Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Telecomunicaciones - Aspectos jurídicos - Colombia"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acceso y servicio universal y las obligaciones de servicio público
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Herrera Zapata, Luz Mónica; González López, Edgar; Ortíz Laverde, Sandra Milena
  • Publicación
    Acceso abierto
    Afectación del contrato por cambios regulatorios en el sector de las telecomunicaciones
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) González López, Edgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comentarios sobre la función de resolución de controversias en el sector de las comunicaciones en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) González López, Edgar
    El presente ensayo busca responder a la pregunta de cuál es la autoridad administrativa y judicial que debe resolver las controversias en el sector de las telecomunicaciones en Colombia, suscitadas entre proveedores de redes y servicios en el régimen de interconexión de sus redes. Lo anterior, dada la incertidumbre existente sobre el punto, en especial, por la interpretación que se ha hecho de la norma andina. Con este propósito, se analiza la documentación que revela la experiencia de la Federal Communications Commission (FCC) de Estados Unidos y la Office of Communications (Ofcom) de Inglaterra y, por otro lado, la ley y la jurisprudencia nacional, para concluir que es necesario promover un cambio que aclare el contenido de las normas andinas y nacionales, de tal forma que: i) se califique expresamente la función de resolución de conflictos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, como una función exclusivamente regulatoria en el marco de sus competencias, ii) se reconozca expresamente la competencia de la Comisión y de los jueces y tribunales para resolver las controversias dentro del sector de las comunicaciones, pero diferenciando su ámbito de competencias, y, iii) se autorice expresamente al juez de conocimiento para que remita el proceso a la autoridad regulatoria, cuando el asunto verse y requiera previamente de un pronunciamiento técnico de carácter regulatorio. En lo que respecta al alcance de la potestad de resolución de controversias, se considera que, a la luz de las normas que irradian el marco y la finalidad de la competencia de la autoridad regulatoria, sería viable resolver el conflicto con una decisión que vaya más allá del petitum o lo reforme, aunque sometida a diversas salvaguardas y límites.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Comisión de Regulación de Comunicaciones : su naturaleza y significado en la organización institucional colombiana a partir de la Ley 1341 de 2009
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Vida Fernández, José; González López, Édgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
  • Publicación
    Acceso abierto
    La función de solución de controversias en materia de interconexión de la comisión de regulación de comunicaciones. Perspectiva socio jurídica
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Herrera Zapata, Luz Mónica; Montaña Plata, Alberto
    La presente investigación centra su interés en indagar sobre las peculiaridades de la facultad de solución de controversias otorgada a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) respecto de los conflictos entre Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST), su naturaleza y alcance, desde una perspectiva socio jurídica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Habilitación en la cuarta revolución industrial del servicio de radiodifusión sonora
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ramírez Reatiga, Juan José; Fajardo Muriel, Alfredo
    El servicio de radiodifusión sonora se destaca al ser no solo un servicio público de telecomunicaciones a cargo y bajo la titularidad del Estado, cuyas emisiones se destinan al público en general, sino tiene un componente adicional que lo hace particular en las telecomunicaciones es que, estas concesiones están relacionadas con la creación de medios de comunicación masivos. Paralelamente este servicio es particular en cuanto a su concesión, ya que esta comprende no solo la habilitación del servicio sino el permiso para el uso del espectro radioeléctrico y la autorización de la red. En consecuencia, los retos del servicio giran alrededor de la modernización, respecto a su operación donde debe impulsarse el uso y aplicación de las nuevas tecnologías, y como reto principal, la actualización regulatoria, relacionada con la habilitación. Por lo tanto, los análisis efectuados se entregan como sustento para el inicio de estudios regulatorios, con el fin de lograr que la habilitación del servicio este acorde a los retos digitales y que sea un sustento para plantear la necesidad en el desarrollo de la producción de contenidos multiplataforma y multiformato, en conjunto con las nuevas tecnologías en la operación y la adopción del estándar de la radio digital.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Política regulatoria en materia audiovisual para Colombia, la visión de futuro para este sector
