Examinando por Materia "Servicios financieros"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos a considerar para la gestión de recursos financieros para la Fundación Multicentro Shekinah(Universidad Externado de Colombia, 2020) Buitrago Sánchez, Laura NatalyLas entidades sin ánimo de lucro constantemente se encuentran en la búsqueda de estrategias y mecanismos que les permitan el sostenimiento de sus objetivos, siempre con el propósito de diferenciarse y tener un plus frente a otras entidades de la misma naturaleza. Este esfuerzo implica la búsqueda eficaz de estrategias para un desarrollo operacional que garantice que las realizaciones de sus actividades cumplan con un objeto social. Algunos de los grandes retos de las fundaciones sin ánimo de lucro en la actualidad es el de establecer, implementar y mantener mecanismos de gestión que les permitan optimizar su quehacer y así alcanzar con mayor eficiencia su objeto social. La presente investigación beneficia a las fundaciones sin ánimo de lucro, brindándoles herramientas de gestión e implementación de estrategias, permitiendo así el desarrollo del conocimiento administrativo y financiero que involucra temas de control, optimización y monitoreo de los procesos financieros para tomar decisiones correctas al momento de implementar estrategias que contribuyan al desarrollo social de las comunidades.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de bienestar para una empresa de servicios financieros generando fidelización de su personal(Universidad Externado de Colombia, 2020) Sánchez Galindo, Jasbleydy EsperanzaEl bienestar y la calidad de vida laboral refieren la satisfacción que perciben los trabajadores con respecto al ambiente que viven en su contexto de trabajo. El proyecto de investigación pretende dar respuesta a la necesidad de una empresa de servicios financieros de brindar y mejorar el bienestar y la cal idad de vida laboral de sus trabajadores como estrategia de fidelización. Se propuso el diseño de un plan de bienestar que responda a la realidad deseada y posible de esta empresa, para lo cual se realizó el diagnóstico a partir de una encuesta de calidad de vida aplicada a 63 trabajadores, comprendida en tres fases: datos sociodemográficos, condiciones laborales y las expectativas frente a su calidad de vida laboral. Una vez obtenidos los resultados fue posible identificar como positivo la equidad de género en un equipo joven característico de esta empresa; por otro lado, se diseñó un plan de bienestar que apuntará a las necesidades, satisfactores y expectativas percibidas, como lo fueron; apoyo a la educación para crecimiento laboral y profesional, adquisición de vivienda, reconocimiento, planes de ahorro, actividades deportivas y salud personal y familiar. Se involucró un plan de intervención como estrategia de mejora que proporcione un impacto positivo en el desarrollo organizacional de esta empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoEntre aplausos e incertidumbre. El desplazamiento laboral por causa de las fintech en el sector financiero colombiano. Una mirada desde el Responsibility Navigator(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Rojas Jiménez, Héctor Heraldo; Pinzón Camargo, Mario Andrés; Ordoñez Matamoros, Héctor Gonzalo; Balanzó Guzmán, Alejandro; Henao, Juan Carlos; Lopez Jimenez, LilianaDesde el concepto Responsible Research and Innovation (RRI) y usando el Responsibility Navigator (RN), se responde a la pregunta ¿en qué medida se puede lograr un equilibrio entre la llegada de las fintech y los impactos que genera el desplazamiento laboral en el sistema financiero colombiano? Se analizan los conceptos fintech y RRI y se aplica el RN para reconocer los impactos laborales por la llegada de la tecnología al sector financiero colombiano. Se adelantaron entrevistas, talleres y grupos focales. La investigación arroja que el debate entre los actores hace explícitas nuevas miradas y ofrece la oportunidad de incorporar alternativas de solución que enriquecen a las partes.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto del blockchain en la inclusión financiera para América Latina(Universidad Externado de Colombia, 2021) Corredor Higuera, Jorge Armando; Ríos Moreno, Daniela; López Roca, Luis Fernando; Baquero Herrera, Mauricio; Corredor Higuera, Jorge ArmandoEl objetivo de este documento es determinar los posibles efectos del blockchain en materia de inclusión financiera en América Latina. No se debe perder de vista que la región cuenta con un alto porcentaje de personas fuera del sistema financiero, generado por: (i) los altos costos de los servicios financieros; (ii) la ausencia de instituciones financieras en algunas áreas periféricas, y (iii) la existencia de servicios financieros informales. Con base en estas premisas se plantea una posible solución, según la cual al aumentar el uso de la tecnología blockchain se podría: (i) reducir la brecha entre bancos y consumidores, (ii) reducir el tiempo que lleva completar una transferencia, y (iii) generar una reducción en los costos de la provisión del servicio financiero.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una política y un programa de responsabilidad social empresarial para el grupo Carrero & Asociados, perteneciente al sector servicios financieros y contables en Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2019) Montenegro Rodríguez, Nury EsperanzaEn esta investigación se genera un proyecto de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) específico con los parámetros para construir una Política de RSE y un programa, los cuales son el insumo principal para la planeación de estrategias internas que permitirán el desarrollo de iniciativas e inversiones sociales en una organización de servicios financieros y contables, que a la vez contribuirán con la sostenibilidad para el crecimiento de la empresa, y permitirán llevar a cabo el programa de RSE propuesto, además incentiva a las demás Pymes que prestan servicios iguales o similares a hacer parte de este compromiso con la Sociedad en general. Con la literatura consultada se identificó que la relación entre la RSE y las Pymes se ha investigado ampliamente, y que los trabajos que se han desarrollado en su mayoría son en empresas manufactureras por el hecho de relacionarlas con temas medioambientales, desconociendo que las empresas de servicios también tienen una responsabilidad social, y que es difícil para estas reconocerla si no se tiene un conocimiento base para comprender este campo, y una guía práctica para desarrollar una programa dentro de este tipo de empresas.