Examinando por Materia "Tecnología de las comunicaciones"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoBoletín – IV Jornadas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ayala Estupiñán, Daniela; Martínez Jiménez, Daniela; Laitón Velosa, Erika Daniela; Falla Tovar, Laura Daniela; Jiménez León, Laura Diveth; López Camacho, Laura Isabel; Ballesteros Silva, Jinneth; García, Ana María; Vecino, Lina Susana; Huérfano, Laura; Salazar, Carolina; Majey Matallana, Katherine; Salcedo, Diego Andrés; Canizalez, Jhon Jairo; González, Edgar Andrés; Bonilla, Paola; Walteros, Nydia Paola; Donato, Maria Alejandra; Cárdenas, Julián David; Torres Rojas, Fabian Andrey; Ortíz Laverde, Sandra Milena; Pico Martínez, FabiámEl departamento de Derecho de las Telecomunicaciones, se permite compartir la relatoría de las IV Jornadas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, compiladas por parte de los alumnos de la tercera cohorte del programa de Especialización en Regulación y Gestión en TIC, Telecomunicaciones y el Ecosistema Digital. Los días 24 y 25 de noviembre de 2022, se llevó a cabo el evento de las IV Jornadas en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones en las instalaciones de la Universidad Externado de Colombia, a cargo de la directora del Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones. Con relación con la elaboración del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, el cual no se configurará de manera tradicional con la estructura mediante capítulos, sino que este se llevará a cabo de manera transversal en el cual se hace énfasis en la democratización de las TIC, se realizará por parte del DNP la aproximación de aquellos elementos en los cuales se está focalizando, partiendo de la política que desarrolle el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el marco del Plan de Conectividad. A su vez, se realizaran dos conferencias relacionadas con la política de reconocimiento de equidad de género y regulación de género, en las cuales se indicará como se ha implementado los programas 50/50 y programas de equidad asociados para este tipo de regulación. Finalmente, la doctora Ortiz destacó la importancia que tienen tanto el Departamento como los programas tanto de educación formal de Especialización en Regulación y Gestión en TIC, Telecomunicaciones y el Ecosistema Digital y la Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Regulación y Gestión en Telecomunicaciones y TIC, así como en los diversos programas de educación continuado que se han impartido desde su creación y los múltiples espacios académicos de análisis de temáticas relevantes para el sector, que han permitido que el Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones sea un referente no solo de formación de profesionales sino el foro por excelencia donde se han discutido las principales reformas y aspectos coyunturales de un sector que se ha transformado en estos 31 años desde la expedición de la Constitución de 1991 y que en la actualidad es tal vez con el servicio de energía uno de los servicios más importantes, porque gracias a ellos los ciudadanos pueden ejercer sus derechos y acceder a pesar de las barreras y brechas que existen a la sociedad de la información y el conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de transformación digital para una empresa de telecomunicaciones en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Montoya Marín, Jorge Iván; Humberto Trejos, HerberthEn esta investigación se plantea un plan de transformación digital para una empresa de telecomunicaciones en Colombia, mediante la realización de un diagnóstico de madurez digital. Para ello se analizó la problemática que tiene el sector de telecomunicaciones y los grandes desafíos a los que se enfrenta en estos momentos; así mismo se identificaron los retos que trae la transformación digital para las empresas, y su impacto en la industria de telecomunicaciones, donde se analizaron los modelos de madurez digital de varios autores, y se logró identificar los pilares o dimensiones que resultan ser fundamentales para abordar un plan de transformación digital en una organización, los pilares que se analizaron y evaluaron son: Estrategia, Cultura, Personas, Liderazgo, Innovación, y Tecnología, y de esta manera poder realizar un diagnóstico para determinar el grado de madurez de digital de la empresa de telecomunicaciones. También se realizó un análisis de la situación actual del sector y del mercado de telecomunicaciones en Colombia, y los aspectos regulatorios que están afectando a la industria. Luego con base en el diagnóstico de madurez realizado, se lograron identificar las brechas y necesidades que tiene la empresa de telecomunicaciones para afrontar los retos de la transformación digital.