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Bahamón Falla, María del Pilar
    El presente artículo aborda los temas sobre los cuales, se considera, descansa el marco normativo vigente aplicable al servicio público de televisión, para contrastarlos con lo que deberían ser los ejes temáticos fundamentales de una posible reforma normativa, la cual resulta necesaria en el propósito de adecuar la normatividad colombiana a los avances tecnológicos de las telecomunicaciones, que imponen menos regulación y más y mejores condiciones de competencia que dinamicen los mercados. Se abordan dentro del actual régimen jurídico del servicio público de televisión, temas como la condición de servicio público que tiene la televisión, sus clasificaciones, el régimen de concesiones, el modelo actual de prestación del servicio y la institucionalidad, en contraste con los lineamientos generales que debe observar una posible reforma y los ejes temáticos que esta debería abordar, como son: la prestación del servicio de radiodifusión, una nueva visión de la clasificación de la televisión, el cambio del modelo hacia la habilitación general, las reglas sobre la transmisión de contenidos audiovisuales por redes de radiodifusión de televisión, el tránsito de la televisión por suscripción hacia la aplicación de la normatividad aplicable a los proveedores de redes y servicio de telecomunicaciones, la formalización de la televisión comunitaria y el orden institucional del sector, migrando especialmente hacia un regulador convergente. Se trata de la visión prospectiva y global de hacia donde se considera que debe avanzar el régimen jurídico de la radiodifusión de televisión, y de lo que hoy conocemos como televisión cerrada.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La regulación del sector audiovisual. De la radio y la televisión a los servicios sobre la red (OTT)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) García Castillejo, Ángel
    La legislación y regulación del sector audiovisual nace con la aparición de los servicios de radiodifusión sonora y televisión y se desarrolla en un entorno que se corresponde con la tecnología analógica. Con la incorporación de la tecnología digital a los sectores de las telecomunicaciones y el audiovisual, se experimenta el fenómeno de la convergencia, que conlleva el encuentro de industrias y marcos normativos hasta ese momento diferenciado. De ese encuentro surgen nuevos servicios como Internet, y es en este nuevo escenario de servicios sobre la red que se despliegan con inusitado ímpetu los servicios audiovisuales, desbordando fronteras, legislaciones y regulaciones nacionales. ¿La aparición de nuevas modalidades de servicios audiovisuales en el entorno digital requiere de un desarrollo normativo específico y parcial o se debiera de acometer una reforma integral del marco jurídico audiovisual? No nos encontramos ante un problema, sino ante el reto de precisar este nuevo paradigma, que exige de nuevas perspectivas normativas que ofrezcan seguridad a los usuarios y que, a su vez, no limiten el desarrollo de los servicios audiovisuales en la red.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La regulación por mercados : la nueva perspectiva del sector de las telecomunicaciones
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Ortiz Laverde, Sandra Milena; González López, Édgar; Herrera Zapata, Luz Mónica
  • Publicación
    Acceso abierto
    El regulador convergente. Ventajas y desventajas. La revisión de la experiencia del modelo del Reino Unido, México y Argentina de cara al nuevo regulador colombiano
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Ortiz Laverde, Sandra Milena
    En el 2014, producto de las recomendaciones dadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para el sector de las telecomunicaciones, dentro del proceso que está adelantado Colombia para el ingreso a esta organización, se consideró la conveniencia y la oportunidad de crear un órgano convergente para el sector de las comunicaciones electrónicas, no limitándolo al sector de las telecomunicaciones o al sector audiovisual exclusivamente, dando respuesta al fenómeno de la convergencia regulatoria desde el punto de vista institucional, siendo uno de los últimos aspectos a tener en cuenta para garantizar el desarrollo y evolución del sector tic, como un sector convergente, el cual es transversal a todas las actividades económicas del país. Por lo anterior, es necesario revisar desde el punto de vista institucional las implicaciones que traería para el sector TIC colombiano la creación de un solo ente regulador que cuente con independencia, autonomía y con unas competencias claramente definidas para este sector, así como las ventajas y desventajas derivadas de su creación, como lo son las modificaciones al modelo institucional vigente, para lo cual es necesario revisar el modelo comparado en aquellos países que han considerado oportuno crear un regulador convergente que integre a los sectores de telecomunicaciones y el sector audiovisual, así como la reciente experiencia del Reino Unido, México y Argentina que han creado reguladores convergentes y cuál sería el modelo más óptimo para Colombia.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo