Examinando por Materia "Salario"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las condiciones laborales como mecanismos de atracción y retención de los millennials en el sector del alojamiento en Chapinero, Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2022) Moreno Ruiz, Laura Vanessa; Hurtado, RamiroEn los últimos años es posible evidenciar que los cambios generacionales han creado un impacto en diversos aspectos sociales, económicos, y culturales. Es por esto, que se desarrolla un proceso de investigación que realiza el análisis de la generación millennial desde los aspectos de recursos humanos que estudia los mecanismos de atracción y retención en la hotelería de la zona de Chapinero en Bogotá. La información obtenida ayudará a establecer la convergencia entre empleadores y empleados acerca del impacto positivo o negativo que puedan causar estos aspectos, así mismo, se podrá establecer con mayor claridad cómo el cambio generacional ha causado cambios en los procesos que el área de recursos humanos ha manejado por años y que tan necesarios son.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de diseño de estructura salarial para Dizeños S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Murillo Figueroa, Angie Faride; Rodríguez Pérez, DianaDizeños es una organización del sector retail, enmarcada en el diseño para el hogar. Desde el nacimiento de la organización esta ha logrado reinventarse para posicionarse y mantenerse en un entorno tan cambiante como es el de tendencias de moda. En lo referente al ciclo de experiencia del colaborador la organización hace un importante esfuerzo en el proceso de conquista y acogida, mientras en el momento de cuidado aún existen oportunidades para generar valor, encontrándose presencia de insatisfacción en el tema de compensación. Lo anterior, puede ser soportado en el hecho de que los salarios son asignados de acuerdo a antigüedad y área a la que pertenece el cargo. La organización no cuenta con una estructura salarial definida, lo que la pone en un estado de vulnerabilidad para cuando otras organizaciones ponen su interés en los colaboradores. Este proyecto se llevará a cabo en la sede principal de la empresa en un tiempo de 4 semanas, analizando y valorando 55 descripciones de puesto del área administrativa a través del método de Hay Group, el cual da el valor relativo a los cargos de la empresa de acuerdo con el impacto que tiene cada uno en los resultados del negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoValidez de los pactos de exclusión salarial en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Rojas Matiz, María José; Bermúdez, Katerine; Manrique, Jorge; Fuquen, DianaLos pactos de exclusión son una figura introducida al ordenamiento jurídico colombiano por la Ley 50 de 1990, con la finalidad de eliminar cargas onerosas a los empleadores y disminuir descuentos obligatorios. Estos acuerdos permiten que ciertos conceptos percibidos por el trabajador por parte de su empleador, no presenten incidencia salarial y por ende no sean tenidos en cuenta para efectos indemnizatorios y prestacionales. Ahora bien, debido a que los pactos de desalarización no han tenido un desarrollo normativo, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, entra a desarrollar los requisitos que deben concurrir para su efectiva conformación, tales como el acuerdo expreso, la finalidad del pago que se pretende desalarizar, la proporcionalidad respecto a las sumas salariales y la periodicidad en la cancelación del pago. En este trabajo se expondrá la postura que ha tenido dicha Corporación al momento de determinar cuándo un concepto debe tenerse como factor salarial o cuándo no, a efectos de garantizar los derechos ciertos, mínimos e irrenunciables del trabajador, dentro de los cuales se concibe al salario como remuneración del servicio.