Examinando por Materia "Sexualidad"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la trayectoria biocognitiva de la vida sexual en pareja de mujeres diagnosticadas con el virus del papiloma humano(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) García Mora, Laura CamilaInvestigación del Área de Salud Conocimientos Médicos y Sociedad que pretende generar un abordaje más amplio y en otras enfermedades de componente inmune con el fin de aportar a las investigaciones que se han venido desarrollando en la línea de Trayectorias Biocognitivas. Así mismo enmarcándose en el enfoque sistémico, es importante recalcar la importancia de la multicausalidad y el auto-regeneración como puntos clave al momento de poner en evidencia un diagnóstico de una enfermedad, como en este caso lo son las ETS. En esta investigación se pretende dar resolución a la siguiente Pregunta ¿Cómo se desarrolla la Trayectoria Biocognitiva Sexual en pareja de mujeres del Municipio de Fusagasugá en torno al Diagnóstico del Virus del Papiloma Humano?
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción del sentido sobre sexualidad por parte de los y las adolescentes a través de sus narrativas mediadas por la educación sexual de padres y colegio(Universidad Externado de Colombia, 2021-02-01) González Ramírez, Laura Valentina; Estupiñán Mojica, Jairo Gustavo; Gutiérrez Silva , Diana CatalinaEl proceso de investigación del trabajo de pregrado denominado: “Construcción del Sentido sobre sexualidad por parte de los y las adolescentes a través de sus narrativas mediadas por la Educación Sexual de padres y colegio” llevado a cabo en ciudad de Bogotá. Esta investigación de carácter comprensivo abordó a través de una metodología participativa-mixta la sexualidad de manera abierta y dinámica reconociendo a los y las adolescentes de grado once del Colegio Cafam como sujetos políticos y sexuales co-constructores de su realidad. Esto con el fin de movilizar los escenarios rígidos, incómodos y tensionantes que evoca el diálogo sobre sexualidad en un país como Colombia, junto con la necesidad de darle un espacio y voz a los y las adolescentes en este tema. Lo que permitió en primer lugar, identificar los principales agentes socializadores y temas que quieren dialogar los y las adolescentes sobre sexualidad. En segundo lugar, comprender los sentidos que tienen sobre su sexualidad. Y, en tercer lugar, conocer cómo se posicionan frente a la educación sexual brindad por padres y colegio. En este sentido, esta investigación reconoció a los y las estudiantes como agentes transformadores de su educación sexual por medio de sus sentires, siendo esta manera una forma de habitar la sexualidad como un escenario de libertad que incentiva la movilización conceptual de la sexualidad.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de innovación en desarrollo de producto para personas alérgicas al látex.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Cobos Castro, Diego Alejandro; Garavito Higuera, Daniel AlexanderEste proyecto surge como respuesta a una necesidad básica del ser humano como lo es la satisfacción sexual. Está dedicado a las personas que presentan síntomas de alergia al uso de métodos anticonceptivos que utilizan el material de látex como agente principal de protección. Con el fin de facilitar y ayudar a este nicho de personas a mejorar su experiencia sexual, se ha diseñado un producto esencial e innovador en el mercado, fabricado con materiales naturales y biodegradables como el polispermo, brindando una experiencia cómoda y segura que aumenta el placer y la satisfacción sexual de las personas. De igual forma, el producto garantizará un alto nivel de tranquilidad al usuario al no presentar síntomas adversos como enrojecimiento o lesiones cutáneas en las zonas de contacto. Para el desarrollo de esta propuesta de innovación se tuvo en cuenta la sustentabilidad, creatividad, inteligencia competitiva, entorno, innovación de procesos, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoLos retos de los museos latinoamericanos en clave de sostenibilidad: la censura(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-09) Fonseca Barrera, Alejandra; Gamboa Sierra, William Alejandro; González Buitrago, Carlos AlbertoEste capítulo presenta, por medio de algunos ejemplos en museos latinoamericanos, uno de los retos en función de sostenibilidad que tienen las instituciones que plantean exposiciones con temas controversiales para algunos sectores de la sociedad: el fenómeno de la censura. Con dos casos que se han presentado en Brasil en las exposiciones Erótica, del artista brasileño Pedro Correia de Araújo, e Historias de la sexualidad, una muestra colectiva de arte latinoamericano, ambas en el Museo de Arte de São Paulo, y en Colombia en la exposición Mujer en custodia, en el Museo Santa Clara, el capítulo pretende ilustrar cómo estas instituciones sortean, mediante diferentes estrategias, los desafíos que se les presentan para mantener y hacer sostenible su papel dentro de la sociedad en que se insertan, permitiendo la divulgación de contenidos desde el punto de vista de pluralidad y representatividad de los diversos actores que integran la colectividad.
