Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Seguridad alimentaria"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Adecuación de tierras privadas para garantizar el riego, drenaje y seguridad alimentaria un deber estatal
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Diaz Granados Pinedo, Juan Pablo; Santofimio Gamboa, Jaime Orlando; Santaella Quintero, Hector; Rincon Cordoba, Jorge Ivan
    la Constitución prevé que 'La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad (. . .), a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras ... (Art. 65) A este efecto, se plantea en esta monografía estudiar opciones alternativas que brinda la Constitución y la Ley, así como aprovechar las lecciones aprendidas de experiencias internacionales, que permitan al Estado colombiano implementar una política integral de desarrollo rural que implique una transformadora adecuación de tierras (ADT) que permita destinar recursos para cofinanciar el riego a propiedades particulares de pequeños y medianos productores agropecuarios. Estamos seguros que con estos nuevos instrumentos se daría un paso fundamental para el cumplimiento de los nuevos fines esenciales del Estado Social de Derecho y se aportaría de manera significativa a la consolidación de la paz.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comer y nutrirse : reflexiones sobre la seguridad alimentaria en el Guaviare
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Suarez Montañez, Roberto; Conte, Giovanni; Wiesner León, Eliana; Gutiérrez Quevedo, Marcela; Olarte Delgado, Ángela Marcela
    La seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables es una preocupación creciente en el mundo actual ya que el número de personas que no logran acceder a alimentos es cada vez mayor. Por esta razón, los objetivos de desarrollo sostenible basados en la necesidad de imaginar un futuro mejor plantean unas metas para transformar el mundo en el cual vivimos. Por ello, entender, tanto las políticas públicas como las realidades de la alimentación, es clave para afrontar el problema de la alimentación. En este contexto, la investigación se desarrolló en el departamento del Guaviare (Colombia), una región marcada por la explotación ecológica y la violencia. Se implementó un estudio en antropología de la alimentación de corte etnográfico, cuyo objetivo general fue entender la narrativa de la seguridad alimentaria, su significado y su integración en el sistema gastronómico local del departamento. Los resultados plantean un debate, en primer lugar, alrededor de las disonancias entre el sistema de pensamiento nutricionista y los imaginarios sociales de la población frente a lo que es comer y alimentarse bien, y en segundo lugar, sobre la necesidad de construir políticas públicas socioculturalmente pertinentes para cambiar la situación de la seguridad alimentaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El manejo de residuos sólidos como aporte a la construcción de territorios sostenibles - estudio de caso sobre el manejo de residuos sólidos en Vigía del Fuerte (Antioquia, Colombia) durante el periodo 2017 - 2019
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Páez Jaramillo, Liliana Andrea; Paredes López, David; Romero Amaya, María Claudia
    Este trabajo expone el análisis del estudio de caso “Manejo adecuado de residuos sólidos” que se desarrolla en Vigía del Fuerte (Antioquia, Colombia); un municipio que presenta una problemática relacionada con este asunto, y que ha sido abordada desde estrategias con componentes ambientales, sociales y económicos. La experiencia estudiada fue liderada por una alianza de fundaciones (Grupo Familia, Fraternidad Medellín y Salva Terra) y ha contado con la participación de la comunidad y otros aliados que pertenecen a autoridades locales y a organizaciones de la sociedad civil. Teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, este estudio busca comprender la forma como se gestionan los residuos sólidos en Vigía del Fuerte desde una perspectiva individual, colectiva, organizacional y del Estado. Por medio de investigación documental, entrevistas semiestructuradas y trabajos de observación en campo en Vigía del Fuerte y en Medellín, se hizo la exploración del proceso del manejo de los residuos sólidos, desde la separación en la fuente, pasando por la recolección y el aprovechamiento hasta la disposición final.El análisis del caso se hace a la luz del enfoque del desarrollo sostenible y de la gobernanza. Los factores de éxito del proyecto, como la adecuada lectura del contexto del territorio, la articulación con otros actores y el fortalecimiento de instituciones locales; podrían aportar a la generación de conocimiento y a hacerlo escalable en otros municipios con características similares. Así mismo, desde una mirada crítica, se plantean oportunidades de mejora que se relacionan con la escasa participación del gobierno local, el potencial de articulación con la comunidad indígena y la poca planeación del modelo de negocio del reciclaje. Finalmente, se mencionan recomendaciones y conclusiones para aportar tanto a la academia como al proyecto en sí mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El recurso hídrico y la seguridad alimentaria. Una mirada en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Bejarano Ramos, Constanza; García Pachón, María del Pilar
