Examinando por Materia "Satisfacción"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Naranjo Arias, Stefany Alejandra; Oyola Triviño, CamiloThe present investigation deals with the identification of the development of the quality of life from the relation between the familiar factors, the satisfaction and the labor performance of the servers of the Aeronautical Studies Center. Three family factors were selected, the health status of the family nucleus, difficulties in caring for family members and the logistics in coordinating it, and the working conditions or situation of the family nucleus. It is a qualitative, exploratory, descriptive and explanatory investigation, with a deductive process; After the contextualization of the Entity where the process was developed, a description of the research process is provided, where the approach, the formulation of the problem, the objectives, the justification, and the methodological aspects are contemplated; This is followed by a theoretical journey in relation to the categories of analysis, then the results and conclusions are made known, in order to open up the intervention proposal that is proposed to respond to the identified problem and the which was delivered to the Entity
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del nivel de satisfacción de los colaboradores del Ministerio de Minas y Energía, con el fin de proponer mejoras al programa de bienestar social(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Boada Torres, Martha Milena; Sánchez, Juan de JesúsLa investigación muestra los resultados de la aplicación del instrumento encuesta NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción y de los 4 grupos focales, en los funcionarios de planta del Ministerio de Minas y Energia (MME) seleccionados, ya que según manifestaciones realizadas por dichos funcionarios, muchos de estos no se sienten satisfechos o incluidos en los programas de bienestar que se vienen adoptando por parte del Ministerio, pues en muchas ocasiones no se tienen en cuenta las prioridades o necesidades de los colaboradores, ya que no se mide el nivel de satisfacción con dichos programas o no se proponen actividades nuevas. Con el fin de medir este nivel de satisfacción laboral y la satisfacción con el Programa de Bienestar Social adoptado por el Ministerio en el año 2015 se utilizó un enfoque de tipo mixto, para conocer una perspectiva más amplia de los funcionarios del Ministerio en cuanto a la satisfacción. Luego de haber recolectado la información, se obtuvo resultados e información que permitió proponer mejoras al Programa de Bienestar Social adoptado por el MME en el 2015, con el fin de que sean incluidas al Programa de Bienestar que se adopte por dicho Ministerio en el 2017.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la calidad del servicio de Nutrimos & Servimos SAS. Estudio piloto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Martínez González, Karen Yimela; Ojeda Gómez, María Paulina; Rodríguez Múnera, Catalina; Rodríguez Orejuela, AugustoThe investigation was carried out in order to evaluate from the perspective of the client the quality in the service that the company "Nutrimos y Servi mos" provide to casinos and hospitals of the city of Cartagena. The methodology that was implemented for the investigation was the Servqual model, which bases its evaluation by measuring the difference between perceptions and expectations of the client, this methodology suggests us to examine different variables that are related to the social, cultural and economic context in which develops the activity object of analysis. This research helps to identify shortcomings in the provision of the service that serve as input to formulate a plan for continuous and sustained improvement of the service provided
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia de marca en el canal digital mobile de semana.com(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Jaramillo Correa, María Lucía; Urrea Morales, Lorena; Velázquez, NoéEsta investigación está centrada en el concepto de experiencia de marca, introducido y estudiado en el canal digital mobile de semana.com, partiendo del instrumento desarrollado por Brakus, Schmitt & Zarantonello en 2009 en su investigación: Brand Experience, what is it? how is it measured? does it affect loyalty?; en el cual se conceptualiza la experiencia de marca como las "respuestas subjetivas internas del consumidor" que se manifiestan en emociones, sentimientos y cogniciones, con foco en los estímulos relacionados con la marca dentro de 4 dimensiones : sensorial, afectiva, intelectual y conductual. Este concepto es explorado desde la experiencia de usuarios digitales de la página web de Semana, buscando la reinvención de la relación entre marketing y experiencia, entendiendo que en la actualidad el marketing y la expresión de las marcas están inmersos en la era digital, la experiencia de marca también debe hacer conexión para potencializar la satisfacción y lealtad de las usuarios. Siendo el objetivo principal de esta determinar la Experiencia de Marca que deberían tener los lectores de Semana.com que tienen entre 25 y 54 años de edad y están ubicados en Bogotá en el canal digital Mobile, para lograr un alto índice de satisfacción y lealtad al portal.
- ÍtemSólo datosImplicaciones de las emociones en la evaluación de la calidad y satisfacción de los servicios universitarios: una experiencia de caso con estudiantes(Facultad de Administración de Empresas, 2014-12-16) Cortés Rodríguez, Nubia ConsueloEn la última década, las universidades colombianas han emprendido procesos de mejoramiento para lograr el reconocimiento de alta calidad en sus programas académicos, condiciones que influyen en los estudiantes o usuarios potenciales para seleccionar el programa de formación profesional y garantizar su permanencia y terminación de estudios universitarios. El Estado colombiano, a través del Ministerio de Educación, tiene la responsabilidad de vigilar y controlar la calidad en la oferta de programas universitarios. El estudiante es el usuario que percibe de forma directa la calidad de la educación en el proceso de formación; sin embargo, no hay escalas o instrumentos disponibles que permitan la medición objetiva sobre la percepción de la calidad, emoción y satisfacción en la educación superior. La presente investigación pretende diseñar y validar un instrumento que permita establecer la relación entre las variables de calidad, emoción y satisfacción en los estudiantes universitarios, caso de aplicación en el programa de pregrado en Administración Turística y Hotelera de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Duitama (Boyacá).El instrumento diseñado fue dividido en tres secciones: calidad, emoción y con una única pregunta en satisfacción; se realizó una prueba piloto con un valor de alpha de Cronbach de 0.821 para calidad y 0.929 para emociones, confirmando la consistencia interna del instrumento y permitiendo su aplicación a la población seleccionada por muestreo aleatorio simple. A los resultados del instrumento en calidad y emoción se les aplicó el análisis de componentes principales y un análisis factorial para obtener un menor número de variables relacionadas. Posteriormente se propuso un modelo estadístico de regresión categórica, para determinar la influencia de las emociones y la calidad en la satisfacción de los estudiantes. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 17.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de las prácticas de liderazgo en el nivel de rotación de los trabajadores del área de call center en organizaciones de servicio, a partir del caso del área de call center de la ASF(Universidad Externado de Colombia, 2020) Valencia Vargas, Irma PaolaLa disminución en la rotación de personal es de suma importancia en las organizaciones, no solo en cuanto a los costos que esto genera sino también al impacto que esto tiene en su productividad y reputación empresarial. En la Agencia de Seguros Falabella, empresa chilena con presencia en Colombia desde hace 12 años, dedicada a la comercialización como agencia de Seguros; no es ajeno la situación de rotación, presentando un porcentaje alto en su equipo de Call center motivado por el manejo de liderazgo, generando un alto costo en retiro de personal y nuevas contrataciones, que requieren de capacitación y especialización en los diferentes canales, lo que conlleva a pérdidas de clientes e inestabilidad del área. Algunos de los componentes que impactan en la rotación de personal dentro de las compañías son: por factores internos y/o factores externos. Este proyecto de titulación pretende determinar cómo influye las prácticas realizadas por los lideres, con respecto al número de rotación voluntaria de los trabajadores en el Call Center de la empresa de ASF.
- PublicaciónAcceso abiertoInvestigación: incidencia del liderazgo en la rotación de empleados en una empresa de comida preparada(Universidad Externado de Colombia, 2020) Caballero Muñoz, Leidy YamileLa problemática de esta investigación se centra en determinar la incidencia del liderazgo, principalmente el liderazgo autocrático en la rotación del personal de una empresa de comida preparada; se realiza la búsqueda de información concerniente al liderazgo, como es percibido y cuáles son los principales estilos que pueden observarse y estar siendo aplicados en este tipo de empresas, así como también los principales aspectos que pueden generar la alta rotación que se vive al interior de esta organización en particular y aquellos que pueden generar satisfacción en el personal y puedan tener por el contrario un efecto de intención de permanencia en ellos; posteriormente se realizó una encuesta al 20% de la población y una entrevista a varios integrantes del equipo de gerentes, dando como resultado principal que no solamente no es percibido mayoritariamente el liderazgo autocrático en la compañía, sino que además no es este el principal motivo de deserción laboral; por lo que se generaron recomendaciones para efectuar próximos estudios que se centren en identificar los motivos de estos niveles de rotación tan alta, además de incluir y mejorar programas de reconocimiento y de desarrollo de habilidades de liderazgo en el equipo gerencial de cada restaurante.