- PublicaciónAcceso abiertoSentidos y significados: una mirada a las relaciones sexuales sadomasoquistas(Universidad Externado de Colombia, 2020) Romero Urrego, Sofía GuadalupeLa sexualidad en sí misma se ha considerado tabú a lo largo del tiempo, llegando a ser silenciada e inclusive marginal, el BDSM (Bondage/Disciplina, Dominación/Sumisión y Sadismo/Masoquismo), también llamada sexualidad alternativa, ha sido marginalizada por la gran mayoría de la sociedad, a pesar de esto el BDSM, es un universos que nos da múltiples posibilidades de interacción dentro de la sexualidad, en esta investigación se presentará un acercamiento al BDSM, en donde se pretende ahondar en los sentidos y significados que rodean a la práctica sexual sadomasoquista, junto con la noción de cuerpo y estética, a partir de la propia voz de los practicantes, en donde se comprenda cómo significan la práctica, los roles que desempeñan y las relaciones de dolor y placer.
- PublicaciónAcceso abiertoSexo y sexualidad en el aula de lenguaje(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Laverde Castellanos, Sandra Milena; Jiménez Cardona, Martha LilianaThis document is the result of an intervention in the eleventh grade classroom at the Mariano Ospina Rodríguez School in Guasca, Cundinamarca. It arises from the need to guide the teenagers of this institution in the construction of deep arguments that enrich their opinions and, at the same time, encourage them to work straightening of an individual identity by creating a discursive voice. To this end, it was proposed the perspective of situated learning as methodological approach, which suggests that teaching actions must emerge from the characteristics and interests of the students, in order to the different processes within the classroom are pertinent for them. Therefore, it was posed as core topic: "Taboo: sex and sexuality", seeing it as a social and cultural imaginary, whose importance in the daily life teenagers would be the key to motivate them to express profound points of view, also to analyze critically and reflexively their behaviors and conceptions about the subject. The evidence of learning developed by students is an illustrated opinion article where both the written and the symbolic elements reflect a speech created by each one of them.
- PublicaciónAcceso abiertoSexualidad y pornografía: Apreciaciones y creencias en los adolescentes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Rabelly Bastidas, Karen JuliethEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer las apreciaciones y creencias de los adolescentes de dos instituciones educativas sobre sexualidad y pornografía; fue una investigación de carácter mixto desarrollada en la ciudad de Bogotá. Este trabajo permitió además conocer los alcances y limitaciones de las instituciones educativas frente al abordaje de estos temas (Sexualidad pornografía) que aun causan Tabú en la sociedad actual.
- PublicaciónAcceso abiertoViviendo y conviviendo con VIH : una aproximación a las prácticas de autocuidado de seis parejas serodiscordantes que viven en Bogotá, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Duarte Blanco, Karen Liliana; Pataco Zêzere Barradas, Susana Cristina; Ruiz Buitrago, Isabel CristinaLas parejas serodiscordantes son aquellas en las que se presenta una diferencia en el estado serológico, uno de ellos es quien vive con el virus pues tiene diagnóstico de VIH y otro no tiene diagnóstico o no conoce su serología, es decir que convive con el virus; así que la serodiscordancia da cabida a comprender las dinámicas de la sexualidad y del cuidado de las parejas que establecen una relación donde asumen y enfrentan los posibles riesgos dentro del ejercicio de su sexualidad. Por lo que el presente trabajo de investigación aborda las características de las prácticas de autocuidado sexual entorno a la serodiscordancia de VIH en seis parejas de hombres homosexuales de la ciudad de Bogotá en el año 2020. La investigación es cualitativa, de tipo exploratorio y descriptivo, a través de la técnica de la entrevista, 5 en modalidad virtual y 1 presencial. Dentro de los hallazgos se encontró que quienes viven con el virus tienen la iniciativa y ejercen el cuidado propio y de su pareja para evitar la transmisión del virus. En cuanto a quienes conviven con el virus, ellos se caracterizan por ser la principal fuente de apoyo de la pareja permitiendo fortalecer el vínculo emocional de la relación. Respecto a las estrategias de protección, el preservativo es el aspecto de mayor contraste pues la mayoría de las parejas no lo usa, ante la seguridad que les dan otras herramientas de cuidado. Además, se evidenció que el estigma sobre el VIH y la orientación sexual influyen en el autocuidado sexual, lo cual se convierte en barreras a las cuales se enfrentan estas parejas y desde lo cual se debe fortalecer el trabajo colectivo y de políticas públicas que involucren este tipo de problemáticas.