    Food security is the concept of the international community has developed to ensure the right to food of the world population, this framework has been adopted by different countries, including Colombia. Within its framework, we find the axis of availability which refers to the production of food, which necessarily interacts agricultural and livestock sector, which in turn necessarily make use of water resources. So, this article aims to review the interaction between food production and water resources, and how to improve seeking to ensure food production and natural resource conservation. Finally, the regulatory framework that the country has adopted to regulate water resources within the agricultural sector is found.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La seguridad alimentaria y nutricional de los campesinos en riesgo, en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz de Bogotá en el periodo 2007-2015
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Meza Calderón, Diana Marcela; Betancourt Garcia, Mauricio
    La falta de atención sobre los riesgos inherentes a la seguridad agroalimentaria; en cuanto a las limitantes sobre la producción de alimentos en la agricultura familiar, generados por factores: climáticos, antrópicos, biológicos o económicos, son un llamado sobre un cambio necesario en la gestión del riesgo, como se le conoce hoy en día. De lo contrario, es inevitable para los campesinos agricultores el deterioro de su rol como productores de agro alimentos, ante el avance de los nuevos riesgos, incluyendo aquellos que no han tenido acogida en la acción institucional y que, a su vez, han sido invisibilizados. En ese contexto, la ruptura de la relación de dominación de tipo asistencial da paso a la gestión del riesgo de abajo hacia arriba desde las organizaciones campesinas, en promoción de la soberanía alimentaria, contraria a las estructuras gubernamentales imperantes, mediante el ejercicio de la resistencia, para fortalecer la capacidad de la resiliencia y la adaptación al medio ambiente de los campesinos, lo cual favorece su garantía alimentaria, de manera autónoma e independiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Seguridad y Soberanía Alimentaria en Bogotá D.C. (2004-2015)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11-21) Mosquera Orozco, Edna Patricia; Murillo Faucher, Nicolás
    Starting from the assumption that the State plays an important role in the social, economic and cultural dynamics and processes, this thesis will approach the guarantee of the right to food, from a rights perspective, performing an analysis on the three left mayoralties in Bogotá (2004 - 2015) and from that to establish if the development plans related the concepts of: food security and sovereignty. Two elements that are far from the practical and theoretical point of view, which will be reviewed from the speeches and government plans of the mayors. It also seeks to highlight how the role of the management of a government and its political will is important in the cross-cutting management that must be taken to properly structure a food policy, strategic management as the backbone of public action.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Seguridad y soberanía alimentaria en los conflictos ambientales colombianos. Análisis de los conflictos actuales y la jurisprudencia de la Corte Constitucional
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Obando Moreno, Jorge Andrés; García Pachón, María del Pilar
    El presente capítulo tiene por objeto presentar el impacto que generan los conflictos socioambientales sobre la seguridad, la soberanía y la autonomía alimentaria de las comunidades étnicas, campesinas y de economía tradicional en Colombia. De esta premisa se deriva el estudio de los conflictos socioambientales que actualmente se presentan en el país, así como el análisis de los casos de tutela fallados por la Corte Constitucional que tratan de conflictos ambientales y en los cuales se ha reconocido, desarrollado o protegido la seguridad y la soberanía alimentaria.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo