Examinando por Materia "Tecnología de la información - Administración"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de nuevas tecnologías para JV Industrial S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Parra Segura, Jaime Olbany; Anzola Morales, Olga LucíaEl propósito es desarrollar un proceso metodológico enunciando una primera iteración de transformación digital en JV Industrial, es la de dar inicio al cambio, de modificar la forma en que se vive y se percibe la tecnología, de generar en sus colaboradores el uso y la apropiación de la tecnología, donde ellos mismos identifiquen las posibles mejoras a partir de las experiencias generadas, enfocados en mejorar la relación con sus clientes, identificando en cuáles de sus procesos se podrían lograr eficiencias a través de la aplicación de tecnologías, acompañado de un plan de gestión de cambio. La transformación digital es un paso necesario para JV Industrial, para iniciar el camino del aprovechamiento de los escenarios tecnológicos con los que cuenta o pueda acceder actualmente. Hoy el entorno de JV no es el más adecuado gracias a las crisis económicas de algunos sectores económicos, sin embargo, se tiene la iniciativa que el negocio debe crecer para beneficio de los inversionistas y de sus colaboradores siendo conscientes que deben generar nuevas formas de promocionarse abriendo espacios para el desarrollo del negocio a través de soluciones sencillas que les permita experimentar enfocando a futuro la estrategia del negocio en soluciones tecnología de mayor impacto.
- PublicaciónAcceso abiertoAlineamiento estratégico de big data en el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez - ICETEX(Universidad Externado de Colombia, 2020-05) López Mateus, Andrea; Romero Álvarez, Fran ErnestoDesde que ingrese al ICETEX, en el diario laboral se ve la necesidad de recuperar todos los datos y hacer uso de las buenas prácticas que se están implementando en la tecnología y transformación digital. Una de las inspiraciones es convertir las tecnologías en una ventaja competitiva, pero a su vez poder aportar en esta labor que es el sueño de muchos colombianos. Lograr estudiar en excelentes instituciones de educación superior con calificación de alta calidad y que el estado no alcanza a cubrir aporta a graduar estudiantes en los diferentes sectores que se requieren, solo se podría con el alineamiento de una arquitectura en Big Data. Big Data no es solo análisis de datos y que de lo contrario tiene un gran soporte en diferentes ramas que van orientadas a la toma de decisiones e innovación tecnológica. La implementación de Big Data lleva a las compañías, entidades, industrias y empresas a integrar las estrategias del negocio con las estrategias de TI para lograr beneficios de una estrategia empresarial digital que sin duda los llevara a un alto posicionamiento en el país.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la implementación de la herramienta Bayestree: Sainapse, como habilitador para la transformación de los servicios prestados por el área de mesa de servicio de la empresa Etek International(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Cárdenas Belmonte, María Angélica; Salazar Hernández, Edgar Eduardo; Moreno Roballo, Carlos VicenteLos cambios constantes en las condiciones del mercado, la turbulencia, los competidores, clientes cada vez más exigentes y preparados ponen en constante desafío a todas las organizaciones, rediseñando sus productos y servicios. La tecnología juega un papel muy importante al momento de rediseñar la forma de entregar los servicios a los clientes y es por este motivo que se propone el análisis de una plataforma de Bayestree llamada Sainapse, que apoya la automatización y la continua mejora de los servicios a través de machine learning e inteligencia artificial, con el fin de ofrecer un valor agregado tanto a las empresas como a sus clientes. Sainapse a través de sus múltiples características permite organizar el ciclo de vida del servicio de una forma que las tareas más repetitivas puedan hacerse de forma automática dando de esta forma más eficiencia en la resolución de solicitudes de la mesa de ayuda de Etek International.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - Porvenir S.A. apoyado en el uso de las tecnologías de información(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Mora Arellano, Jorge Eduardo; Mesa Molano, Jaime NevardoEste trabajo de investigación se centró en el estudio de la práctica empresarial, Gestión del Conocimiento. Un recurso corporativo que gana mayor auge dentro de las empresas, ya que a través del manejo y explotación de un recurso intangible como es el conocimiento de los colaboradores posibilita la generación de ventajas competitivas. La investigación se desarrolló en la empresa PORVENIR, la cual cuenta con un modelo de gestión de conocimiento para el desarrollo de competencias y capacidades de los colaboradores. Por lo que, el objetivo se encaminó a fortalecer el modelo de gestión de conocimiento implementado en la compañía, a partir de incorporar tecnologías de información, para maximización de beneficios organizacionales