Examinando por Materia "Sociología jurídica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho convencional de los tratados(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Romero Pérez, Xiomara LorenaLos objetivos de este ensayo son estudiar qué es del derecho convencional en Derecho Internacional y analizar de forma crítica algunas disposiciones de las Convenciones de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Para desarrollar nuestro ensayo consideramos oportuno dividir este escrito en dos partes. En la primera parte nos detenernos en la diferenciación entre las distintas fuentes convencionales del Derecho Internacional Público para que, con estos prenotados, podamos dedicar la segunda parte de nuestro escrito al análisis crítico de algunas disposiciones del derecho convencional de los tratados contenidas, por excelencia, en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 23 de mayo de 1969 y la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados Celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 21 de marzo de 1986. Por último, expondremos nuestras conclusiones.
- PublicaciónAcceso abiertoEscraches feministas: conciencia jurídica en red(Universidad Externado de Colombia, 2020) Barragán López, Jessika Mariana; Vergel Tovar, CarolinaEl presente escrito presenta un análisis de la conciencia jurídica de trece mujeres que decidieron acudir al escrache feminista para narrar el dolor e indignación generadas por la violencia machista de la que fueron víctimas. Para cumplir con este cometido, el texto se divide en dos grandes apartados. El primero presenta el marco teórico y el segunda el estudio de caso. A su vez, el primer capítulo de este texto se subdivide entre tres acápite. En el primero, se exponen las reflexiones elaboradas desde la teoría feminista en relación con las posibilidades y limitaciones de la red como espacio para la movilización; en el segundo, se presentan el origen y debate que ha suscitado el escrache como práctica feminista y, por último, se expone una conceptualización de los estudios de conciencia jurídica a partir de la teoría de las representaciones sociales. De igual manera, la segunda gran parte de este trabajo consta de dos subtítulos. En el primero se enuncian algunos elementos contextuales que permiten avizorar quienes y desde qué lugares hablan las autoras de los relatos estudiados y, el segundo, aborda los hallazgos en relación con los imaginarios que tienen estas mujeres acerca del derecho.