Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Seguridad ciudadana"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La coproducción de la seguridad ciudadana en Bogotá (1995 – 2015)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Álvarez Gómez, Christian; Vargas Velásquez, Alejo
    La noción de seguridad ciudadana remite a la idea de gobernanza local donde el diseño e implementación de los programas de seguridad dependen de la interacción y coordinación entre diferentes actores del orden nacional corno territorial. La gobernanza de la seguridad ciudadana hace referencia a una coproducción de la acción gubernamental en materia de seguridad urbana. En teoría, estos actores generan análisis conjuntos de las problemáticas de inseguridad, definen objetivos comunes, coordinan acciones y recursos, en definitiva, producen estrategias colectivas adaptadas a las realidades locales. En Colombia, esta gobernanza de la seguridad se expresa en la formulación de programas de seguridad ciudadana basados sobre preceptos de coordinación interinstitucional y corresponsabilidad de los gobiernos municipales en la gestión de la seguridad urbana. El análisis de los programas de seguridad ciudadana en Bogotá entre 1995-2015 demuestra, sin embargo, que a pesar del activo rol de la Administración Distrital en la gestión de la seguridad ciudadana, la formulación de múltiples y diversos programas, así como la existencia de normas y dispositivos de coordinación interinstitucional, la interacción entre actores públicos esta permeada por conflictos políticos-ideológicos e institucionales que afectan la coproducción de la acción pública de seguridad en la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La defensa nacional en jaque: análisis de los factores que han obstaculizado problematizar las amenazas externas dentro de la política pública de seguridad nacional en Colombia.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Díaz Gómez, Milena Andrea; Monroy Hernández, María Catalina
    Las amenazas externas derivadas del uso de recursos naturales y energéticos, factores de alto impacto como el terrorismo internacional, entre otros, no son ajenos a la realidad del país. Estas problemáticas que son cada vez más cercanas y que han sido incluso evidentes, en periodos de tiempo específicos (2005 crisis bilateral con Venezuela, 201ó interdicción a un avión de Avianca y 2017 arresto en Suiza de una colombiana integrante de Estado islámico) aparentemente han carecido de relevancia para los tomadores de decisión. Dos podrían ser explicaciones para este comportamiento: primero, por una excesiva concentración en las dinámicas de seguridad interna. Segundo, porque los estudiosos de la geopolítica y seguridad internacional han sido (en su mayoría) integrantes de las Fuerzas armadas y académicos, luego este conocimiento específico no ha logrado trascender la estera pública y su visibilidad como problema público ha sido bajo. Considerando lo anterior, el panorama parece no ser receptivo a este tipo de problemáticas, pues no existe una política pública que afronte un tipo de amenaza que no ha sido definida por el Estado, sus instituciones o el esquema jurídico y político que rige la protección del status quo del país: la política de seguridad y defensa nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio prospectivo sobre prevención del delito a través del uso de nuevas tic como el Big data y drones aplicado a una localidad piloto de la ciudad de Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03) Vásquez García, Julio Enrique; Trujillo Cabezas, Raul
    Este estudio de prospectiva tecnológica desarrolla el diseño escenarios de futuro para enfrentar el problema del delito y la violencia en los entornos locales, a través de la adopción de nuevas tecnologías de ciudad inteligente, como Big Data, Drones, entre otras; con el fin de mejorar los ecosistemas de seguridad urbana, ciudadana y convivencia. Sirve de orientación para la formulación de políticas públicas con un enfoque diferente a como se viene manejando la estrategia de seguridad ciudadana y convivencia, ya que tiene en cuenta, la implicación, el empoderamiento de los ciudadanos desde lo local con base en planes y programas de corresponsabilidad, resilencia, gobernanza y la apropiación de todos los actores sociales, para mejorar la calidad de vida que afectan su entorno. Plantea una visión de futuro para generar estrategias de acción de largo plazo para contrarrestar la problemática de inseguridad en las ciudades, buscando cambiar las conductas desviadas de ciertos individuos, incorporando retos, objetivos y acciones estratégicas de largo plazo para la construcción de una conciencia social para enfrentar problemas perversos, con base en la resolución de problemas sociales.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Restringido
    “Manejo de la protesta social entre la doctrina de la seguridad nacional y la propuesta de seguridad ciudadana (1953 – 2016)”
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09) Casilimas Palma, Jaime; Cruz Rodríguez, Edwin
    La protesta social es una acción colectiva que sirve para enfrentar decisiones. injustas o perjudiciales, cuando otros medios políticos se agotan. El manejo de la protesta social desde el Estado ha respondido a diferentes conceptos sobre la necesidad de recurrir a la fuerza o la negociación. Se esperaba que los, principios derivados de la política pública de seguridad ciudadana sustituyeran las prácticas de la Doctrina de Seguridad Nacional. procurando un tratamiento que reconociera el derecho a la protesta social y redujera los tratos violentos. Para el efecto, en este trabajo se realizó un análisis comparativo entre estas dos visiones de seguridad. El recuento de los hechos permitió establecer que, aunque se hayan registrado intentos para modificar conductas, continúan vigentes Ias convicciones y prácticas de la seguridad nacional. De la misma manera predomina Ia idea de un enemigo interno al cual se le debe eliminar. Esta orientación ha impedido que se sucedan los cambios esperados, en materia de seguridad ciudadana, siendo esta el referente de los gobernantes para la toma de decisiones en el momento de tratar y confrontar la protesta social. Al contrario de lo que se puede suponer no ha sido la supremacía de lo normativo y jurídico garantista lo que ha prevalecido, ha sido la violencia oficial en combinación de una estrategia mediática que desacredita la protesta social y de un esquema judicial que la continúa criminalizando.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de una arquitectura empresarial para el proceso de acceso y fortalecimiento a la justicia con énfasis en las casas de justicia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-05) Ramírez González, Jonathan Daniel; Martínez García, Oscar; Cervera Verástegui, Hazbleydi
    Este trabajo de grado describe el uso de elementos de arquitectura empresarial para la optimización del proceso de Acceso y Fortalecimiento a la Justicia de la Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia de Bogotá. Los elementos de Arquitectura Empresarial son acotados dentro del marco de referencia de TOGAF y dentro del alcance se limitan las fases del modelo de ADM para dar como resultado final una propuesta de proyectos estratégicos para la organización junto a la priorización y estimación de esfuerzos de cada uno de ellos.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo