Examinando por Materia "Telecomunicaciones - Legislación - Colombia"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación del contrato por cambios regulatorios en el sector de las telecomunicaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) González López, Edgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
- ÍtemAcceso abiertoConsideraciones generales sobre la administración del espectro: regulación de espectro vs. nuevas tecnologías - aplicación al caso colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2017) Suárez Peñaloza, Martha Liliana; Bravo Vesga, Carolina; Herrera Zapata, Luz Mónica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortíz Laverde, Sandra MilenaEste artículo presenta algunos de los postulados fundamentales de la administración del espectro radioeléctrico y su uso eficiente, describiendo el marco normativo en Colombia. Así mismo, analiza la interrelación entre las nuevas tecnologías y la disponibilidad de espectro y propone mecanismos para fortalecer un ciclo virtuoso que permita garantizar una adecuada gestión del espectro maximizando el beneficio para la sociedad y evitando la regulación innecesaria. Dentro del artículo se destaca la importancia de comprender las necesidades locales y las tendencias internacionales, así como la importancia de la comunicación abierta con la industria, la academia, las entidades públicas y la ciudadanía para comprender sus expectativas en regulación de espectro de nuevas tecnologías. Este también enfatiza en la importancia de la armonización internacional de espectro que redunda en economías de escala. Finalmente, se establece que, en un entorno convergente, contar con una autoridad competente en la administración del espectro, responsable de la atribución, planeación, vigilancia y control, como es el caso en Colombia, significa un gran paso en la dirección correcta. La investigación fue teórica, su enfoque cualitativo y el proceso inductivo, se hizo uso del método hermenéutico-analítico para la comprensión de documentos y bibliografía especializada.
- PublicaciónAcceso abiertoUn especial análisis de la función de resolución de conflictos de la comisión de regulación de comunicaciones: efectos de la decisión del Tribunal Andino de Justicia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones ; Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil, 2017., 2017) Herrera Zapata, Luz MónicaEl presente artículo tiene como objetivo el estudio de la función de solución de controversias otorgada a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (crc) por la Ley 1341 de 2009 y la prevalencia del ordenamiento andino y sus efectos, en particular frente a un ente especializado en el marco de la interconexión. La normatividad andina y la ley nacional otorgaron al regulador la potestad de dirimir conflictos entre partes, por su idoneidad técnica y especializada, acompañado de un procedimiento ágil previsto para su resolución, en Colombia conferido a la Comisión de Regulación de Comunicaciones. Los mecanismos que las partes acostumbraban acordar para resolver los conflictos, compartían espacios entre el arreglo directo, la mediación, la resolución del regulador, la justicia arbitral, y la justicia ordinaria, posibilidades que fueron restringidas a raíz de la sentencia del juez comunitario andino y las interpretaciones prejudiciales sobre la materia. El mandato andino y las posturas reflejadas en las interpretaciones prejudiciales, y la competencia legal del regulador colombiano para dirimir conflictos no se ha compaginado, para efecto de resolver diferencias entre operadores que vienen de años atrás, situación que ha generado incertidumbre y que ha traído consigo la necesidad de una modificación, en cuanto a competencia, estructura y funciones. Para alcanzar tal fin se abordará el marco normativo, luego un análisis de la jurisprudencia constitucional y de las interpretaciones prejudiciales y, por último, se determinarán algunos de los cuestionamientos y se hará una aproximación a un concepto reciente sobre la función, para proponer unas conclusiones sobre una posible solución.
- PublicaciónAcceso abiertoEl espectro radioeléctrico en la Ley 1341 de 2009(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Fajardo Muriel, Alfredo; González López, Édgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
- PublicaciónAcceso abiertoLa facultad sancionatoria en materia de telecomunicaciones : revisión de los modelos previstos en el decreto 1900 de 1990 y la Ley 1341 de 2009(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Picalúa Angulo, Andrés Felipe; Fajardo Muriel, AlfredoEl presente trabajo comprender un estudio en la estructura jurídica y normativa de la facultad sancionatoria que tiene la administración en el sector TIC, como también pretende hacer entender los rasgos más evidentes y diferenciables entre el antiguo régimen legal del sector TIC y el régimen actual aplicable que busca irse adaptando con las nuevas evoluciones que brinda este sector.
- PublicaciónAcceso abiertoLos principios generales y los principios orientadores en la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) González López, Edgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de marco regulatorio para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones : la armonización normativa y la estrategia de gobierno digital "Proyecto de ley de antenas"(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Martínez Morales, José Heriberto; Wilches Durán, Juan ManuelEl documento hace un recuento de aspectos técnicos básicos relacionados con la prestación de servicios de telecomunicaciones y explica la presencia de barreras al despliegue de infraestructura de dichos servicios en los municipios colombianos. Así mismo, describe los aspectos legales y normativos en relación con el despliegue de esta infraestructura, haciendo un recuento de estos, desde la Constitución Política de Colombia, Leyes, Decretos y Resoluciones que reglamentan la materia, así como la jurisprudencia que ha tratado el tema objeto de estudio. Seguidamente hace un análisis integral de la problemática, teniendo en cuenta puntos de vista de distintos actores involucrados para identificar causas y consecuencias. Una vez realizado este ejercicio, se procede a proponer posibles alternativas de solución, para finalizar con un Análisis de Impacto Normativo (AIN). Como solución se plantea una propuesta de nuevo marco normativo en el que se adoptarían criterios uniformes para el despliegue de infraestructura a nivel nacional, para evitar decisiones que limiten esta actividad por parte de las entidades territoriales, con un conjunto de actividades asociadas a través de las cuales se pretende armonizar procedimientos, así como proveer mayor información a los distintos agentes, operadores, administraciones municipales, ciudadanía, entre otros, aplicando también la estrategia de Gobierno digital.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de consulta en línea sobre propuesta normativa para promoción de uso eficiente del espectro(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Herrera Santana, Fabian Humberto; Suárez Peñaloza, Martha LilianaThe work is an international review and analysis of administrative, economic, technical and regulatory strategies to promote the efficient use of spectrum, identify the best practices and make an assessment of the Colombian regulatory framework and a proposal to regulate this issue. The document develops the following questions: Definitions of Spectrum Utilization Factor (EUF) and Spectrum Use Efficiency (EUE). The document studies the international recommendations on the efficiency in the use of the spectrum. It conducts a benchmarking on regulations in the use of the spectrum in differents countries, identifying best practices. It analyzes the current regulations in Colombia and presents recommendations regarding the application of international best practices. A proposal was developed to calculate the efficiency in the use of the spectrum for mobile services, prioirtizing simplicity, as the research position developed in the previous chapters concludes the implementation barrier until now has been precisely the calculation difficulty and the amount of imformation required. Finally, the publication proposes an online consultation system for the efficiency calculation and a first development is published, including the information that should be made known to the public.