Examinando por Materia "Tecnologías de la información"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del nivel de integración de tecnologías de la información en la prestación de servicios hoteleros en Tolima(Universidad Externado de Colombia, 2021-10) Hernández-Cifuentes, Tatiana; Bermeo-Andrade, Helga; González-Bañales, Dora Luz; Gutiérrez-Rodríguez, Alejandro; Rueda Esteban, Nancy Rocío; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsLos avances en las Tecnologías de la Información (TI) suponen oportunidades para las empresas puesto que constituyen herramientas para facilitar, entre otras, sus actividades internas. El sector de alojamiento no es ajeno a este fenómeno, sus mayores efectos principalmente se evidencian en la planeación de viajes. No obstante, poco se ha estudiado el grado de integración de TI en las operaciones. Considerando lo anterior, se presentan los resultados de la consulta realizada a 41 hoteles de 3-5 estrellas de Tolima (Colombia), donde se evidencia que el nivel de integración de las TI, internamente, es bajo y se confirma que los servicios bajo ambientes digitales son utilizados en la interacción con los clientes para la planeación del hospedaje. Igualmente, se identifica que el área de alojamiento es la que está especialmente apalancada por las TI, mientras que los servicios especiales y de mantenimiento, si bien requieren operaciones logísticas, son los que presentan un nivel más bajo.
- PublicaciónRestringidoEstudio prospectivo estratégico de la línea de auditoría de sistemas del capítulo Isaca Medellín al 2025(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Pulido Marín, Diego; Santamaría González, Juliana; Alean Mahecha, CarollThis study aims to contribute to the projection and strengthening of the Information Systems (IS) Audit profession in the country, and generate a necessary north for the sustainability of ISACA Medellin chapter, as a fundamental player in the growth and maturity of Is audit. IS Audit as a specialty in the field of management of Information Technology (IT) has a great responsibility in the information assurance, as well the new operationals models that arise in the age of digital businesses. Its main challenge is generate confidence on Information Systems, as well as to propose and advise on best practices for the IT governance and Information risk management. To provide for ISACA Medellín Chapter a future visión, is carried out a prospective study to identify where the IS audit profession should be headed in Colombia and the región, following the global transformations and adapting to the country's particular needs.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Márquez Lozano, Carlos Mauricio; Trejos Ortega, Herberth HumbertoLos rápidos avances tecnológicos, las necesidades empresariales constantes de crecer, innovar y generar ganancias, las nuevas posibilidades de negocios a través del internet, y la necesidad de incrementar día a día el parque de clientes de cada empresa o servicio ofrecido, genera una de las tareas más complejas para las personas responsables de los sistemas de IT (Information Technology) en una organización, la cual, es la adecuada planificación estratégica y táctica de los recursos informáticos con los que se debe contar para dar efectivo soporte a las actividades del negocio, teniendo en cuenta las presiones de las áreas financieras para reducir los niveles de inversión y los gastos de la organización. Bajo esta premisa, el trabajo de grado Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la Dirección TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana busca orientar a partir de los lineamientos y herramientas de planeación estratégica definidos por Kaplan y Norton (2008), los proyectos de inversión tecnológica que realiza esta dirección, con el objetivo de alinear sus funciones a la ejecución satisfactoria de la estrategia corporativa de la compañía.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia - Área de Servicios(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Gómez Gutiérrez, Yury MarcelaLas actividades y procesos resultado de la gestión del conocimiento generan nuevas oportunidades para que los profesionales en ciencia de la información incursionen en nuevos roles, donde utilicen sus habilidades de gestión de la información para contribuir a la gestión del conocimiento. El presente trabajo presenta un modelo de gestión del conocimiento para la Biblioteca de la Universidad Externado - Área de Servicios, el cual tiene como objetivo ampliar las competencias del personal y brindar nuevas oportunidades de innovación a la unidad, a través del uso y la implementación de tecnologías de la información. Dicho modelo es planteado con base en los resultados de un diagnóstico del área y un análisis de modelos de gestión del conocimiento planteados por diferentes autores.
- PublicaciónSólo datosReflexiones entorno al concepto de empresa virtual(Departamento de Derecho Económico, 2007-08-19) Peña Valenzuela, DanielLa convergencia entre las telecomunicaciones y la informática produce un replanteamiento de la noción tradicional de empresa. La empresa virtual es el resultado de la aplicación de las tecnologías de la información al modelo y estructura tradicional de las compañías1. Este cambio proviene del papel fundamental que tiene la información como célula de las compañías. La empresa es la expresión de la autonomía privada mediante la cual se organiza la producción de bienes y servicios, su distribución y comercialización y se articula la generación de riqueza. La información junto al capital son los elementos fundamentales para que la empresa surja y para que su desarrollo redunde en la puesta en marcha de una organización formal que administra riesgos, limita la responsabilidad de los asociados y confluye en la personalidad jurídica propia e independiente. Con la aparición de internet y del comercio electrónico, aparecieron empresas puramente electrónicas: las "punto com", cuyo destino fue desastroso en la mayoría de los casos. Sin embargo, este período inicial produjo un resultado evidente: las empresas tradicionales actualmente incluyen a las tecnologías de la información como herramienta de cambio en su estructura y como posibilidad de lograr mejores procesos internos. Ese cambio interno, aún en proceso de construcción, no es la única consecuencia relacionada con la empresa, la relación con los consumidores-clientes también se modifica, por ejemplo, por la aparición de los esquemas peer-to-peer en los que el usuario es creador y productor de contenidos y reemplaza a los empleados como factores de producción por excelencia. Los sitios web son el escenario de presentación de las empresas virtuales donde estas logran un punto de interacción con los consumidores y en los cuales se expresan las distintas áreas tradicionales de una sociedad comercial. El comercio electrónico es por su parte el medio ambiente de la revolución digital y es a su vez la expresión comercial del ciberespacio. En el presente ensayo abordamos la cuestión del concepto de empresa virtual que hoy en día aparece como conjunto de elementos propios de los negocios electrónicos con la suficiente estabilidad en cuanto a sus características y desarrollo como para ser analizado desde la óptica del derecho y la regulación.
- PublicaciónAcceso abiertoValidación de la solución tecnológica “CASEROLAPP” para restaurantes y comensales en la ciudad de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Villamil, Carlos Michael; Casas Pinto, Juan Guillermo; Riveros, AndrésEn la actualidad, la tecnología se ha convertido en un canal a través del cual se logra alcanzar ventajas competitivas, factores diferenciadores frente a la competencia, así como la sostenibilidad en el mercado. Por lo cual, al partir de la tecnología como un mecanismo de transformación, se identificaron unas necesidades latentes que presentan el sector foodservice en la ciudad de Bogotá, más particularmente los restaurantes caseros o también llamados “corrientazos” y a partir de allí, se formulan unas ideas y se plantea un modelo de negocio que atienda la problemática de estos establecimientos por medio de una solución tecnológica, brindando una propuesta de valor para los propietarios de estos restaurantes y para quienes hacen uso de este servicio. Por lo tanto, CaserolApp va dirigida a todos los restaurantes que a través de la comida reflejan la diversidad gastronómica de nuestro país, exaltando los valores y el esfuerzo de las familias colombianas, que, con la participación de abuelos, padres y nietos, trabajan incansablemente, trascendiendo en el día a día para ofrecer sus servicios y productos a la sociedad.