Examinando por Materia "Rural"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción del ordenamiento social de la propiedad como referencial en la política pública agraria de tierras rurales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2020-02-18) Neva Diaz, Nelson Javier; Rodríguez Benavides, Mónica Janneth; Balanzó Guzmán, AlejandroEntre el año 2006 y 2017 se emitieron instrumentos de acción pública (IAP) en los que se plantean nuevas ideas relacionadas con la política pública de tierras rurales y surgió el concepto del Ordenamiento Social de la Propiedad como la figura que permite integralmente generar seguridad jurídica, dotación suficiente, uso adecuado de la tierra y una institucionalidad que atienda las necesidades de la ruralidad. A este proceso se vincularon diversos actores que representaban sectores e ideas distintas. Es por lo anterior que este documento tiene como objetivo analizar, a través de IAP, cómo entre 2006 y 2017 se presentó un proceso de construcción del referencial de política pública que acogió al Ordenamiento Social de la Propiedad como la imagen y propuesta de acción pública en materia de tierras rurales. Para realizar este estudio se empleó el modelo de análisis de política pública del referencial de Pierre Muller que permite estudiar el proceso cognitivo que se presenta en la definición del contenido de las políticas, es decir, de la representación o imagen de la realidad que se desea intervenir para dar solución a un problema público.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la lectura por entretenimiento en los resultados de la prueba Saber11 para el año 2020(Universidad Externado de Colombia, 2022) Sánchez Martínez, José Manuel; Rodríguez Rivera, Angela Patricia; Camacho Murillo, Giovanni AndrésEste documento estudia factores que pueden incidir en el puntaje de las pruebas Saber 11 del segundo semestre de 2020, utilizando bases de DataICFES que contienen puntajes obtenidos y variables asociadas a los estudiantes, dando especial análisis al número de libros en el hogar y la dedicación de lectura diaria por entretenimiento (Variables de lectura). El análisis muestra que las variables de lectura tienen una relación directa en el puntaje de los estudiantes. Los resultados indican que quienes tienen entre 26-100 libros alcanzan mejor puntaje, así como quienes leen por más de 2 horas. En la heterogeneidad, no importa cuantos libros tenga un estudiante de colegio oficial, siempre obtendrá una menor calificación; solo si lee más de 2 horas puede alcanzar una mejor. Estudiantes de instituciones urbanas con 11-25 libros obtienen los mejores resultados. Este estudio evidencia brechas entre instituciones oficiales y no oficiales, urbanas y rurales; lo que permitiría nuevos análisis desagregados con otras variables.
- PublicaciónAcceso abiertoLineamientos para planificar turismo rural comunitario basado en postdesarrollo. Caso Localidad de Usme, Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-07-19) Guerrero Bonilla, Jennifer Andrea; Ochoa, FredyEl objetivo de este trabajo de grado es la formulación de lineamentos para planificar turismo rural comunitario basado en la teoría de postdesarrollo para tres veredas de la localidad de Usme Bogotá: por medio de la aplicación de una metodología participativa y entrevistas estructuradas se analizó el proceso de planificación y la ejecución de un proyecto de una entidad pública donde se identificaron las problemáticas y la participación de la comunidad en el turismo rural de las veredas. Estos resultados dan cuenta de un enfoque basado en desarrollo sostenible en el cual predomina el componente económico dejando de lado los saberes y tradiciones de comunidades locales lo que le da validez al postdesarrollo como alternativa teórica y práctica para cambiar los métodos tradicionales de planificación donde también se tengan en cuenta los conocimientos empíricos y el contexto real de cada territorio y comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoMarco institucional del sistema de subsidio familiar para el sector rural en Colombia. Capítulo Antioquia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Fuentes Saldarriaga, Hernán Darío; Carrasco González, EmilioEl Sistema del Subsidio Familiar requiere un esquema de intervención en el sector rural a partir de la comprensión de las complejidades y limitaciones con las que cuentan sus principales operadores, las Cajas de compensación familiar, para la puesta en marcha de programas y servicios que mejoren las condiciones de vida de los potenciales beneficiarios en la ruralidad. Entre las principales limitaciones se encuentran los problemas estructurales del mercado de trabajo en la ruralidad, la baja cobertura en materia de afiliación con la que cuenta el Sistema del Subsidio Familiar en este sector, la ausencia de coordinación interinstitucional y las barreras institucionales para poner en marcha los programas y servicios sociales. El presente trabajo de investigación plantea un marco institucional del Sistema del Subsidio Familiar que contribuye a la atención de las necesidades de bienestar y protección social de la población y familias rurales.
- PublicaciónAcceso abiertoPor el placer de leer en familia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Hernández González, Nelson Alejandro; Flaborea Favaro, RobertaEn el presente documento encontrará la sistematización de un proyecto lector propuesto desde el aula para ser desarrollado en el entorno familiar de los estudiantes de una Institución Rural promedio de Cundinamarca, con el propósito de acercar a estos espacios la literatura, desde su expresión artística, en busca de generar goce; al tiempo de construir espacios de interacción comunes entre padres e hijos, entre hermanos. Se busca hacer de los textos leídos un tema de comunicación familiar; llevar la escuela a casa, y de ser posible "mi casa a la escuela". En el capítulo uno se halla una descripción de la institución en la que se desarrollar; en el capítulo dos se establece el problema generador de la intervención, las dificultades que poseen los estudiantes y contiene los referentes teóricos sustentados en el enfoque sociocultural de la lectura enunciado por Cassany (2008), en el modelo interactivo de lectura propuesto por Solé (1994), en la relación lectura-literatura propuesta por Delarrosa (2003). Por último, se establece la ruta de acción, el objetivo de la intervención, de igual manera contiene los propósitos de aprendizaje por sesión y la planeación de las actividades; el análisis de los resultados y una propuesta de proyección Institucional
- PublicaciónAcceso abiertoPrestación de servicios públicos en el corregimiento El Manzanillo de Itagüí : deficiencias y problemas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Hoyos Alzate, Horacio de JesúsThis policy brief presents the current conditions regarding the provision of public services in irregular settlements of the Municipality of Itagüí, located in the El Manzanillo district, through the identification of existing actors and problems, which prevent full coverage and a service of quality for the inhabitants of this territory. In this way, the document makes some recommendations at the end, which can help to plan and project with greater precision the expansion and improvement of services, both by the administration and the operating companies.