Examinando por Materia "Servicios públicos - Aspectos jurídicos - Colombia"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcceso y servicio universal y las obligaciones de servicio público(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Herrera Zapata, Luz Mónica; González López, Edgar; Ortíz Laverde, Sandra Milena
- PublicaciónAcceso abiertoAcueducto, alcantarillado y medio ambiente(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Osorio Sierra, Álvaro; García Pachón, María del PilarEn Colombia los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, y a este le corresponde asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. A pesar de los grandes avances en cobertura y calidad en los centros urbanos, las zonas rurales muestran enormes deficiencias en el acueducto y alcantarillado. No obstante la enorme disponibilidad hídrica en el país, en algunas regiones el recurso es deficitario, y en otras, el progresivo deterioro de las fuentes superficiales y subterráneas afecta seriamente la provisión de agua potable, circunstancia que ha llevado a que algunas poblaciones se sometan a prolongados racionamientos en el suministro del recurso. La generación de aguas residuales y su inadecuada disposición constituye uno de los más grandes problemas ambientales en Colombia, como consecuencia de una infraestructura insuficiente, y de un régimen jurídico que desafortunadamente no consulta la casi que generalizada precariedad financiera de la gran mayoría de los prestadores del servicio público domiciliario de alcantarillado en el país.
- PublicaciónAcceso abiertoEncuadre sistemático de la regulación de telecomunicaciones en el esquema de fuentes del derecho administrativo colombiano(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Santaella Quintero, HéctorPese a no gozar de reconocimiento constitucional, la autonomía y especialidad de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (crc) existe y es un dato clave para la existencia de la regulación en el sector de las tic. Esto, debido a que el legislador, en desarrollo de la reserva de ley en materia de servicios públicos, definió y programó el ámbito de competencia de este órgano y tomó así una decisión que no solo configuró un ámbito positivo e inalienable de decisión en cabeza de aquella, sino que además delimitó una esfera en la que resultan vedadas las injerencias de otras autoridades. La competencia regulatoria expresamente atribuida por la ley a la crc excluye la posibilidad de que otra autoridad, con independencia de su rango, pretenda rivalizar con ella en el ejercicio de esa competencia. La norma regulatoria en materia de tic surge así como una norma subordinada a la Constitución, la ley, los decretos reglamentarios y la política gubernamental, pero dotada de un ámbito normativo propio, esto es, no residual. Por ende, resultaría contrario a la ley que el presidente de la República, en ejercicio de su competencia para reglamentar la ley, se tome atribuciones que no le corresponden y desborde la esfera de sus facultades adoptando decisiones de contenido regulatorio.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de los residuos sólidos en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Montes Cortés, Carolina
- PublicaciónAcceso abiertoMitos jurisprudenciales de la regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Sánchez Luque, GuillermoEste escrito tiene por objeto desvirtuar una serie de “mitos jurisprudenciales” en el ámbito de la regulación de los servicios públicos domiciliarios, bien porque a unas decisiones se les ha minimizado su alcance; otras han sido mal leídas y se desconocen sus efectos; a algunas más, sencillamente se les ha pretendido “cambiar” y a otras se les ha dado un alcance —por su profuso desarrollo “doctrinario”— mayor al limitado que tenían, si se mira el problema jurídico resuelto. Al efecto, en una primera parte se expondrá cómo una decisión del Consejo de Estado ha mantenido su vigencia, a pesar de que una de sus determinaciones fuera desechada tempranamente por la Corte Constitucional. En la segunda parte, se analizará un sonado fallo de constitucionalidad y cómo se le han dado efectos que no tiene.
- PublicaciónAcceso abiertoEl pago por servicios ambientales como un instrumento idóneo para gestionar las aguas y otros recursos naturales, así como para avanzar en materia socioeconómica(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Ubajoa Osso, Juan David; García Pachón, María del PilarThis work contains a legal analysis of the until now little developed instrument of payment for environmental services (hereinafter psa). This analysis has been made based on theoretical positions on the psa and, especially, in the Colombian legal framework of the PSA, and at all times will try to point out to the reader what are the important benefits of this tool in the management of water and other resources natural resources, as well as in the socioeconomic progress of Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoLos servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Moreno Castillo, Luis FerneyEste escrito está inspirado en el artículo de Juan Carlos Cassagne sobre La permanencia del servicio público como institución jurídica (crisis y metamorfosis)1. Con base en sus importantes aportes a la permanencia de la institución jurídica de los servicios públicos, nos hemos dado a la tarea de analizar el derecho de los servicios públicos vigente en Colombia, con el fin de determinar cómo esta institución permanece, es útil y ha vivido una renovación desde el punto de vista constitucional y jurisprudencial. Es reconfortante leer a Cassagne2, quien dice que países como Brasil, Chile, Perú y Colombia no se concentraron a poner fin a la ideologización del concepto de servicio público; en cambio sí lo propone, para el caso colombiano, Palacios Mejía, quien habla de la inutilidad del concepto de servicio público.