Examinando por Materia "Ruta turística"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una ruta turística de aventura, para el Paisaje Cultural Cafetero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02-04) Fernández Téllez, Carolina; Perdomo, DianaEn un mundo en constante transformación, el turismo debe ser partícipe de esa constante evolución. El diversificar hace parte de la estrategia misma para avanzar y no estancarse o decaer. Por otra parte, el turismo de aventura como una actividad que lleva a las personas a vivir sensaciones únicas que pueden cambiar y llegar a ser más auténticas, dependiendo del lugar en donde se realice y de los factores que la rodean. Estos principios se asumieron en este trabajo en el contexto del Paisaje Cultural Cafetero, un paisaje único con riqueza natural e importancia cultural, reconocido a nivel mundial, que se convierte en el escenario perfecto para la práctica del turismo de aventura. A niveles únicos y diferentes, se utilizó una perspectiva integral, combinando condiciones geográficas, naturales y culturales excepcionales, con el propósito de llevar una ruta, a dicho destino y a su vez, lograr posicionar una imagen novedosa, en la mente del turista, partiendo de lo que actualmente la hace tan importante en el ámbito nacional e internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la creación de la ruta cicloturística Bogotá-Villa de Leyva, que incluya buenas prácticas en sostenibilidad bajo el enfoque de cadena de valor(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-20) Ramírez Parra, Andrés FelipeEl proyecto consiste en el diseño de la ruta turística de Bogotá a Villa de Leyva en bicicleta que incluya prácticas sostenibles bajo el enfoque de cadena de valor. Inicialmente se realiza una revisión bibliográfica del cual se elabora el diagnóstico sobre el estado del cicloturismo en Europa, Estados Unidos y Colombia. Se construye el perfil del cicloturista local mediante entrevistas a ciclistas en Bogotá y se mapea la ruta con los potenciales atractivos a visitar a través de la cadena de valor; metodología que permite comprender y satisfacer motivaciones turísticas de quien viaja, mejorar la calidad de vida de la comunidad local, preservar el legado histórico-cultural del destino y preservar la sostenibilidad ambiental y económica del territorio. Los datos analizados permitieron obtener el diseño de la ruta turística, con énfasis en la bicicleta como vehículo alternativo para realizar turismo y transportarse hacia Villa de Leyva y sus atractivos turísticos. Se espera por lo tanto que las definiciones, conceptos y perfiles del cicloturista internacional (europeo y estadounidense) así como la caracterización del ciclista bogotano, permitan abordar a futuro el cicloturismo desde la creación de políticas públicas y de otros productos turísticos que aborden la bicicleta como elemento esencial del turismo.
- PublicaciónAcceso abiertoRuta gastronómica en Tumaco(Universidad Externado de Colombia, 2020-07) Martínez Caldas, Diego Fernando; Guzmán Ramos, Helber FerneyEste trabajo de grado tiene como finalidad incentivar el turismo en Tumaco y salvaguardar las costumbres y tradiciones gastronómicas de la ciudad a través de la propuesta de una ruta gastronómica. Para lograr este objetivo, se hizo una investigación sobre Tumaco en aspectos como la dinámica coyuntural, la opinión de la comunidad, el potencial turístico y la gastronomía de la región. En esta investigación fue posible entrevistar diferentes miembros de la comunidad, quienes se mostraron altamente interesados en el aumento del turismo por medio de una ruta gastronómica, puesto que este es una las actividades más importantes en la economía de la ciudad. Como resultado de este trabajo, se propuso una ruta gastronómica con aquellos lugares que mejor concordaron con el objetivo y los criterios de la investigación. Además, se plantearon unas conclusiones y recomendaciones para su posible desarrollo.
- PublicaciónAcceso abiertoRuta turística de fiestas tradicionales en el departamento del Valle del Cauca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Aldana Lugo, Kelly Melissa; Cárdenas Ayala, Gina Paola; Rodríguez Zárate, Claudia PatriciaThe degree work consists of a series of elements that show the design of a tourist route of the traditional festivals that are in the department of Valle del Cauca during the December and January season. The route includes 4 traditional festivals such as: "la feria de Cali", "el carnaval de blancos y negros in I Cerrito", "la feria del manjar blanco y la gelatina in Andalucia" and "la feria del bordado in Cartago"; the duration of the route is 15 days and its main objective is to encourage the intangible cultural attractions that the Colombian territory has, in this case the Valle del Cuca department with a great variety of samples that exemplify gastronomy, dance, embroidery, musical performance and others. Similarly, the route seeks economic and tourist growth in the region,becuase of the local community and public and private actors who have the main resources for the development of this.
- PublicaciónAcceso abiertoRuta turística de las artes y los oficios, enfocada en el patrimonio cultural, en los municipios de Villa de Leyva y Ráquira en Boyacá(Universidad Externado de Colombia, 2018) Pinilla Rodríguez, Daniela; Rojas Palacios, Dianny NataliaEl presente proyecto de grado propone el diseño de una ruta turística que responde a la problemática del proceso de olvido en el que han caído las artes y oficios tradicionales en las nuevas generaciones de los municipios de Villa de Leyva y Ráquira, en Boyacá, Colombia. La primera etapa de la investigación fue la conceptualización de la cultura y el patrimonio cultural inmaterial, la segunda correspondió a la contextualización de los municipios, la tercera etapa fue la descripción a cabalidad de las artes y oficios identificadas en campo, las cuales fueron integradas en el diseño de la ruta turística en la última etapa. Como metodología, se utilizó la Guía para identificación de potencialidades turísticas en municipios y regiones de la Secretaría de México (2006), en donde se realizó una evaluación de la viabilidad turística y un análisis DOFA. Este insumo fue llevado al Taller de Diseño de Producto Turístico por Beltrán, Gómez y López (2002). Para la ruta se plantearon tres días de recorrido en donde se recomienda a los turistas la participación en talleres artesanales de tejeduría, cerámica y cestería, y la degustación de platos típicos boyacenses y de vinos artesanales realizados en la región.
- PublicaciónAcceso abiertoTurismo gastronómico: una nueva experiencia en Santander(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Ramos Muñoz, Katerine Alexandra; Galvis Laverde, Paula Viviana; Tribino Mamby, Luisa FernandaEl presente trabajo de investigación pretende analizar y definir las características que necesita la región de Santander para convertirse en un destino turístico gastronómico, representado por una ruta que involucre la cocina típica de la zona, para ello, se establecerán los factores y beneficios del desarrollo de dicha ruta turística, se hará una propuesta y se definirán los medios para difundirla, además, se describirán los alimentos y productos que están involucrados en la cocina típica santandereana. La propuesta de desarrollar una ruta gastronómica en Santander no solo se hace con el fin de promover la cocina típica santandereana, también se busca diversificar la oferta turística en Santander, que es un departamento que cuenta con una gran riqueza cultural que gira entorno a sus alimentos. Es muy importante salvaguardar esta cualidad en el departamento de Santander, puesto que las tradiciones culinarias forman parte de la cultura de un país y olvidarlas es olvidar el pasado y la historia del mismo. Así bien, desarrollar Santander como un destino gastronómico implica consolidar la cultura productiva regional, valorizar los alimentos regionales, dinamizar la economía regional, generar distintivos de calidad coma denominaciones de origen o productos orgánicos.