Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "TIC"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acceso y servicio universal. De la Ley 1341 de 2009 a la Ley 1978 de 2019
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Herrera Zapata, Luz Mónica; González Rozo, Laura; Parra Amaya, Vanessa; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    A propósito de la expedición de la Ley 1978 de 2019, Ley de modernización del sector tic, el plan tic 2018-2022, el plan nacional conectividad, y la Ley 1341 de 2009, que recientemente cumplió una década, en este artículo se analizan los diferentes aspectos normativos, de política pública y regulatorios que han regido la universalidad del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tic), con la intención de estudiar su evolución desde la Ley 1341, reconocer su entorno, la organización institucional, las responsabilidades de los actores y, en general, los retos en relación con la masificación de las tic y el cierre de la brecha digital.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las Asociaciones Público Privadas en el sector de las TIC. Experiencias y retos
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Díaz Guerrero, Juan Manuel; Fernández Rojas, Gabriel; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    La participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y prestación de servicios públicos de telecomunicaciones ha sido un factor, ya histórico, de expansión y competitividad que ha generado beneficios evidentes a la mayoría de mercados, los cuales han accedido a mayores y mejores servicios de conectividad. Consciente de lo anterior, el legislador dispuso en el artículo 35 de ley 1341 de 2009, modificado por el artículo 22 de la Ley 1508 de 2019, que el Gobierno Nacional reglamentara lo concerniente a las Asociaciones Público Privadas en el sector de las tic, obligación que se materializó con la expedición del Decreto 1974 del 29 de octubre de 2019. Generado entonces el marco normativo, y como elemento fundamental de la primera parte de esta obra, orientada en su conjunto a estudiar en profundidad la consolidación del derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tic) mediante un pormenorizado balance de la Ley 1341 de 2009 y los desafíos de la Ley 1978 de 2019, es necesario hacer un análisis crítico de sus bondades y de las posibilidades de mejora con el fin de cumplir con los cometidos de la ley y del Gobierno Nacional. Confiamos en que este análisis pueda ser tenido en cuenta por las administraciones públicas y las empresas interesadas en participar en dichos proyectos, teniendo como base la experiencia adquirida en Colombia, principalmente en proyectos de app en el sector de la infraestructura de transporte, así como en las concesiones de servicios de telecomunicaciones y en esquemas regulatorios internacionales de otros países con un amplio recorrido en el desarrollo de app.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Pachón Peralta, Sandra Milena; Vargas Amaya, Jorge
    El presente trabajo, es un estudio de tipo cualitativo y evaluativo, en el que se indagan, describen y evalúan, los procesos de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional, particularmente en un colegio del distrito. Se trabajó bajo el modelo de evaluación respondiente de Robert Stake, con una muestra representativa por conveniencia, de estudiantes, egresados, directivos y padres de familia a la que se les aplicó entrevistas semiestructuradas y cuestionarios autodiligenciables, se llevaron registros en diarios de campo y un análisis documental. Al hacer el análisis comparativo y triangulación de resultados, se obtiene, que el proceso de apropiación de las TIC, en la institución, se encuentra ligado, con la existencia de las mismas; es decir en un proceso de familiarización con TIC. A pesar de que la suficiencia de dichas herramientas es óptima, no se han llevado a cabo procesos que permitan una interacción entre conocimientos tácitos y explícitos; permeando todas las dimensiones institucionales, incluyendo la comunicación; lo que conlleva a la adopción de estrategias y medios particulares, que fomentan un ambiente de desinformación donde la comunicación no logra ser eficaz.
