Examinando por Materia "Sistema de gestión"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoBalance scorecard para la gerencia logística de Falabella de Colombia S.A.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Bejarano Acosta, Tatiana; Cabracas Bula, Gina Vanessa; Alzate, Juan DiegoCompanies today to achieve maximum compliance with the proposed goals should involve all areas in their corporate strategy, in this way they will be aligned towards the same objective. The Balanced Score Card (BSC) is a management system that encompasses no onf,, financial indicators, adicionally uses perspectives such as clients, internal processes. and training and growth that allows the integration of all processes. The present work is intended to design and implement the CMI in the distribution center of Falabella encompasses no only financial indicators, adicionally uses perspectives such as clients, internal processes, and training and growth that allows the integration of all processes. The present work is intended to design and implement the CMI in the distribution center of Falabella de Colombia SA, this proposal is the result of the diagnosis made to the logistics area, specifically the distribution center, based on the individualism detected in each area as problematic in the reach of common objectives. Diagnostic and outcome management indicators are proposed, in order to raise awareness in the functional units of the strengths and failures currently presented by the distribution center and in the end ensure that they are coordinated and documented where they are going, how as they go, and make the respective adjustments to achieve the proposed results.
- PublicaciónAcceso abiertoControl organizacional(Universidad Externado de Colombia, 2020) Rojas Santoyo, Francisca; Alba Cabañas, MarisleidyEl control organizacional ha sido considerado históricamente como parte fundamental para el logro de los objetivos en las organizaciones. Sin embargo, es ampliamente criticado por su reacción tardía a las condiciones cambiantes del entorno, lo cual obliga a estudiarlo bajo una perspectiva más amplia. Dada la propia evolución y cambios en la conceptualización del término, se observa que el conjunto de aspectos que se deben incluir bajo el control organizacional está migrando a estudios que incluyen el desempeño, los procesos de control y la cultura organizacional. En esta investigación se realiza una revisión de literatura que parte de la identificación de las motivaciones y antecedentes de los estudios sobre control organizacional, sus tendencias actuales de investigación científica, las perspectivas científicas y las líneas de trabajo futuras. Para ello se utilizan bases de datos como Scopus y las revistas de contabilidad en cuartil 1 según SCImago Journal Rank y con mayores producciones asociadas al control organizacional. Para el procesamiento y análisis de la información se empleó el software VOSviewer para obtener un mapa bibliométrico de red y de densidad según la ocurrencia de palabras. El resultado de este estudio permite aportar una postura ante la investigación en control organizacional con una mirada integral y estratégica, que obliga a estudiar el sistema de gestión y la dirección por objetivos bajo un enfoque estratégico que reconozca el dominio de las habilidades gerenciales y los métodos herramientas para el control de procesos en las organizaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de gestión para la formulación y ejecución de la estrategia del centro de productividad y desarrollo empresarial(Universidad Externado de Colombia, 2020) Arturo Aristizábal, Edsson Edmundo; Trejos, HerbertEl presente trabajo de grado refiere al diseño de una estrategia empresarial para el Centro de Productividad y Desarrollo Empresarial, basada en el sistema de gestión para la formulación de la estrategia propuesta por Kaplan y Norton, que permite sobreponerse a la problemática generalizada de las Mipymes. La construcción de la estrategia se fundamenta en un adecuado análisis de contexto organizacional, stakeholder, tendencias PESTEL, MEFE, MEFI, DOFA, y perfil competitivo, permitiendo diagnosticar el estado real de la organización, que permite la creación de la estrategia en la definición de un nuevo marco estratégico organizacional, y la generación de un mapa estratégico para el Centro de Productividad y Desarrollo Empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema administrativo y de gestión de la Organizadora de Eventos Flores y Estrellas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-06-20) Ramírez Prieto, María Alejandra; Sierra Herrera, Diana PaolaLa organización que se analiza inició su operación baio la informalidad y lleva en esta situación varios anos ocasionando que su crecimiento sea lento y paulatino· según la investigación realizada se ha notado que dicha característica de la informalidad es un fenómeno que igualmente se está presentando con frecuencia, no solo en las empresas del sector servicios sino en varios sectores de la economía. Lo cual se puede ver ocasionado debido a los costos en los que se debe incurrir el operar bajo la normatividad del Estado. Sin embargo esta situación exenta de pagos obligatorios a los empresarios pero reduce el nivel de credibilidad en clientes y proveedores respaldo y seguridad en el desarrollo de la operación disminuyendo de igual manera las utilidades de la empresa. Es así que en este proyecto establecemos la necesidad de direccionar hacia la formalización una empresa del sector servicios con el fin de que se introduzca y crezca armónicamente en el escenario de oferta y demanda y tenga las oportunidades para ser competitivo con el mercado de eventos en la ciudad de Bogotá.
- ÍtemSólo datosImplementación de un sistema de gestión para una empresa distribuidora de productos farmacéuticos de Ecuador. Un estudio exploratorio(Facultad de Administración de Empresas, 2012-06-07) Alvarado Ramírez, Karla María; Suárez Barraza, Manuel FranciscoLa importancia del sistema de gestión en una organización consiste en desplegar una estrategia que se desarrolle mediante el sistema integrado de gestión con el fin de ejecutar, controlar e innovar las prioridades competitivas de una organización. De esta manera, el propósito de la investigación es comprender como se implementa el concepto de “sistema de gestión” en una empresa ecuatoriana dedicada a la distribución de productos farmacéuticos. La metodología utilizada fue de corte cualitativo, utilizando como estrategia el caso de estudio. Cuatro métodos cualitativos fueron utilizados para obtener los datos: observación directa, observación participativa, análisis documental y entrevistas a profundidad semi-estructuradas. Los resultados de acuerdo al caso de estudio demuestran que la implementación del Sistema de Gestión es factible de llevarse a cabo. Varios elementos potenciadores y barreras son identificados durante la aplicación del Sistema de Gestión. El artículo muestra de forma detallada la implementación del Sistema de Gestión por lo que puede ser muy valioso para aquellos directivos, gerentes y académicos que desean preparar a la empresa en términos de gestión empresarial, entendiendo cómo gestionar y dirigir su negocio desde un enfoque de innovación continua en su trabajo diario.
- ÍtemSólo datosModelo de gestión socialmente responsable para el eslabón de producción de guadua(Facultad de Administración de Empresas, 2015-06-15) Campos Parra, William Alonso; Giraldo Aristizábal, Lorena; Londoño Franco, Isabel CristinaEn el presente artículo se describe la metodología que permitió diseñar y validar un modelo de gestión socialmente responsable para el eslabón de producción de guadua en el departamento del Quindío, representado en una herramienta, con el propósito de aportar a la sostenibilidad y competitividad del sector de la guadua. La herramienta tiene componentes representados en indicadores ambientales, sociales, comerciales y administrativos, los cuales fueron elaborados y validados con la participación de expertos. La validación se realizó mediante la aplicación de la matriz de verificación de condiciones iniciales contemplada en la metodología de estudios mixtos con un enfoque secuencial a través del tipo de investigación correlacional. Como resultado, se establecieron los indicadores apropiados por cada componente. La herramienta de gestión sugiere la estrategia de mejoramiento que debe ser aplicada en el corto, mediano y largo plazo por el intermediario y la unidad productiva de guadua para el cumplimiento de los indicadores.