Examinando por Materia "Tecnologías de la información y la comunicación - Legislación - Colombia"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa Comisión de Regulación de Comunicaciones : su naturaleza y significado en la organización institucional colombiana a partir de la Ley 1341 de 2009(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Vida Fernández, José; González López, Édgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
- ÍtemAcceso abiertoConsideraciones generales sobre la administración del espectro: regulación de espectro vs. nuevas tecnologías - aplicación al caso colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2017) Suárez Peñaloza, Martha Liliana; Bravo Vesga, Carolina; Herrera Zapata, Luz Mónica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortíz Laverde, Sandra MilenaEste artículo presenta algunos de los postulados fundamentales de la administración del espectro radioeléctrico y su uso eficiente, describiendo el marco normativo en Colombia. Así mismo, analiza la interrelación entre las nuevas tecnologías y la disponibilidad de espectro y propone mecanismos para fortalecer un ciclo virtuoso que permita garantizar una adecuada gestión del espectro maximizando el beneficio para la sociedad y evitando la regulación innecesaria. Dentro del artículo se destaca la importancia de comprender las necesidades locales y las tendencias internacionales, así como la importancia de la comunicación abierta con la industria, la academia, las entidades públicas y la ciudadanía para comprender sus expectativas en regulación de espectro de nuevas tecnologías. Este también enfatiza en la importancia de la armonización internacional de espectro que redunda en economías de escala. Finalmente, se establece que, en un entorno convergente, contar con una autoridad competente en la administración del espectro, responsable de la atribución, planeación, vigilancia y control, como es el caso en Colombia, significa un gran paso en la dirección correcta. La investigación fue teórica, su enfoque cualitativo y el proceso inductivo, se hizo uso del método hermenéutico-analítico para la comprensión de documentos y bibliografía especializada.
- PublicaciónAcceso abiertoContaminación por campos electromagnéticos: análisis del derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones ; Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil, 2017., 2017) Amaya Navas, Oscar Darío; Guzmán Jiménez, Luis Felipe; González López, Édgar; Herrera Zapata, Luz Mónica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaEl objetivo de este artículo es presentar el fenómeno de la contaminación por campos electromagnéticos, desde la perspectiva de los pronunciamientos realizados por la Corte Constitucional de Colombia. Lo anterior sobre la base de tener presente que la actividad de las telecomunicaciones genera unos impactos frente a los cuales la ciencia jurídica debe adecuar sus normas para actuar con suficiencia y poder dar solución al caso desde la tutela efectiva de los derechos de los asociados. La modernidad, las nuevas tecnologías y los avances de la ciencia en estos campos de las telecomunicaciones están generando una serie de conflictos jurídicos, económicos, sociales y ambientales que están brevemente expuestos en el presente escrito. Principalmente se pretende presentar un panorama de toda esta problemática, finalizando con una breve referencia al principio de precaución como elemento articulador entre ciencia y derecho.
- PublicaciónAcceso abiertoLa facultad sancionatoria en materia de telecomunicaciones : revisión de los modelos previstos en el decreto 1900 de 1990 y la Ley 1341 de 2009(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Picalúa Angulo, Andrés Felipe; Fajardo Muriel, AlfredoEl presente trabajo comprender un estudio en la estructura jurídica y normativa de la facultad sancionatoria que tiene la administración en el sector TIC, como también pretende hacer entender los rasgos más evidentes y diferenciables entre el antiguo régimen legal del sector TIC y el régimen actual aplicable que busca irse adaptando con las nuevas evoluciones que brinda este sector.
- PublicaciónAcceso abiertoLos principios generales y los principios orientadores en la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) González López, Edgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
- PublicaciónAcceso abiertoRégimen de competencia en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Velandia Castro, Mauricio; González López, Édgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
- PublicaciónAcceso abiertoRégimen de infracciones y sanciones y autoridades competentes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Rebellón Villán, Carlos Andrés; González López, Édgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
- PublicaciónAcceso abiertoEl régimen de la televisión a partir de la Ley de TIC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Bahamón Falla, María del Pilar; González López, Édgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
- PublicaciónAcceso abiertoEl registro único de TIC como herramienta digital para alcanzar los fines del Estado colombiano : recomendaciones técnicas y jurídicas en el uso de herramientas digitales necesarias para el ejercicio de las funciones asociadas al registro único de TIC a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Bermúdez Marín, Juan Martín; Herrera Zapata, Luz MónicaDesde hace ya más de una década, las tecnologías de la información y las comunicaciones -TIC-, en Colombia, se han convertido en un instrumento indispensable para la formación de la manifestación de la voluntad de los agentes del Estado y como consecuencia de ello, se han venido presentando nuevas realidades técnicas y jurídicas que han transformado la Administración Pública y el Procedimiento Administrativo colombiano. En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante Ministerio de TIC o el Ministerio) se han implementado plataformas tecnológicas que hoy hacen parte de la vida diaria de sus funcionarios, colaboradores y aquellos ciudadanos con los cuales se tienen relaciones de tipo contractual, legal o administrativo (usuarios internos y externos), dando lugar a problemáticas que aún no han tenido una debida discusión doctrinal ni jurisprudencial; de ahí que los servicios provistos a través de estas plataformas, aunque se encuentren en constante perfeccionamiento de la mano de la tecnología, aún no se prestan con los adecuados mecanismos de protección jurídica. Este fenómeno de digitalización que se ha extendido a lo largo del territorio nacional, debido a varias razones, por un lado, gracias a las facilidades y avances que prestan las nuevas tecnologías y por el otro, como resultado efectivo de las políticas sectoriales recientes (Planes Vive Digital y Plan Vive Digital "para la gente"), representa para las entidades públicas un desafío en términos de esfuerzos presupuestales y técnicos, tras los cuales se plantea una tarea de apropiación jurídica a cargo de administrados y servidores; reto que nunca podrá perder de vista el más mínimo acatamiento de los principios regentes de las actuaciones administrativas, especialmente de los principios de Legalidad y Seguridad Jurídica, los cuales suponen una garantía de certeza a unos y otros para cumplir con los objetivos y principios del Estado Social de Derecho y la satisfacción efectiva de las necesidades de los ciudadanos de manera eficiente.
- PublicaciónAcceso abiertoLa sociedad de la información y la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Peña Valenzuela, Daniel; González López, Édgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica