Examinando por Materia "Sistemas de seguridad social - Colombia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad en el suministro, reconocimiento y pago de los servicios de salud no cubiertos en el plan de beneficios con cargo a la UPC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Torrecilla Benavides, Jorge Luis; Rincón Córdoba, Jorge IvánColombia es reconocida por la consolidación de un robusto sistema de seguridad social en salud, que propende la protección del derecho fundamental a la salud. Así, desde la Constitución de 1886 existen antecedentes de la creación de un sistema que se ha venido evolucionado día a día, ampliando en paquete beneficios del plan básico de salud y mantenido controlado el gasto de bolsillo de los usuarios. Sin embargo, el desequilibrio económico es notable, cuando se pretende agregar servicios de salud, sin aumentar el presupuesto en salud, problemática que afronta el país con los servicios en salud no cubiertos dentro del Plan de Beneficios con cargo a la UPC, y que representa una cartera que asciende a más de 10 billones de pesos, con un deterioro mayor a los cinco años. Durante la última década ha variado los lineamientos sobre los responsables en el suministro, reconocimiento y pago de los servicios, creando así diferentes paquetes en salud tales como el Plan de Beneficios en Salud (PBS), No PBS y Excluidos, esta investigación se centra en el paquete NO PBS, y todo lo que ha implicado Sanear la deuda de los actores del sistema mediante el Acuerdo de Punto Final contenido en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2020, no obstante, su resultado se ha visto opacado por la crisis sanitaria mundial generada por la SARSCoV-2.
- PublicaciónAcceso abiertoTrabajo remoto, teletrabajo y trabajo en casa. Similitudes, diferencias y desafíos de la implementación en el ámbito laboral colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2022) Frías Ávila, Paola del Pilar; Benítez Pinedo, Jorge MarioEste artículo presenta de manera global el alcance normativo en el ámbito laboral colombiano de las figuras de trabajo remoto, teletrabajo y trabajo en casa y realiza un análisis comparativo de las diferencias y similitudes con base en la regulación legal determinando los desafíos en torno a su implementación. Se consideran metodológicamente los conceptos generales, delimitando el análisis de estas figuras a las normas legales y estructurando como punto de comparación categorías de análisis que están relacionadas con el ámbito de aplicación legal, la forma contractual y el perfeccionamiento de la vinculación laboral, las condiciones de tiempo y lugar en que se desarrolla la labor, la responsabilidad respecto de las herramientas y equipos de trabajo, la obligatoriedad de actualizar el Reglamento Interno de Trabajo, el deber de reconocer el auxilio de conectividad, el respeto de las garantías sindicales, la aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral, el papel de las Administradoras de Riesgos Profesionales dentro del Sistema General de Seguridad y Salud en el trabajo, para finalmente realizar una aproximación a los desafíos que conlleva la implementación para empleadores y trabajadores