y consolidación de la práctica. Se analizó el modelo de gestión de conocimiento de la organización. Asimismo, se estudiaron otros modelos de empresas referentes en el tema gestión de conocimiento del ámbito nacional e internacional. Posteriormente, se aplicaron instrumentos de investigación, como son encuestas, a una muestra relevante de la organización y entrevistas a actores claves de la empresa, con el objeto de recabar información relevante. Con base en esto, se propuso actividades y/o herramientas tecnológicas para el fortalecimiento del modelo de gestión de conocimiento que tiene la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de la oficina de gestión de proyectos - PMO para Datacenter Colombia S.A.S(Universidad Externado de Colombia, 2020-04) Arcila Navarro, Andrés Felipe; Salas Restrepo, Edson Daniel; Osorio Villada, Fabio HernánEl presente documento se construye como parte de nuestra propuesta de trabajo de grado para alcanzar el título de Magister en Gerencia Estrategia de Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia y tiene como finalidad formular la propuesta de diseño de la oficina de dirección de proyectos PMO para DATACENTER COLOMBIA, la cual a través de un análisis efectuado en la compañía sobre sus metodologías y procesos de trabajo aplicados en la actualidad para la gestión y administración de proyectos de tecnologías de la información y las comunicaciones TIC; la validación del entorno empresarial y la validación de las buenas prácticas para la implementación y administración de proyectos desarrolladas por el Project Management Institute PMI nos permitió generar una serie de recomendación en pro de alcanzar los objetivos estratégicos planteados por la alta gerencia. Este documento se basa en la información recopilada a través de la aplicación de encuestas como herramienta para la recolección de información y así de esta manera determinar el nivel de madurez con el que actualmente se gestionan los proyectos, de esta forma se procede a identificar el tipo de PMO que se sugiere, proponiendo como valor agregado el análisis, diagnóstico y guía de implementación para los procesos: Evaluación y priorización de proyectos, monitorear el avance del proyecto, acta de constitución del proyecto, dirigir y gestionar el proyecto, gestionar el conocimiento del proyecto y cierre del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de propuesta de herramienta para la migración al Cloud desde un contexto estratégico orientado a la transformación digital en MiPymes(Universidad Externado de Colombia, 2020-11) Guzmán Vanegas, Cristian Camilo; Vargas Sanabria, Mauricio; Carvajal Sandoval, Alba RocíoEste documento pretende identificar las oportunidades de mejora en el contexto de la Infraestructura TI con la que cuentan las MiPymes en Colombia. Su finalidad, es brindar un acercamiento a la respuesta de la pregunta ¿Por qué es necesario el aprovechamiento de las nuevas tecnologías?, y, cómo mediante la migración a la nube o Cloud (cloud computing) es esencial para poder ser más competitivo en el mercado actual. Además, se pretende dar a conocer la relevancia del establecimiento de la estrategia como punto de partida para tener claro el norte hacia donde se dirige la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de servicio tecnológico para la atención de servicios de urgencias en la EPS Compensar Salud(Universidad Externado de Colombia, 2020-06) Sánchez Sánchez, Sirly del Carmen; Bolaños Bonilla, Carlos Felipe; Mosquera Torres, Pedro AntonioEste trabajo de grado presenta el diseño de un servicio tecnológico enfocado en la prestación de los servicios de urgencias clínicas, a partir de la información obtenida de las entrevistas, encuestas y revisión de literatura buscando evitar los reprocesos operativos mediante la centralización de la información de los pacientes de acuerdo con las fases y etapas del ciclo de vida de los servicios de urgencias hospitalarias, demostrando que el diseño del servicio de TI presentado satisface las necesidades comunicadas por los interesados que participan activamente del proceso, buscando que dichos servicios de urgencias sean fáciles, intuitivos y flexibles para atender cualquier necesidad. El documento contiene 5 capítulos. El primer capítulo se describe la problemática de los tiempos de atención de los servicios de urgencias, el cual se complementa con la bibliografía descrita en el Capítulo 2. El capítulo 3 describe el marco Contextual, el cual se enfoca en las leyes que han reglamentado el sector salud en Colombia. El capítulo 4 detalla la metodología de investigación a partir del análisis cuantitativo y cualitativo para identificar las necesidades en pro del diseño del servicio tecnológico. Y, finalmente el Capítulo 5 describe dichos resultados y propone el diseño del servicio tecnológico.