  • Publicación
    Acceso abierto
    ICTs and EFL teaching and learning in a government school in Times of Covid-19
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Huertas, Johana Alexandra; Gómez, Julio César
    El presente estudio de caso describe los hallazgos encontrados a partir del análisis de la implementación de las TIC en los procesos de EFL de los estudiantes de octavo grado, antes y durante la pandemia con base en las percepciones de los profesores, estudiantes y padres de familia. El estudio se realizó en el Colegio de Bachillerato Patria, institución de carácter oficial, ubicada en Bogotá D.C. y contó con la participación de 43 estudiantes, 23 padres de familia, 5 profesores de inglés y el coordinador de TICs. La información fue recolectada a través de encuestas y entrevistas semi- estructuradas. El análisis de los datos reveló que la implementación de las TIC contribuye a la diversificación del currículo, pues promueve la exploración de nuevos tipos de textos, plataformas y sitios web que dinamizan los procesos de enseñanza- aprendizaje. De la misma manera, el uso de aplicaciones promovió la interacción y motivación de los estudiantes por medio de la gamificación y, a su vez, facilitó la personalización y adaptación de contenidos generando un impacto en las prácticas de enseñanza- aprendizaje del inglés. Por otra parte, a través de las TIC se fortalecieron los procesos de evaluación y calificación, dado que estas permitieron analizar los avances en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y proporcionar realimentación inmediata y progresiva de dicho proceso, promoviendo así, el uso de la evaluación formativa. Ahora bien, en lo que respecta al mejoramiento de las habilidades de la lengua, los estudiantes, profesores y padres de familia percibieron un mejoramiento en la fluidez oral debido a la práctica en contexto, y, de la misma manera, el fortalecimiento de las habilidades escritas debido al uso del chat. Por último, gracias a los diferentes recursos digitales se produjo un aumento significativo en la interacción y cooperación entre los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impactos del neoliberalismo y de las tecnologías de la información y la comunicación en las relaciones laborales y sociales en Colombia, 1990-2020
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Manrique Arango, Carlos Mario; Pérez Pérez, María Cristina ; Henao, Juan Carlos; Lopez Jimenez, Liliana
    Este capítulo describe, desde una perspectiva sociohistórica, algunas de las principales transformaciones que han ocurrido en las relaciones laborales y sociales en Colombia entre 1990 y 2020. Esta investigación se enmarca en el tránsito del Estado de bienestar al Estado neoliberal, cuando es posible identificar cambios en las condiciones laborales, que exigen a los empleados una mayor flexibilidad en la concepción del tiempo y del espacio con la implementación de plataformas digitales. A lo que se suma la incertidumbre y el temor por las relaciones flexibles contractuales, que tienen un impacto directo sobre los vínculos sociales entre empleados y empleadores al tornarse las relaciones más impersonales y superficiales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las innovaciones y su incidencia en la competitividad de los clústeres turísticos argentinos. Estudio comparativo
    (Universidad Externado de Colombia, 2016) Puccio, Hilda Yolanda; Grana Nazarena, Paola; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, Manuel
    Los informes publicados de investigaciones realizadas por la academia acerca de la competitividad en destinos turísticos, reseñan distintos modelos de análisis y así mismo distintos modelos de recortes para las unidades de análisis. Este artículo considera a la innovación como un eje transversal a la competitividad y una condición ineludible para la configuración de las ventajas competitivas. Los territorios argentinos a considerar para el estudio comparativo son los clústeres Los caminos del vino y las Rutas de los dinosaurios considerados como productos innovadores en Argentina. El objetivo del estudio es analizar cómo inciden las innovaciones en la entrega y en la captación de valor en empresas hoteleras de los clústeres, al tiempo que se evalúa la innovación en la comercialización, la organización, y en los procesos de tales empresas.
