muchas preguntas, por lo que en esta investigación se describe la evolución del concepto de calidad de vida laboral (CVL) y con ello la oportunidad de evolucionar los procesos de gestión del talento humano. Para este fin se abordó la población teletrabajadora de la Caja de Compensación Familiar Compensar, y se desarrolló una metodología que permitió revisar los enfoques teóricos de CVL y a partir de ellos definir un enfoque conceptual para esta investigación, determinando relaciones entre factores y variables a través de un análisis factorial, priorizando los de mayor impacto en el teletrabajo. A partir de este enfoque conceptual se descubrió la perspectiva organizacional de gestión actual de la calidad de vida laboral a través de un análisis cualitativo de información, desde la gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo, el modelo de gestión de Empresa Familiarmente Responsable y los factores evaluados de ambiente laboral, identificando oportunidades de adecuación frente a este nuevo esquema de trabajo. Por último, se escuchó la perspectiva de los teletrabajadores a través de una escala Likert para determinar los factores más relevantes de su calidad de vida laboral desde el teletrabajo. Esta triangulación permitió identificar focos de abordaje en la gestión del talento humano que incluye elementos diferentes para los teletrabajadores y que pueden ser un punto de partida para entender la nueva mirada de la calidad de vida laboral para las nuevas formas de trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Hernández Salazar, Leidy VivianaThis thesis is proposed as the purpose of articulating the conceptual review of job satisfaction with a modern theme that is at the forefront in the workplace: teleworking. This considering that everything that impacts human beings in their quality of life and work, has the potential to generate a noticeable result in the business sector. Thus, teleworking is becoming a milestone for many entrepreneurs because it presents tangible results in terms of productivity. These are thrown by those who today have adapted this modality as part of their lives. However, the change not only influences the company, but also does it for the worker and his family. The aforementioned becomes a necessity that generates new research concerns form the theoretical and the empirical, since the available information is limited. For this reason, it is considered of academic interest to generate new knowledge through the creation of a measurement questionnaire with a high degree of reliability and viability that can fully calculate that job satisfaction, specifically in the group of teleworkers, and thus know the indices of satisfaction and dissatisfaction. In addition, it is important to measure the influence of internal and external factors on job satisfaction and that, according to these findings, companies can contribute to the welfare and satisfaction of their workers. For the researcher, it is a challenge to find an answer to the problem proposed since the beginning of the study since, as mentioned above, there is a vacuum of theoretical and conceptual references of teleworking, related to instruments for measuring the job satisfaction of teleworkers. This implies making a whole construction of said measurement model contemplating its different dimensions.
- PublicaciónAcceso abiertoTrabajo remoto, teletrabajo y trabajo en casa. Similitudes, diferencias y desafíos de la implementación en el ámbito laboral colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2022) Frías Ávila, Paola del Pilar; Benítez Pinedo, Jorge MarioEste artículo presenta de manera global el alcance normativo en el ámbito laboral colombiano de las figuras de trabajo remoto, teletrabajo y trabajo en casa y realiza un análisis comparativo de las diferencias y similitudes con base en la regulación legal determinando los desafíos en torno a su implementación. Se consideran metodológicamente los conceptos generales, delimitando el análisis de estas figuras a las normas legales y estructurando como punto de comparación categorías de análisis que están relacionadas con el ámbito de aplicación legal, la forma contractual y el perfeccionamiento de la vinculación laboral, las condiciones de tiempo y lugar en que se desarrolla la labor, la responsabilidad respecto de las herramientas y equipos de trabajo, la obligatoriedad de actualizar el Reglamento Interno de Trabajo, el deber de reconocer el auxilio de conectividad, el respeto de las garantías sindicales, la aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral, el papel de las Administradoras de Riesgos Profesionales dentro del Sistema General de Seguridad y Salud en el trabajo, para finalmente realizar una aproximación a los desafíos que conlleva la implementación para empleadores y trabajadores