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de gerencia de servicios de TI en L'Oréal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-06) Obando de la Cruz, Francisco Javier; Ramírez Sotelo, Diego FernandoThe study approaches key points on IT service delivery in a beauty care product world leader manufacturer and trading multinational company known as L'oreal. lt starts by identifying historical facts on the organizational change performed on the global basis of IT area and the further impact on the service delivery of each one of the countries. Based on the difficulties found in the organization, methods and standards for IT delivery service currently available in the business market are analized in order to spot the most helpful ones to serve as basis of a model tailored to meet the organazation needs. Subsequently, the authors outline the ITIL methodology viewing it as an adjustment method, and taking its most relevant aspects to develop a delivery service scheme tailored to Loreal needs which results in a technology service management implementation proposal oriented to solve the problems arising in the organization as well as to make improvement plans for IT processes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión del conocimiento en el proceso de producción de aguardiente(Universidad Externado de Colombia, 2019) Salcedo Vitola, Fernando; Riveros Marentes, Jennifer Carolina; Alba Cabañas, MarisleidyEl conocimiento y su gestión se han convertido en una opción estratégica de la organización para alcanzar los objetivos y metas, es por ello que, en el contexto de la globalización y las transformaciones, la gestión del potencial del conocimiento es una herramienta imprescindible para aumentar la eficacia de las organizaciones. Consecuentemente, el conocimiento como activo intangible de una organización impulsa la mejora organizacional. Asimismo, e inconscientemente, el conocimiento organizacional continúa creciendo junto con las experiencias individuales y organizacionales. Es por esta necesidad detectada en el proceso de producción de aguardiente, que el presente informe de investigación busca estrategias para identificar, registrar, almacenar, socializar y transferir el conocimiento. Los resultados obtenidos están basados en el diagnóstico exhaustivo de la información, el conocimiento y las tecnologías de información dentro del proceso productivo del aguardiente, a través de un estudio que integra la descripción del producto seleccionado, la identificación, esquematización y modelación de los flujos de proceso entre las áreas participantes. Estos elementos permiten la concepción de una propuesta práctica y de investigación que integra los procesos informacionales y de conocimiento en la producción de aguardiente, a través de la minería de datos.
- PublicaciónAcceso abiertoGuía metodológica para el diseño de un plan estratégico de TI (PETIC)(Universidad Externado de Colombia, 2020-05) Toro Cuervo, Javier Enrique; Trejos Ortega, Herbert HumbertoEl sector financiero en Colombia presenta una gran demanda por abordar procesos de transformación debido a la vertiginosa necesidad de atender cambios en el mercado, haciendo que requieran implementar procesos de planeación estratégica y cambio organizacional, apoyados en TI como ventaja competitiva. Los líderes de TI en el sector se están apalancando en el conocimiento y experiencia propia, y en el conocimiento de compañías consultoras de nivel mundial para la construcción de un Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones (PETIC), que les ayude a trazar un plan a corto y mediano plazo. La presente propuesta constituye una guía para el líder de TI de cualquier entidad bancaria en Colombia, de tal forma que pueda seguir un paso a paso práctico y sencillo para la definición de un plan estratégico de TI en su organización. La guía incorpora conceptos de Arquitectura Empresarial como apoyo en la formulación de la estrategia, así como las tendencias de Transformación Digital que apalancan la adopción de nuevas tecnologías; adicionalmente recoge las mejores prácticas y normativas que se deben tener en cuenta para una adecuada gestión de un departamento de tecnología en una entidad bancaria.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de incorporación digital para la gestión de aspirantes a la Escuela de Soldados Profesionales del Ejército Nacional de Colombia, bajo metodología business process management – BPM(Universidad Externado de Colombia, 2020-07-01) Meza Granobles, Cristian David; Amézquita Pardo, Luis Gabriel; Gómez, Carlos AndrésEl presente trabajo, está enfocado a la implementación de la metodología de mejoramiento de procesos BPM- Business Process Management, con el fin de facilitar y optimizar el proceso de incorporación de la Escuela de Soldados Profesionales del Ejército Nacional de Colombia - ESPRO. En esta investigación se aplican tres de las cinco fases que estipula la metodología, logrando con ello, el rediseño del modelo de incorporación rudimentario que se aplica actualmente, por un modelo en el cual se integren las Tecnologías de Información y Comunicaciones TICs como principal gestor de la optimización y control de este, mitigando las problemáticas descritas por la institución castrense.