Examinando por Materia "South-South Cooperation;"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosEcosistemas Multiactor en la Cooperación Sur-Sur: Un Prerrequisito para Lograr la Apropiación Nacional(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-11-12) Huitrón Morales, AnaliliaEl objetivo de este artículo es estudiar el grado en el que se vinculan los actores no estatales a la gobernanza y práctica de la cooperación Sur-Sur como un prerrequisito en el cumplimiento de la apropiación nacional. Para ello se realiza un análisis empírico de las experiencias de México, Chile y Colombia, y su oferta de CSS técnica. En primer lugar, se analizan los marcos normativos y de gestión sobre los que descansan la CSS de los tres países, identificando en qué medida estimulan la integración de diversos actores y cómo se materializa; y, en segundo lugar, se contrasta el grado de participación de actores estatales y no estales en las iniciativas de cooperación a partir del análisis de 41 proyectos de CSS técnica de los tres países.
- ÍtemSólo datosLa Medición de la Cooperación Sur-Sur Colombiana a Cuarenta Años del Paba: Una Propuesta de Convergencia Entre Cuantificación y Agregación de Valor(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-11-12) Nivia-Ruiz, FernandoTranscurridos cuarenta años desde el Plan de Acción de Buenos Aires y luego de celebrarse Ia II Conferencia de Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur–Sur, Paba+40, la necesidad de contar con información, cifras y estadísticas sobre esta modalidad de cooperación se encuentra aún vigente. Actualmente, existe un amplio debate académico al respecto que aquí se expone como marco general, para luego presentar y analizar en detalle las últimas cifras e información sobre la CSS colombiana y, en particular, su reciente propuesta de medición denominada Modelo de Cuantificación y Agregación de Valor, utilizando una iniciativa de CSS colombo-boliviana recientemente ejecutada, que evidencia la importancia del modelo, así como sus retos y desafíos.
- ÍtemSólo datosLas organizaciones de la sociedad civil en el contexto de la cooperación sur-sur chilena: las potencialidades de una asociación para el desarrollo(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-11-12) Pérez Gaete, CatalinaEl presente artículo se centra en la relación entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), en el marco de la evolución del sistema de cooperación nacional para el desarrollo, presentando los principales rasgos y características que aportan ventaja a las OSC como agentes de cooperación, y enfatizando el rol complementario que cumplen en proyectos de desarrollo ejecutados por Agcid. La finalidad de este artículo es relevar las potencialidades de las OSC como agentes de cambio e integración para la CSS del país, en un escenario determinado por nuevos e inéditos desafíos para Agcid que requieren la consolidación de mecanismos innovadores de cooperación y de una estrategia multi-actores.