Examinando por Materia "Supervisión"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLas administraciones independientes en Reino Unido y Estados Unidos y la regulación y supervisión de las telecomunicaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Fernández Rojas, GabrielLa solidez de las instituciones jurídicas que regulan y supervisan el sector de las telecomunicaciones es uno de los elementos fundamentales de la sociedad de la información y el conocimiento. Sociedad, cuya implantación determina hasta el 84% de las diferencias de crecimiento y desarrollo entre regiones y países. Por este motivo, la calidad institucional de los sistemas de regulación y supervisión del sector de las telecomunicaciones es la piedra angular en las reformas puestas en marcha en la práctica total de países de Europa y América, y seguirá siéndolo en la consolidación del denominado Global Administrative Law. A través de este análisis ofrecemos una visión precisa del origen, marco constitucional y progresiva consolidación de las autoridades administrativas independientes, para culminar con las características que definen a la Office of Communications (Ofcom) y la Federal Communications Commission (fcc) como administraciones de regulación y supervisión del sector de las telecomunicaciones en Reino Unido y en Estados Unidos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa reforma legal de las tic y la intervención del Estado desde un punto de vista comparado(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Parejo Alfonso, Luciano; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaTranscurrida una década desde la regulación legal, en 2009, la reforma procede no tanto a la innovación como a la modernización del régimen del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. La evolución a que responde muestra una notable sintonía con la evolución de la materia en la Europa de la Unión Europea. El análisis de los aspectos más sobresalientes del tratamiento actual de la intervención del Estado que se realiza en el presente trabajo –entre los que destaca la potenciación de la Comisión Reguladora de las Comunicaciones– confirma plenamente tal afirmación.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad fiscal de los supervisores e interventores en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gutiérrez Parra, David Alfonso; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Peláez Gutiérrez, Verónica; Amaya Olaya, Uriel AlbertoLas entidades estatales tienen el deber de vigilar de manera directa y/o indirecta la ejecución de los contratos que suscriben, a través de un supervisor o interventor, según corresponda. Estas figuras, hacen uso de las prerrogativas de poder público para que durante la ejecución contractual se tomen las medidas preventivas, correctivas y sancionatorias sobre ciertos contratistas, cuando concurran hechos de incumplimiento contractual. Lo anterior, con el fin de obtener un buen manejo de los recursos públicos, proteger la moralidad administrativa, prevenir la ocurrencia de actos de corrupción, tutelar la transparencia de la actividad contractual, y lograr la materialización de los fines estatales. En atención a lo anterior, y teniendo en cuenta la importancia de las actividades realizadas por el interventor y/o por el supervisor, el legislador ha determinado que estas personas que prestan este tipo de funciones, sean sujetos de varios regímenes de responsabilidad, entre ellos el de la responsabilidad fiscal. Al respecto, se analiza el desarrollo jurídico que han tenido las figuras de supervisión e interventoría a lo largo de la historia en Colombia, se verificará como estos mecanismos de control, se configuran como expresiones materiales de algunos de los principios constitucionales aplicables en la contratación estatal; y, se realizará un análisis de fallos con y sin responsabilidad fiscal en los que se vincularon a estas figuras, para así poder determinar cuando existe una acción u omisión antijurídica por parte de estos, cuál fue el material probatorio con los que se desvirtuó la presunción por culpa grave, y cuál es la forma en la que se realiza la imputación de dolo y culpa grave de manera práctica.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión del servicio público de energía eléctrica(Universidad Externado de Colombia, 2021) Araque Torres, Dora; Moreno Castillo, Luis FerneyEsta investigación realiza un análisis del marco jurídico establecido para la supervisión del servicio público de energía eléctrica en Colombia. Se propone conocer las ambigüedades que se presentan en la normativa instaurada para la inspección, vigilancia y control del servicio. Realiza la verificación y comparación del modelo de supervisión y el régimen jurídico constituido por la República del Perú. Finalmente, analiza la metodología utilizada por la Superintendencia Nacional de Salud –Supersalud, para el cumplimiento de las funciones de inspección vigilancia y control. Lo anterior, con el fin de dar a conocer nuevas alternativas que pueden ser más eficaces para el ejercicio de la supervisión del servicio público de energía eléctrica.