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico de tecnología para Publicar Publicidad Multimedia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Villamarín Home, Julián Andrés; Mosquera Torres, Pedro AntonioEl plan estratégico de tecnología del presente trabajo establece una propuesta para la planeación del área de tecnología para la empresa Publicar Publicidad Multimedia S.A.S. principalmente para la organización en el ámbito colombiano, basado en la conceptualización y los marcos de referencia para la construcción del PETI que apoye la estrategia corporativa de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de apropiación de una solución de gestión de relacionamiento con los actores de valor (CRM) del sector educación(Universidad Externado de Colombia, 2020) Martínez Vanegas, Jack Leonardo; Celli Díaz, Erika Vanessa; Osorio Villada, Fabio HernánEsta investigación propone el plan de implementación de una solución de gestión de relación de clientes (CRM) con los actores de valor del Sector Educación para el Ministerio de Educación Nacional. La metodología de este trabajo de investigación se presenta de acuerdo con cada objetivo que se desarrolla, las herramientas que se utilizan son las entrevistas semiestructuradas las cuales permitieron obtener un conocimiento más profundo sobre el tema que se desarrolló. Teniendo en cuenta el acceso que se tiene a la información desde el interior del Ministerio de Educación Nacional y de sus actores de valor, esta metodología brindó un conocimiento más amplio y completo. El método de investigación cualitativa nos permitió conocer a profundidad las situaciones, sistemas y herramientas de recolección de investigación que se han venido trabajando en el Ministerio de Educación Nacional. Las partes en las que se desarrolla esta investigación se dividen en cuatro: La primera parte se enfoca en el diagnóstico actual del relacionamiento con los actores de valor del Sector Educación, de modo que se priorizan los actores de valor y los procedimientos del Ministerio de Educación Nacional, se formulan entrevistas a personas funcionarias del Ministerio y a personas que hacen parte de los actores de valor, para finalmente elaborar el diagnóstico del estado de relacionamiento. La segunda parte se enfoca en las buenas prácticas para el uso de herramientas o soluciones de gestión del relacionamiento con los actores de valor para una entidad del Estado, por medio de la revisión del capítulo de literatura, acoplar las prácticas con los principios de transformación digital del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y adaptarlas al Sector Educación del Ministerio de Educación Nacional. La tercera parte se refiere al alcance y a los requerimientos del sistema, siguiendo las buenas prácticas de implementación del sistema de gestión de relacionamiento (CRM) y gestión de proyectos, por medio de la consolidación de los requerimientos y las necesidades del proyecto junto con la creación de su EDT. Por último, en la cuarta parte se presenta el plan de implementación de una solución de gestión de relacionamiento con los actores de valor (CRM) del Sector Educación por medio de la revisión del modelo de Gestión de Proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la identificación de los riesgos y plan de respuesta a estos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Osorio Hernández, Fabio Andrés; Pinzón Córdoba, Julián; Bejarano Lobo, Jorge FernandoThe present work of degree of the Master in Strategic Management of lnformation Technologies attached to the Faculty of Business Administration, This project looks forward to improving the management of the service from the authorization of sellings of mobile terminal devices (ASMTD) through a proposal of automation designing at MinTIC, applying good practices of the information technologies.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de disminución de PQRS ICETEX(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Mayorquin Castro, Edwin Leonardo; Celis Parada, Juan Carlos; Moreno Roballo, Carlos VicenteEste trabajo es el resultado de la culminación de la especialización en gerencia y TI de la información, el trabajo tiene como objetivo atacar la problemática de PQRSD (Peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias), en el Icetex, por medio de una propuesta de rediseño de los procesos internos de Crédito y Cartera, en el que se incluyó tecnologías de la información y servicios de omnicalidad, donde se pretende mejorar la experiencia del usuario, mejorar los procesos internos de la entidad y mejorar su reputación.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo de gestión y operación de servicios de tecnologías de información para Colombian Shared Services(Universidad Externado de Colombia, 2020-07) Cuesta Comas, Yancerys Johan; Osorio Villada, Fabio HernánLos cambios y reestructuraciones organizacionales son situaciones a las que las compañías se han visto enfrentadas a través de los tiempos, sin embargo, en los últimos años estos procesos se ven con mayor frecuencia, principalmente por el dinamismo de los mercados y los cambios a los que se enfrenta la economía, principalmente por la aparición de nuevos modelos de negocios o cambios radicales en los existentes en busca de desarrollar capacidades que les permitan a las organizaciones ser cada vez más competitivas. Este tipo de cambios generan afectaciones en la operación de procesos y áreas internas incluyendo los departamentos de tecnologías de información. Este trabajo de grado aborda de forma específica la prestación de servicios de tecnologías de información (TI), por parte de una compañía del sector BPO contemplando el entendimiento del estado actual y definición de alternativas de solución que son plasmadas en un diseño de modelo de servicios de TI, soportado en marcos metodológicos y buenas prácticas reconocidos por la industria de TI como los son ITIL, ISO20000 y COBIT.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo de transformación digital para el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal(Universidad Externado de Colombia, 2020-08) Guillén Rojas, Edgar André; Avellaneda, Juan CarlosLa propuesta de transformación digital para el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), consiste en la construcción de un modelo de negocio para adaptarse a los cambios ocasionados por la cuarta revolución industrial, utilizando el pensamiento de diseño (Design Thinking). En el estudio del entorno se utilizó la metodología de investigación cuantitativa para el análisis de las bases de datos, y por medio del análisis cualitativo de las entrevistas a personas que tienen conocimiento especializado en Participación Ciudadana se obtuvo las necesidades del ciudadano. Se utilizaron instrumentos como el Mapa de Empatía, y Análisis del Mercado, para organizar la información, se realizó una fase de ideación por medio de una serie de preguntas las cuales permitieron adaptar la tecnología a los cambios que se están presentando en la sociedad. Se construyó el modelo de negocio en un lienzo, identificando: segmentos del mercado, propuestas de valor, canales, relación con los clientes, actividades clave, recursos clave, fuentes de ingreso y estructura de costes. Finalmente, el modelo propuso diferentes momentos de verdad que fueron comparados por medio de un mapa de experiencia del cliente (Costumer Journey Map), lo que nos permitió evaluar el incremento de valor para el ciudadano.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la dirección de TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Márquez Lozano, Carlos Mauricio; Trejos Ortega, Herberth HumbertoLos rápidos avances tecnológicos, las necesidades empresariales constantes de crecer, innovar y generar ganancias, las nuevas posibilidades de negocios a través del internet, y la necesidad de incrementar día a día el parque de clientes de cada empresa o servicio ofrecido, genera una de las tareas más complejas para las personas responsables de los sistemas de IT (Information Technology) en una organización, la cual, es la adecuada planificación estratégica y táctica de los recursos informáticos con los que se debe contar para dar efectivo soporte a las actividades del negocio, teniendo en cuenta las presiones de las áreas financieras para reducir los niveles de inversión y los gastos de la organización. Bajo esta premisa, el trabajo de grado Propuesta de plan estratégico en tecnologías de la información para la Dirección TI de una compañía de telecomunicaciones colombiana busca orientar a partir de los lineamientos y herramientas de planeación estratégica definidos por Kaplan y Norton (2008), los proyectos de inversión tecnológica que realiza esta dirección, con el objetivo de alinear sus funciones a la ejecución satisfactoria de la estrategia corporativa de la compañía.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un cuadro de mando integral de TI para la oficina de tecnologías de información en una entidad del Estado colombiano(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Visbal Vanegas, Diana Cristina; Almanza Junco, Andrés RicardoThis document propose a IT balance scorecard for the lnformation Technology Office of La Entidad in order to raise the articulation in relation to the operation of the process, the IT strategy and the Institutional vision, taking into account the existing documentation ofthe process, IT framework propose ofthe Ministerio de Tecnologías de la Información and the good practices in IT management.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia - Área de Servicios(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Gómez Gutiérrez, Yury MarcelaLas actividades y procesos resultado de la gestión del conocimiento generan nuevas oportunidades para que los profesionales en ciencia de la información incursionen en nuevos roles, donde utilicen sus habilidades de gestión de la información para contribuir a la gestión del conocimiento. El presente trabajo presenta un modelo de gestión del conocimiento para la Biblioteca de la Universidad Externado - Área de Servicios, el cual tiene como objetivo ampliar las competencias del personal y brindar nuevas oportunidades de innovación a la unidad, a través del uso y la implementación de tecnologías de la información. Dicho modelo es planteado con base en los resultados de un diagnóstico del área y un análisis de modelos de gestión del conocimiento planteados por diferentes autores.