  • Artículo
    Sólo datos
    Justicia electrónica
    (Universidad Externado de Colombia, 2010-12-30) Álvarez Casallas, Leonardo
    El Proyecto 198 de 2009, reforma del Código Contencioso Administrativo, introduce la desmaterialización del proceso judicial y la aplicación masiva de TIC, exponiendo en este artículo el entendimiento doctrinario sobre la e-justicia, sus desarrollos en Colombia y una explicación de los artículos que posibilitan su desarrollo en la justicia Contenciosa Administrativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de integración logística para la generación de valor en turismo. Caso de la Ruta Turística Mutis en el Tolima, Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2016) Peláez Zúñiga, Juan Sebastián; Bermeo, Helga Patricia; Segovia Borray, Clara Eugenia; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, Manuel
    La integración logística en ambientes virtuales y colaborativos es una de las formas en la que se puede encadenar valor agregado a lo largo de una cadena de actores vinculados a la prestación de servicios turísticos. Este artículo presenta el desarrollo metodológico que soporta la propuesta de modelo colaborativo para integrar las operaciones logísticas asociadas al aprovisionamiento, en empresas vinculadas al sector del turismo en la Ruta Mutis de la región Tolima (Colombia). El modelo propuesto se presenta a partir de sus cinco fases centrales de diseño: a) identificación de los actores, b) identificación del portafolio de servicios turísticos, c) caracterización de la cadena de suministro local, d) diseño del modelo colaborativo y e) diseño de procesos subyacentes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La producción colaborativa de objetos virtuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el entorno universitario: a propósito de una experiencia formativa en la Universidad Externado de Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Villafañe Casadiego, Claudia Patricia; Sabogal Bernal, Luis Fernando; Restrepo Ruiz, Sandra Milena; Henao, Juan Carlos; Pinzón Camargo, Mario Andrés
    Este capítulo documenta la producción de objetos virtuales de aprendizaje (ova) con los estudiantes de cuarto año de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Mediante la narración de la experiencia se relacionan teorías educativas y se plantean criterios que son evaluados por medio de la investigación en el aula, con el fin de identificar el cumplimiento de los objetivos del proyecto y verificar si se genera un efecto positivo en el aprendizaje. Se concluyó que el proceso de aprendizaje se vio favorecido porque permite un aprendizaje ágil, fácil acceso a contenidos claros y aplicar procesos de pensamiento de orden superior y habilidades de investigación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Regulación de uso del espectro para telecomunicaciones en las regiones de Colombia y la exención de pago a proyectos sociales apalancados con recursos públicos
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Arguello Rubiano, Susan Yulay; Bueno Arévalo, Olga Yanira; Herrera Zapata, Luz Mónica
    La globalización de la economía y la comunicación, junto con el constante avance tecnológico que vive la humanidad, hacen necesario acostumbrarse al uso de herramientas capaces de conectar a las personas en tiempo real, superando la distancia física, por lo cual, en Colombia se ha definido la necesidad de conectividad para las regiones valiéndose de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, las cuales deben optimizar producción, servicios, y procesos de aprendizaje. Así las cosas, el Estado está obligado por medio de la expedición de políticas públicas a facilitar el uso y acceso a las TIC para todos los colombianos. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es identificar, con base en la regulación existente, la oportunidad de uso que tienen las regiones de Colombia del espectro para telecomunicaciones, y la posibilidad de alcanzar la exención de pago a proyectos sociales apalancados con recursos públicos amparados en una reglamentación especial.
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Se debería derogar la Ley TIC?
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Camacho Murillo, Giovanni Andrés; Gaitán, Ángela
    Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han tenido un papel crucial en el progreso de nuestra sociedad, y seguirán siendo una estrategia fundamental para reducir las brechas sociales del país. Este artículo analiza la importancia económica del sector TIC en Colombia, las demandas planteadas por el Comité Nacional de Paro (CNP) sobre la “Ley TIC” de 2019, y la viabilidad y pertinencia de derogar esta ley. El estudio concluye que la “Ley TIC” es un paso fundamental para reducir brechas digitales y avanzar en la competitividad, aunque también le recomienda al Gobierno tener conversaciones abiertas y permanentes con los opositores de esta Ley; diálogos que conllevaran a mejores decisiones consensuadas para el país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Transformación digital, información y cohesión del sistema político
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Rojas Hernández, Hernando; Restrepo Díaz, Catalina; Henao, Juan Carlos; Pinzón Camargo, Mario Andrés
    Quizá en ningún campo del accionar humano la transformación tecnológica de finales del siglo XX y principios del XXI no haya sido tan manifiesta como en el de las comunicaciones. La conexión informática en redes habilitada por sistemas computacionales (internet), la irrupción de la telefonía móvil y el desarrollo de tecnologías que facilitan la comunicación horizontal (redes sociales en línea) han cambiado de manera significativa la manera como vivimos, trabajamos y aprendemos. En este capítulo examinamos los efectos de esta transformación digital y las inquietudes que esta genera sobre la cohesión del sistema político, la polarización política y la distribución de noticias falsas y desinformación.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo