Examinando por Materia "Salarios"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre calidad de vida laboral desde el impacto del salario emocional. Caso Geopark Colombia S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sánchez Soto, José Ángel; Rodríguez Pérez, DianaEl presente trabajo de investigación realizado como estudio de caso en la empresa Geopark Colombia S.A.S.; tuvo como objetivo verificar la calidad de vida laboral en términos del impacto del salario emocional en referencia a crecimiento profesional, bienestar psicológico y equilibrio de vida en los diferentes grupos poblacionales de la empresa Geopark Colombia S.A.S.; teniendo claro que el salario emocional es una tendencia que se impuso en el país y está enfocada a que cada empresa sea más atractiva en el mercado, logrando atraer y retener al personal más calificado, comprometido y productivo. Por esto al conocer cuál es la percepción que a través del tiempo tienen los beneficios otorgados por la empresa, evaluar el cumplimiento del salario emocional con relación a las necesidades y expectativas de crecimiento profesional y el fortalecimiento del bienestar psicológico y equilibrio de vida de los trabajadores, es de utilidad en el diseño de programas efectivos de salario emocional y en general de la planeación estratégica de la organización. Como resultados a destacar se encontró evidencia que se lleva un gran avance en términos de prácticas que fomentan la calidad de vida laboral de sus trabajadores; sin embargo, se percibe que no se cuenta con una política estructurada lo que genera que no se conozca un impacto de dichas prácticas
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución de los retornos de la educación en Colombia en el periodo 2002-2010(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) García Bermeo, Mauricio; Ortiz Escobar, David AndrésDuring the 90's, law 30 of 1992 and law 115 of 1994 reformed the Colombian educational system. These reforms meant an increased number of workers with higher qualifications, which could eventually change the returns to education. This dissertation estimates some empirical models in arder to explore the evolution of the returns to education in Colombia during the period 2002-2010. There are three key conclusions: First, returns to education increased during the period 2002-2010; second, although there is still a salary gap between men and women, returns to education increased more for women; third, returns to education increased differently for each salary range.
- PublicaciónAcceso abiertoEl mínimo vital en la renta del trabajo de la ley 1819 de 2016(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Timaná Rosero, Luis Felipe; Ordóñez Pérez, Andrés EstebanThe tributary reform made by Law 1819 of 2016, brought a schedular understanding of the income tax. Thus, there is a schedular income ca\led 'Labor lncome', in the lncome Tax brought by this \aw. The Labor lncome is treated differently compared to other types of income, this difference inc\udes, among other things, a countable limitation to apply discounts, sales and returns, as well as costs and expenses re\ated to the labor income. In arder to lace this issue Colombian tributary policy has decided to provide sorne tax free incomes, which include a 25% tax free income in the labor income of an individual. Given this context, this document studies weather the 25% tax free income is a manifestation of progressive taxation or not, also this document takes into consideration weather this 25% tax free income can be correctly considered a minimum living wage, as the Constitutional Court did.
- PublicaciónAcceso abiertoUn modelo que intenta explicar la producción desde otra perspectiva(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Rojas Cepeda, Daniel FelipeEn el siguiente trabajo se calcula un modelo que intenta explicar el Producto Interno Bruto, teniendo en cuenta los beneficios y los salarios. Pero para poder realizar el modelo se hizo una serie de pruebas con el fin de determinar, cambios estructurales de las series, presencia de datos atípicos, estacionariedad, entre otras pruebas. Una realidad es que como en su momento Johanson dijo, la mayoría de las series temporales no son estacionarias, y son integradas de orden uno, por lo tanto, se hicieron pruebas de cointegración de las variables con el fin de determinar cuál es el mejor modelo posible.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de diseño de estructura salarial para Dizeños S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Murillo Figueroa, Angie Faride; Rodríguez Pérez, DianaDizeños es una organización del sector retail, enmarcada en el diseño para el hogar. Desde el nacimiento de la organización esta ha logrado reinventarse para posicionarse y mantenerse en un entorno tan cambiante como es el de tendencias de moda. En lo referente al ciclo de experiencia del colaborador la organización hace un importante esfuerzo en el proceso de conquista y acogida, mientras en el momento de cuidado aún existen oportunidades para generar valor, encontrándose presencia de insatisfacción en el tema de compensación. Lo anterior, puede ser soportado en el hecho de que los salarios son asignados de acuerdo a antigüedad y área a la que pertenece el cargo. La organización no cuenta con una estructura salarial definida, lo que la pone en un estado de vulnerabilidad para cuando otras organizaciones ponen su interés en los colaboradores. Este proyecto se llevará a cabo en la sede principal de la empresa en un tiempo de 4 semanas, analizando y valorando 55 descripciones de puesto del área administrativa a través del método de Hay Group, el cual da el valor relativo a los cargos de la empresa de acuerdo con el impacto que tiene cada uno en los resultados del negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa violación del derecho al ejercicio de la huelga imputable al empleador(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Delgado Domínguez, Ángel David; Barona Betancourt, RicardoEste trabajo esta orientado a demostrar los criterios legales y jurisprudenciales para el adecuado y eficaz ejercicio de la huelga imputable al empleador. Para lograrlo, se persiguen los objetivos de evidenciar cómo la ausencia de criterios legales para el establecimiento de incumplimientos a obligaciones laborales por parte del empleador impide el ejercicio de la huelga; establecer los criterios de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia para que la huelga imputable al empleador se pueda ejercer; demostrar, a través de los criterios de la OIT, la consecución de un adecuado ejercicio de una huelga imputable al empleador; así como la intervención activa del Ministerio del Trabajo, en la vigilancia y control de la huelga.