Examinando por Materia "Saneamiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl canon ambiental europeo y otras novedades de la legislación de aguas de Castilla-La Mancha(Universidad Externado de Colombia, 2022) Delgado Piqueras, Francisco; García Pachón, María del PilarEste trabajo examina la Ley 2/2022, de 18 febrero, “de Aguas de Castilla-La Mancha”, en comparación con su antecesora, la Ley 12/2002, de 27 de junio, “Reguladora del Ciclo Integral del Agua”. Esta legislación constituye el marco jurídico de la política de abastecimiento de aguas, saneamiento y depuración de las aguas residuales, así como de la planificación, ejecución y financiación de las correspondientes infraestructuras. En este último aspecto reside su novedad más destacable, con la introducción del llamado canon ambiental europeo, que pretende cumplir con el principio de recuperación de costes y asegurar la financiación de las inversiones indispensables para construir y mantener estas infraestructuras. Al hilo del trabajo se examina la relación de esta política con las planificaciones nacionales en materia de cambio climático y planificación hidrológica, apostando por las inversiones en desalación y depuración para reutilización que garanticen las disponibilidades de recursos y las demandas de agua, sin perjuicio de seguir exigiendo mayor eficiencia donde no se alcance un umbral aceptable. Las energías renovables pueden abaratar el coste de producción de estos recursos alternativos, así como mejorar las economías de escala de unas instalaciones hasta ahora infrautilizadas.
- PublicaciónAcceso abiertoTratamiento de los residuos de corte y poda provenientes de la prestación del servicio público de aseo en Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2022) Romero Páez, Jennifer Andrea; Montes Cortés, CarolinaEn esta investigación, se propone una alternativa a la disposición de residuos vegetales provenientes de las actividades de corte de césped y poda de árboles del servicio público de aseo. Para ello, se propone un modelo mixto que incluye a la Empresa prestadora del Servicio público de aseo Área Limpia D.C S.A.S y la gestión de una empresa independiente dedicada al compostaje (tecnología de tratamiento seleccionada). Se espera lograr la desviación de aproximadamente 639, 74 t /mes generados en las actividades de corte y poda correspondientes a la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá, que generalmente tienen como disposición final el relleno sanitario Doña Juana y que tengan una alternativa de aprovechamiento. Además, se establecen las fortalezas, debilidades y recomendaciones identificadas en el proceso de aprovechamiento de residuos vegetales y que requieren el fortalecimiento interinstitucional de la red de actores clave para garantizar su éxito.