- ÍtemSólo datosLa percepción y aceptación de las Marcas de Distribuidor(Facultad de Administración de Empresas, 2013-07-11) Arango Parada, Carlos; Chávez, Jairo E.; Díaz Herrera, SebastiánResulta interesante indagar sobre cómo se han venido comportando las Grandes Cadenas de Almacenes respecto a sus estrategias para atraer a más clientes y de esta manera tomar una mayor porción en el mercado frente a sus competidores. Y en esa búsqueda por proveer productos que suplan las necesidades de los clientes, especialmente en cuanto a relación precio/calidad, es donde surgen las marcas blancas: artículos fabricados –en su mayoría– por empresas reconocidas pero que son presentados al público bajo la marca del almacén, a un precio más bajo que el ofrecido por las marcas comerciales (“Las marcas blancas, ¿buen negocio?”, pp. 14-15). En la presente investigación se pretende observar y analizar la opinión que tienen los consumidores sobre las Marcas de Distribuidores del segmento de alimentos en la ciudad de Bogotá y cuáles son los atributos que son tenidos en cuenta para comprar marcas blancas y no adquirir primeras marcas o marcas de productor. Para lo anterior se tomó como fuente de información una muestra de cincuenta personas que realizan sus compras en grandes superficies y que además sean cabezas de hogar, en la ciudad de Bogotá, en las localidades de Suba, Usaquén, Fontibón, Chapinero y Barrios Unidos. Cabe destacar que si se hace una exploración del comportamiento de las Marcas de Distribuidor respecto a su aceptación a nivel mundial se pude observar una creciente tendencia de los consumidores a adquirir cada vez con mayor repetición estas marcas, convirtiéndose así en un dolor de cabeza para las empresas que compiten en un determinado segmento, sobre todo en el de alimentos. A continuación se hará un recorrido sobre el comportamiento de las Marcas Blancas dentro del contexto local y así poder hacer una reflexión sobre cuáles son en definitiva los atributos y por supuesto la aceptación de los consumidores bogotanos frente a estas marcas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa satisfacción como forma de reparación en la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Nanclares Márquez, Juliana; Henao Pérez, Juan CarlosEl ordenamiento jurídico colombiano contempla la posibilidad de emplear formas de reparación no pecuniarias para el resarcimiento del daño inmaterial. Su aplicación en materia de responsabilidad extracontractual del Estado presenta dificultades como: ausencia de motivación respecto a cuál forma aplicar, por qué hacerlo, cómo emplearla y con qué contenido. No se explica la correlatividad, oportunidad, suficiencia y la posibilidad de ejecución de las medidas, ni su proporcionalidad, idoneidad, pertinencia y adecuación al daño generado. El resultado, ha sido un tratamiento impreciso y disímil. La satisfacción, en cuanto una de las formas de reparación no pecuniarias, comparte las dificultades enunciadas. Esto demuestra la pertinencia de estudiar cuáles deben ser el contenido y los límites de la satisfacción como forma de reparación del daño inmaterial en materia de responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia. La investigación realiza un análisis doctrinal y jurisprudencial, y desarrolla el método científico sistemático. Se concluye con el planteamiento un concepto de satisfacción, definida en un sentido estricto, como una forma de reparación que consiste en enmendar el daño inmaterial mediante medidas no pecuniarias que imponen un deber de conducta específico por parte del responsable, cuya finalidad es la dignificación de la víctima en el caso particular.