Examinando por Materia "Tabaco"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosEmpresas que han apoyado las exportaciones en el siglo XIX en Colombia(Facultad de Administración de Empresas, 2015-09-09) Quiroga Porras, Sandra MilenaEste proyecto de investigación tiene como fin profundizar acerca del tema de las exportaciones que realizaron las empresas colombianas durante el siglo XIX, ya que estas últimas fueron las encargadas de fortalecer y estructurar la naciente economía nacional. Además, se busca ahondar en el conocimiento acerca de los productos que hicieron posible el desarrollo agrícola. Por otro lado, es importante tener en cuenta la presentación de los pros y los contras que hubo durante esta etapa, es decir, aquellos obstáculos que hicieron en su momento decaer el desarrollo económico o, en oposición, aquellos que lo hicieron satisfactoriamente.En este análisis se tendrán en cuenta las empresas colombianas exportadoras pertenecientes a los sectores de la producción de café, banano, oro y petróleo, ya que estos fueron los más representativos de la economía colombiana durante el siglo XIX. Con lo anterior, se estudia el nivel de importancia sobre la participación de las exportaciones que tuvo cada uno de los esos sectores sobre los ingresos de la economía colombiana. A su vez, se estudiarán los destinos más frecuentes (países compradores) a los que llegaba cada uno de los productos colombianos y, asimismo, la forma como estos eran transportados, ya sea por vías fluviales, aéreas o terrestres.
- PublicaciónAcceso abiertoOptimismo vs miedo : estudio de la efectividad en los componentes persuasivos de los spots para la prevención del consumo de tabaco en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2019) Calero González, Luis FelipeLa efectividad en la promoción y prevención de las políticas públicas en salud dependen del grado de persuasión y su capacidad para modificar las actitudes de los grupos poblacionales a intervenir. Este estudio tiene como objetivo analizar los procesos afectivos y cognitivos relacionados con la prevención del tabaquismo en Colombia a partir del análisis del impacto que pueden tener spots antitabaco asociados con emociones negativas como el miedo vs emociones positivas como el empoderamiento en población fumadora y no fumadora. Para este estudio se realizó una prueba de comparación de medias a partir de la creación de una variable llamada ‘nivel de persuasión’. Los resultados mostraron que existe una diferencia estadísticamente significativa en la variable ‘nivel de persuasión’ de cada uno de los dos spots y que la media del spot con emociones negativas fue mayor que la relacionada con emociones positivas. Sin embargo, la muestra del estudio no fue lo suficientemente significativa para tener resultados contundentes en este ejercicio cuasi experimental.
- PublicaciónAcceso abiertoEl tabaco como práctica ancestral y vinculo en las actividades turísticas que se realizan en el Municipio de San Gil – Santander y sus alrededores(Universidad Externado de Colombia, 2022) Forero López, Luna Alejandra; González, CarlosEl presente trabajo aborda desde la identificación y caracterización de actores, así como el reconocimiento del paisaje, las relaciones entre la práctica cultural y la actividad turística en el municipio de San Gil – Santander, y como la práctica ancestral del tabaco ha sido gran influyente en la economía y el desarrollo del Municipio. Todo esto a partir del interés por la fábrica COLTABACO S.A o también conocida por los Santandereanos como la Colombiana de Tabaco, abordando el uso y vocabulario del tabaco desde los antiguos Guane hasta la producción industrial que se da hasta el cierre de la fábrica a principios del Siglo XXI. Se plantea una estrategia de fortalecimiento en donde se vinculen los conocimientos de los cultivadores de tabaco y los usos medicinales que tiene dicha planta; tejiendo memoria de los saberes que han sido heredados de generación en generación.
- PublicaciónAcceso abiertoLos tallos montemarianos: gaita y tabaco(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Carrillo Sepúlveda, María InésEsta ponencia deviene de la investigación titulada "los tallos Montemarianos: gaita y tabaco." realizada en el área de Cultura y Sociedad. Esta investigación busca hacer una aproximación innovadora frente a la gaita y el tabaco en la región de los Montes de María, buscando delimitar diferentes puntos y relaciones entre los mismos, para resaltar la ausencia de unión en sus investigaciones, pues dichas se han realizado en el país por caminos separados. El encuentro que se logra en este trabajo permite comprender el rol y la importancia de la gaita y el tabaco dentro de los Montes de María, sus habitantes y sus prácticas.