Examinando por Materia "Santander"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosCaracterización de las fuentes de financiación para el sector turismo en Santander (Colombia)(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2015-12-09) Pérez Pinzón, Luis RubénEstudio de las opciones, alternativas y limitaciones financieras que tienen los empresarios del sector turístico de Colombia, y en particular de Santander, para incrementar sus inversiones en infraestructura, productos y comunicaciones, y consigo ser más competitivos durante el próximo quinquenio. Los resultados que se presentan son producto de una investigación descriptiva realizada por el Semillero de Investigación en Turismo Alternativo y Sostenible de la Universidad Industrial de Santander, a partir del contraste estratégico y programático de las 56 organizaciones crediticias seleccionadas como muestra. La reflexión demuestra por qué uno de los principales problemas del sector turismo en Santander (Colombia) es la falta de una efectiva, rápida y permanente financiación de los emprendimientos turísticos ante la falta de información por parte de los agentes del sector turismo y las restricciones de las entidades financieras públicas, privadas y mixtas.
- PublicaciónAcceso abiertoImaginarios turísticos del cine en Bucaramanga. Efectos del Festival Internacional de Cine de Santander (FICS)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Pérez P., Luis R.; Sanguino R., Yesenia; Valdivieso A., Marlyn Y.; Caicedo C., Xiomara R.; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Marta LucíaEl Festival de Cine de Santander se ha constituido en la última década en la principal alternativa para la formación de públicos, la creación fílmica a través de semilleros, la divulgación de las creaciones audiovisuales de Santander, así como el encuentro de la sociedad bumanguesa con otras formas de ver, imaginar y disfrutar el cine nacional y las representaciones de las obras extranjeras. A partir de entrevistas a los organizadores del festival fueron identificadas las estrategias de promoción y divulgación del cine como industria que promueve la creación e imaginación, así como la cadena de valor que hace del festival ejemplo de la economía cultural.
- PublicaciónAcceso abiertoEl turismo musical como estrategia de memoria y posconflicto en las provincias de Santander (Colombia)(Universidad Externado de Colombia, 2019) Pérez Pinzón, Luis Rubén; Suárez Macias, Andrea Viviana; Galán Otero, María Luisa; Rueda Esteban, Nancy RocíoLa relación entre turismo y música está asociada con festivales, obras universales o recorridos que reconstruyen la vida de los compositores o cantautores que han contribuido al buen vivir de los consumidores culturales. El artículo presenta la relación del turismo musical con el turismo cultural y el enfoque cualitativo de la investigación tiene el objetivo de identificar la importancia que tiene el turismo musical a nivel mundial y la tipología de los viajeros musicales, así como describir la importancia turística del festival musical en homenaje a José A. Morales, y resaltar el análisis en curso que tiene su obra para la comprensión del conflicto y el posconflicto en Colombia. La música se constituye en el medio pertinente para promover la memoria, el posconflicto y la reconciliación nacional desde la reconstrucción de hechos, prácticas y formas de intolerancia que llevaron al surgimiento y consolidación de múltiples formas de violencia (bipartidista, revolucionaria, narcoterrorista, paramilitar, etc.) en las provincias de Santander, durante el último siglo.