Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sociedad de la información"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Administración pública digital y universalidad de las tecnologías de la información y las comunicaciones
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Herrera Zapata, Luz Mónica; González Rozo, Laura Daniela; Santaella Quintero, Héctor
    El acceso a la administración pública es una de las herramientas principales con las que cuentan los ciudadanos para el ejercicio efectivo de sus derechos ante el Estado. En el presente artículo se pretende estudiar el rol que han tenido las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en este ámbito, al ser estas un mecanismo que permite y facilita el contacto entre la administración pública y los administrados. Además, se analizará cómo la brecha digital es un obstáculo para el ejercicio de este derecho (el acceso a la administración pública) en igualdad de condiciones para todos los habitantes del territorio nacional y, en ese sentido, se estudiará el desarrollo legal que ha tenido la universalidad de las TIC en Colombia, como instrumento para lograr la inclusión digital de todas las personas y se verá cómo esto facilita la relación entre la administración y los ciudadanos, favoreciendo la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Finalmente, se analizará qué retos se encuentran actualmente en este campo en el país y se brindarán una serie de recomendaciones en aras de lograr una mayor inclusión digital y, en consecuencia, hacer que más personas puedan acceder de manera expedita y eficaz a la administración pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Boletín - El futuro de los procesos de asignación del espectro. Garantías para asegurar la conectividad.
    (Universidad Externado de Colombia, 2023) Bernal, Natalia; Cajas Ruiz, Gerardo; Ferrer Orozco, Andrés Fernando; Guevara, Carolina; López Ahumada María Angélica; Mateus Pulido John Freddy; Peña Gómez, Edward Alejandro; Torres, Camilo; Urbano, Ángela María; Velosa Ochoa, Linda del Socorro
    En Colombia, el alto índice de personas que no cuentan con servicio de Internet y, por consiguiente, carecen de acceso a los beneficios de la sociedad de la información, ha determinado que la agenda para las entidades del sector TIC se enfoque en diseñar estrategias que propenden por la inclusión de diferentes instrumentos de política pública orientados, no solo a contar con la infraestructura necesaria para el despliegue de servicios de telecomunicaciones, sino a contar con programas de apropiación y alfabetización en el uso de tecnologías de la información. De allí que, conectividad y cierre de brecha digital sean temas de vital importancia para el desarrollo del país en los siguientes años. En este orden de ideas, se concibe al espectro como instrumento y autopista necesaria para la conectividad y, se reconoce la importancia trascendente de los procesos de renovación de las licencias otorgadas a los operadores móviles y de los diferentes estudios para la incorporación de nuevas tecnologías y mecanismos (p.ej. las obligaciones de hacer) para llegar, no solo la conectividad, sino a aumentar los niveles de cobertura de banda ancha en todo el territorio nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La cibercultura en la Biblioteca: favoreciendo procesos escritores
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Téllez Vallarino, Ana; Dimaté, Cecilia
    To Propose a research that strengthen the pedagogical line and didactic in language arts, mathematics and science, takes relevance when strategies are implemented and potentiated within kids and teenagers the creative literature and the taste for writing from new perspectives and perhaps adjusted to their entertainment context. The power in which day by day technology in our mean, facilitates not only economic treaties but also the way in which people start communicating, living together, working, studying, and accessing to knowledge, among some other possibilities. Well, writing which is not alienated to these processes presents some changes when entering the virtual sphere, Daniel Cassany (2012) On line-book, talks about some things that start being different. The unfinished nature. One of the most important part about online writing is the concept of never ending or being always in the process of improvement, change or adaptation: webs and blogs are frequently updated. In this way, stationary printed editions, that stay attached when published, contrasts with the never ending dynamism of digital writings. (Cassany. 20 I 2, P.49). Like this, there are many contributions from Cassany who deals with the topic, and one of the vital edges from the present study due to the unfinished nature followed by the creative creation that make that web texts will always be in constant.communication and transformation; was with no doubt, the way in how an articulated proposal will take the generation of contents and the creation of kids and teenagers writings from Facatativa (municipality).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Debates contemporáneos en torno a la protección de los derechos de los usuarios digitales
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Lugo Silva, Carlos Eusebio; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    Entre los objetivos de las recientes políticas públicas y la regulación en los sectores tic y de Telecomunicaciones encontramos el cierre definitivo de la brecha de conectividad, la modernización de las redes de comunicaciones móviles, la transformación digital de empresas e instituciones, y la apropiación de tic por los ciudadanos. Estos objetivos se desarrollan en el contexto de la adopción de nuevas tecnologías relacionadas con las redes y servicios de comunicaciones, las redes 5G, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, entre otros, las cuales son ejemplo de la convergencia total en Internet.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mi Medellín: participación ciudadana, tecnologías de la información y la comunicación y toma de decisiones
