Examinando por Materia "Seguridad social - Aspectos jurídicos - Colombia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre la protección constitucional de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud en relación con los gastos administrativos de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) desde la perspectiva de tres impuestos (GMF, IVA e ICA)(Universidad Externado de Colombia, 2020) Quiñones Quintero, Andrés Alberto; Hoyos Londoño, VictoriaEn este trabajo se aborda el alcance de la protección de los recursos de la seguridad social previsto en el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia, como consecuencia de la vaguedad extensional de dicho enunciado normativo. Como ejemplo de dicha vaguedad, se propone la viabilidad jurídica de su extensión a los gastos administrativos de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, entidades que hacen parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud, pero cuyos recursos podrían o no estar cobijados por esta protección. El análisis, que tiene como finalidad reducir dicha vaguedad, se hace por medio del estudio de la organización del sistema en mención, de la consagración normativa del Impuestos de Industria y Comercio, del Impuesto sobre las Ventas y del Gravamen a los Movimientos Financieros y de las subreglas jurisprudenciales que han sido propuestas por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional en relación con el tema de marras.
- PublicaciónAcceso abiertoLos muertos de ley 100: prevalencia de la libertad económica sobre el derecho fundamental a la salud una razón de su ineficacia caso del plan obligatorio de salud del régimen contributivo (POSC)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Gañán Ruíz, Jaime León; Bernal Pulido, Carlos
- PublicaciónRestringidoRiesgo moral ex ante y ex post en el sistema general de seguridad social en salud en Colombia en el año 2019(Universidad Externado de Colombia, 2021) Parra Amaya, Ana María; Moreno Trujillo, Jhon Freddy; Romero Moreno, Camilo SimónEl presente trabajo de grado identifica y cuantifica la existencia de riesgo moral ex ante y ex post para el Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano en el año 2019, a partir de la información suministrada por la Encuesta de Calidad de Vida aplicada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE). Se utiliza el modelo de Gertler, Locay y Sanderson (1987) donde aplicando un modelo logístico binomial se evidencia la existencia de riesgo moral ex ante tanto para la zona urbana como para la rural, pues ante la existencia de un seguro de salud obligatorio o privado-voluntario, la probabilidad de asistir de manera preventiva al médico se reduce, en un promedio de 32% en la zona urbana y 36% en la zona rural. Por otro lado, se aplica un modelo logístico binomial y multinomial donde se evidencia riesgo moral ex post moderado para ambas zonas, lo que indica que ante un el aumento en un punto porcentual (1%) del gasto de bolsillo o privado, se reduce la probabilidad de acudir a una entidad de seguridad social en salud en un promedio de 4,93% para la zona urbana y 9,96% para la zona rural, si el gasto de bolsillo es alto, las personas adoptan conductas más riesgosas pues existe desincentivo para el uso de tratamientos formales en salud y acudirán a tratamientos menos confiables elevando los costos del SGSSS en intervenciones y tratamientos que pudieron ser prevenibles.