Examinando por Materia "Sistema General de Participaciones"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la aplicación del Sistema General de Participaciones departamento de Boyacá 2012-2019, disparidad social(Universidad Externado de Colombia, 2021) Molina Granados, Jairo; Cubides Duran, Eduardo AndrésLa falta de recursos por parte de las entidades territoriales para el cumplimiento de sus funciones y obligaciones constitucionales, abrió en los últimos años el debate sobre la necesidad de reformar la estructura del sistema de transferencias (SGP) para mejorar tanto el mecanismo de reparto como el porcentaje de participación del sistema dentro de los ingresos corrientes de la nación, con el objetivo de dotar con mayores recursos a los gobiernos subnacionales. La importancia de esta discusión ha dado paso no solo a su posible reestructuración, sino que adicionalmente se establece la necesidad de un compromiso por parte de las entidades territoriales de potenciar su capacidad recaudadora, para la obtención de mayores recursos propios, los cuales al ser de libre destinación aumentan la inversión social en las regiones y de manera indirecta aumentan el ejercicio de la denominada autonomía territorial la cual se encuentra muy limitada por efecto de la dependencia regional tanto de los recursos directos de las transferencias como de la administración de los impuestos cedidos por esa aparente administración delegada de los primeros como de la inelasticidad de los segundos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa certificación de los recursos SGP – APSB, un proceso administrativo que obstaculiza la descentralización y dificulta el ejercicio de la autonomía territorial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Vilardy Santos, Cesar Augusto Junior; Urrea Bermúdez, Andrés FelipeThis document reviews the process of Certification of the resources of the General System of Participations for the Drinking Water and Basic Sanitation sector, with the purpose of evaluating if the autonomy of the territorial entities is violated and if its application has contributed to improve the provision of the services of aqueduct, sewage and toilet. Under an analysis of the normativity and jurisprudence, it is found that the Certification process affects, but does not violate the territorial autonomy. On the other hand, for a sample of entities, it is evident that, given the decertification of municipalities and the assumption of competences by the respective departments, the indicators of service provision continue to deteriorate even at a higher rate than that observed in statistically comparable municipalities that were not decertified.