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Castro Villarreal, Lilian Andrea; Sánchez Ocampo, Freddy Alberto; Ordoñez Matamoros, Gonzalo
    Los esfuerzos por incentivar la participación ciudadana mediada por plataformas digitales, no se han traducido en un uso efectivo de esta para la toma de decisiones. En este sentido, esta investigación busca identificar qué condiciones pueden determinar que la información proveniente de plataformas tecnológicas de participación ciudadana sea utilizada, realmente, por parte de los tomadores de decisión, en un contexto local. Este estudio de caso, cuyo objeto fue la participación ciudadana canalizada a través de la plataforma de innovación abierta y co-creación ciudadana MiMedellín, permitió determinar que la información proveniente de esta, ha sido usada de tres maneras instrumental; es decir, de forma directa sobre una decisión de política; conceptual, ayudando al entendimiento y abordaje de problemáticas puntuales de la ciudad y, simbólica, cuando los tomadores de decisión han buscado afianzar o dar legitimidad a una idea preconcebida de política pública. Así mismo, se logró evidenciar que el uso de la información está determinado por las características propias de la información y de los tomadores de decisión, así como por el contexto político, organizacional e institucional en el que se lleva a cabo la toma de decisiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Políticas de transformación digital en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Wilches Durán, Juan Manuel; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Mónica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    La transformación digital es uno de los retos más grandes que enfrenta actualmente la humanidad. Para maximizar los beneficios de esa transformación, y minimizar su impacto negativo en la sociedad, se requieren políticas públicas innovadoras, construidas a partir de la experimentación, y para lograr ese objetivo Colombia cuenta con marco de política pública con el que se dio inicio a la transformación digital. En este capítulo se analiza ese marco y sus retos a partir de las recomendaciones de la OCDE y de la implementación actual de dichas políticas. Adicionalmente, se describe detalladamente el comportamiento de la transformación digital en el ámbito de las organizaciones, así como los programas puestos en marcha en Colombia para acompañar ese proceso de transformación, y se finaliza con una propuesta de tres habilitadores de la transformación en las organizaciones para los sectores público y privado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Presentes ausentes: creencias y significados en la relación escuela-familia respecto al uso de las NTIC en la transición a la sociedad del conocimiento.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Sarmiento Espinosa, Nancy Camila; Bernal Sánchez, Tatiana
    El documento esboza las exigencias de las organizaciones multilaterales en impulsar a los países hacia la construcción de sociedades en el marco de la sociedad del conocimiento. Para ello se consolidan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S.), que toman forma en las políticas colombianas a través de estrategias como el Plan Vive Digital que, mediante programas como Computadores Para Educar, Saber Digital, entre otros, son incorporados en micro-sistemas como la escuela y la familia, con la intención de conducir a la sociedad hacia el tránsito a la sociedad del conocimiento. Sin embargo, las NTIC por si solas no pueden ser pensadas como generadoras de transformación, sino que las transformaciones se encuentran encarnadas en las prácticas sociales y culturales de los sujetos. Estos ponen en marcha mecanismos de aprendizaje basados en las creencias, que surgen de experiencias vividas. La tesis reconoce las voces de los sujetos en dos micro-contextos (escuela-familia) de enseñanza-aprendizaje, en los que recaen los programas, las políticas y Ios ODS, es decir, busca identificar Cómo, a través de las creencias y significados, los jóvenes, familia y profesores se relacionan respecto al uso de las NTIC como mediadoras del aprendizaje en la transición a la sociedad del conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Protección de datos personales de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ruiz Pulgar, Rocío de Jesús; Calle Daleman, Sol Beatriz
    El mundo digital llegó para quedarse. Con el pasar del tiempo hemos visto cómo internet ha transformado la forma en que vemos y percibimos el mundo. Son múltiples las bondades del internet y se podría decir que las sociedades actuales no contemplan el mundo este. En el caso de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) la situación es que su mundo está completamente integrado a internet, en tanto que nacieron con él, y por lo tanto son los llamados nativos digitales, no contemplan un mundo off line. Sin embargo, y como la experiencia y la conciencia del riesgo y el peligro suelen venir con los años, los NNA en su mayoría solo advierten del entorno digital sus bondades y no los peligros y consecuencias que devienen de sus usos. En el presente documento se expone la revisión de los instrumentos normativos que existen actualmente para la protección de los datos personales de los NNA, y si éstos resultan suficientes para su efectiva protección en el entorno digital.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La sociedad de la información y la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Peña Valenzuela, Daniel; González López, Édgar; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Herrera Zapata, Luz Mónica
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo