Examinando por Materia "Responsabilidad social empresarial"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis crítico normativo de la responsabilidad social empresarial en Colombia: alcances y límites para incentivar su práctica dentro de las organizaciones(Universidad Externado de Colombia, 2020) Carvajal Vásquez, Maria Lizette; Soler Osuna, Diana MaritzaLa responsabilidad social empresarial es una estrategia, tanto de las empresas como las instituciones públicas del estado, para mitigar los daños sociales y ambientales que en amplio sentido podría dejar la actividad económica de las corporaciones. cuando el actor estado entra en este escenario, de inmediato surge el planteamiento de cómo lograr que las empresas – nacionales o trasnacionales – promuevan prácticas socialmente responsables: si mediante incentivos o mediante sanciones sociales a través de leyes coercitivas. varias organizaciones multilaterales han impulsado principios y declaraciones para promover la protección de los derechos laborales, los derechos humanos, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción mediante principios o declaraciones en el que los estados miembros de dichas organizaciones multilaterales han pactado. sin embargo, al ver que los gobiernos no son los únicos protagonistas de los asuntos sociales contemporáneos debido, al fenómeno de la globalización, dichos organismos le han dado una corresponsabilidad a las empresas para que lideren acciones económicas en beneficio, no solamente de la productividad, sino de lo social. en ese caso se encuentran los principios de la (OCDE), los (ODS), la declaración de promoción sobre las empresas multinacionales, la política social de la OIT y los 10 principios del pacto global.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la importancia de los programas de responsabilidad social del la Empresa de Licores de Cundinamarca -ELC- frente al consumo de alcohol como desencadenante de hechos violentos de las mujeres denunciantes en la Comisaría II de Familia del municipio de Funza(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Aguirre Pacheco, Adriana CarolinaLas organizaciones de diversa naturaleza se han dado a la tarea durante los últimos años de diseñar e implementar estrategias que les permita lograr sus objetivos económicos, el posicionamiento en el ámbito de las empresas, la competitividad y su sostenibilidad, propiciando así mejores condiciones sociales y ambientales para la calidad de vida de las comunidades del entorno. Una de tales estrategias es la que se conoce como Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En las empresas de Licores, se hace necesario estudiar los efectos sociales negativos que desencadenan el consumo excesivo de alcohol. Por eso, la presente investigación analiza los programas de RSE de una empresa de Licores frente al consumo de alcohol como desencadenante de hechos violentos hacia las mujeres, que permitió desarrollar una propuesta preventiva de RSE desde la formación y capacitación en instituciones educativas.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación de los programas de capacitación frente al manejo de los residuos sólidos en la Empresa Sazona Rico de la Ciudad de Bogotá D.C.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Villaizón Castro, Erika Yurany; Oyola Triviño, Camilo AntonioLa Gestión Humana es vista como un proceso para proveer bienestar, organización, calidad de vida laboral e integración organizacional, de ello se desprenden unos procesos como es la selección, la capacitación, la formación, el desempeño y la remuneración. La capacitación es considerada como un costo y no como una inversión que reintegra en un periodo de tiempo. La capacitación tiene como objetivo en mejorar el rendimiento de la organización mediante sus colaboradores, ya que se da el perfeccionamiento de competencias, es la educación profesional para la ocupación de una ocupación laboral; normalmente tienen objetivos de corto plazo ya que tienen que proporcionar elementos específicos y esenciales. (Pinzón Montero & Bulla Alvarado, 2018) Las capacitaciones como la gestión humana deben tener un papel elemental en las organizaciones o empresas para llevar a incentivar y desarrollar capacidades que fortalezcan a nivel competitivo y productivo según sea el sector, para ello es importante invertir y sensibilizar frente a las causas a las que se quieren impactar, la relación de la RSE y de la Gestión Humana debe ser directa y congruente en las organizaciones ya que buscan bienestar social y ambiental como eje de sostenibilidad al corto, mediano y largo plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y diagnóstico en la Fundación Best Buddies para promover la inclusión laboral de población en situación de discapacidad cognitiva en hoteles de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020) Espitia Guatame, Carolina; Sarmiento, ClaudiaEl empleo inclusivo es un gran reto, países como Colombia, han establecido estrategias alineadas a la sostenibilidad con el fin de promover e incentivar la contratación de personas en situación de discapacidad. Sin embrago, industrias como la hotelería no han tenido mayor acogimiento de estas estrategias dentro de sus organizaciones, por lo cual, durante el desarrollo de la investigación se demuestra la viabilidad de la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad cognitiva en hoteles de Bogotá. Lo anterior se logró teniendo en cuenta la experiencia de fundaciones especializadas en esta población, en este caso Best Buddies, que brinda asesoría en la inclusión de personas en situación de discapacidad cognitiva en los equipos de trabajo de las empresas, y las recomendaciones de dos hoteles pertenecientes a la cadena hotelera Hilton que han contratado a esta población se puede ubicar dentro de los hoteles teniendo en cuenta los ajustes razonables necesarios. Asimismo, con el objetivo de motivar la contratación de esta población, se evidencian los diferentes beneficios que se obtienen para las partes y se establecen recomendaciones para poder lograrlo de manera adecuada.
- ÍtemSólo datosEl comportamiento medio ambiental de las empresas industriales de Ibagué: una mirada desde la responsabilidad social empresarial(Facultad de Administración de Empresas, 2012-12-07) Rubio Guerrero, Germán; Rosero Villabón, Omar GiovanniSiendo el desarrollo sostenible aquel que satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, es necesario presentar el comportamiento de la empresa industrial de la ciudad de Ibagué hacia el respeto y cuidado del medio ambiente. El documento, como parte de un proyecto de investigación desarrollado por los grupos de investigación GIDEUT y ECO de la Universidad del Tolima, en su estudio práctico evidencia un análisis realizado a 29 empresas de Ibagué, clasificadas como medianas y grandes, que corresponden a 16 subsectores industriales. Se realiza un análisis descriptivo de la apreciación de los gerentes y/o responsables de las empresas en lo correspondiente a las políticas medioambientales y control ecológico de los procesos de la empresa; en un análisis más profundo, de componentes principales, se toman 21 variables que tienen relación con aspectos medioambientales; mediante la técnica se identificaron 2 factores diferentes, donde se agrupan aquellas variables que están muy relacionadas entre sí y poco relacionadas con el resto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de plan de negocio de wedding planner socialmente responsable, con operación en Bogotá, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Osorio Guerrero, Paula Andrea; Pacheco, Eduardoimportantes cambios que han afectado de forma directa al sector; razón efectuada por la nueva demanda y la necesidad de adaptación por parte de la oferta. Siendo así, la figura de Wedding Planner, cuya actividad principal es la organización, planificación, asesoramiento y coordinación de una boda, podría a su vez, presentar alguna modificación o cambio, al-ser una creación que se rerrionta a hace más de 50 años. Las necesidades actuales de la demanda son: mayor poder de negociación, ahorro del tiempo, no saber por dónde empezar, desear estar asesorados por profesionales en aspectos decisorios, conocer presupuestos con antelación, desear estar tranquilos el día de la boda así como que sus invitados también reciban un servicio completo, estar actualizados de últimas tendencias y en general tener garantía de éxito; en otros aspectos psicográficos, la población actual, la cual puede identificarse como Generación Millenial, se caracteriza por su condición innata de humanidad y de generación de aspectos socialmente responsables en cualquier ámbito. Por esa razón, surge la necesidad de la creación de un Plan de Negocio de Wedding Planner socialmente responsable, con operación en Bogotá, Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un establecimiento gastronómico y de esparcimiento para el adulto mayor, bajo el enfoque de la RSE y la inclusión laboral de población discapacitada(Universidad Externado de Colombia, 2022) Montoya Puentes, Pedro Alejandro; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsActualmente, la humanidad enfrenta una de las transformaciones mundiales más significativas para este siglo, que responde al envejecimiento de la población. Además de dicho desbalance en la pirámide poblacional, se normaliza la falta de inclusión laboral a personas discapacitadas y el bajo desarrollo de iniciativas para la Responsabilidad Social Empresarial. Por medio de este plan de negocio, se presenta una de las formas para contribuir a la lucha contra las problemáticas mencionadas anteriormente, la cual inicia desde un estudio de la población local del adulto mayor, seguido de una propuesta de negocio que satisfaga sus necesidades alimentarias y emocionales, mientras que la parte operativa se enfoca en crear valor para la sociedad, la economía y el medio ambiente. Continua con un plan de mercadeo que exalte todos los pilares de RSE y que genere el reconocimiento de marca esperado. El trabajo concluye con la evaluación de la viabilidad financiera, con el fin de demostrar que un proyecto empresarial puede ser rentable y, al mismo tiempo, puede ser reconocido por su impacto positivo dentro de la sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa eficiencia energética como estrategia de responsabilidad social empresarial: estudio de caso del sistema de encendido implementado en Termopaipa(Universidad Externado de Colombia, 2020) Rodríguez Mier, Marie Paz; Valencia Ocampo, Lina MaríaEl presente Estudio de Caso, da cuenta de un modelo de negocio responsable, donde la preocupación por el impacto ambiental y social se encuentra integrada a las estrategias económicas de la empresa. Se trata de una iniciativa que contribuye a la mitigación del impacto derivado de la generación de energía eléctrica y, desde la eficiencia energética, aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, principalmente del ODS 7 Energía asequible y no contaminante y ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles y las metas 7.3 Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética y 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de desechos municipales de otro tipo.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención del sector privado en la construcción del Hábitat Colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2020) Barbosa Rodríguez, Edwin OrlandoColombia actualmente tiene una trama urbana significativa pero desconectada, es decir, cuenta con falencias en la trazabilidad y desarrollo de la misma. Esta situación conduce a problemas de habitabilidad dados principalmente por las tendencias de crecimiento poblacional que se han generado hasta entonces. Por ello se pretende disminuir los impactos en la sociedad y, construir territorios sostenibles y competitivos, alineados con la agenda global de la Organización de Naciones Unidas [ONU]. Dicho esto, se prevé que la intervención del sector privado sea una de las estrategias que fortalece el mejoramiento del hábitat nacional. Lo anterior, de acuerdo con los principios de Responsabilidad Social Empresarial [RSE], percibidos como instrumentos a potenciar en la relación público - privada. Por lo anterior, el presente artículo muestra ejemplos prácticos de cómo las alianzas público-privadas aportan en la construcción de ciudades incluyentes y desarrolladas. Esto, a partir de un estudio de la experiencia de urbes europeas como París, Londres y Ámsterdam, las cuales se han convertido en un referente mundial. Para finalmente concluir que es necesario el equilibrio de las capacidades de los actores inmersos.
- ÍtemSólo datosLa investigación de la responsabilidad social empresarial en el sector hotelero. Análisis y revisión de la literatura científica(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2016-06-15) Peña Miranda, David Daniel; Guevara Plaza, Antonio; Fraiz Brea, José AntonioDurante la última década, los académicos han mostrado un evidente interés en el estudio de la responsabilidad social empresarial (RSE), sin embargo, en la literatura científica son escasos los trabajos sectoriales en el tema, más aún en el sector turístico y, en específico, en el hotelero. Con el objetivo de identificar el estado actual de la investigación de la RSE en el sector hotelero, en el presente trabajo se hace un rastreo sobre los artículos más importantes de revisión bibliográfica en materia de RSE desde el ámbito general del management, seguido de un amplio análisis y revisión de la literatura científica de RSE producida en la industria hotelera durante los últimos diez años. Se concluye que sigue siendo escasa la investigación de la RSE en el sector hotelero, y que sus trabajos han estado dirigidos al análisis de prácticas de RSE, accountability, marketing y la relación con los resultados financieros.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para la creación de un restaurante de comida española en el que se apliquen principios de responsabilidad social empresarial RSE(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03-15) Carrero Tovar, María José; Arroyo Tovar, RuthLa Maja, bar de tapas, es un restaurante de cocina española con un modelo de plan de negocio basado en los principios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Como producto, se propone adaptar las recetas clásicas de la cocina española en el formato de brochetas acompañadas de bebidas típicas y con un ambiente idóneo para que los comensales puedan experimentar el tapeo clásico. El restaurante estará financiado en un 56% por el Fondo Emprender del SENA y el restante por capital de los accionistas. Dentro del marco de RSE se proponen estrategias, políticas e impactos del restaurante; dentro de estos se encuentran política de contratación enfocada en la contratación de reinsertados de las FARC, capacitación constante por parte del SENA, política de compras a proveedores regionales, política de manejo de desechos y política de no desperdicios entre otras.
- PublicaciónAcceso abiertoLa práctica de la ética mediante la responsabilidad social empresarial como elemento fundamental para el desarrollo sostenible de territorios con vocación turística(Universidad Externado de Colombia, 2018-12) Peña Miranda, David Daniel; Serra Cantallops, Antoni; Cardona, José Ramón; Tribiño Mamby, Luisa Fernanda; Garavito, LeonardoEste trabajo tiene como objeto aportar a la comprensión de la práctica de la ética mediante la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como elemento fundamental para el desarrollo sostenible de territorios con vocación turística, para lo cual fueron identificados los factores determinantes de la aplicación de la RSE en 224 hoteles de la región Caribe colombiana. A partir de análisis cuantitativos estadísticos univariables y bivariables, se concluyó que el grado de aplicación de la RSE, está influenciado por el tamaño, la edad, la categoría, el tipo de contrato, el desempeño financiero y el nivel de inversión en innovación de los hoteles; así como también, por el sexo, el nivel de educación y el grado de autonomía en la toma de decisión de RSE de sus directores. Los resultados del estudio pretenden promover un comportamiento más ético del sector hotelero a partir de la correcta aplicación de la RSE.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de gestión de responsabilidad social empresarial para la empresa Kimberly Clark Barbosa en articulación con el programa Aldeas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Arias Gómez, Laura LuciaEste trabajo diseñó una propuesta de gestión de Responsabilidad Social Empresarial en Kimberly Clark Barbosa que se articula con el programa ALDEAS para el mejoramiento de la calidad de vida de los barboseños. Con ese fin, en primer lugar, se caracterizan los programas de RSE de la empresa, se caracteriza el programa ALDEAS teniendo en cuenta las alianzas Pública Privadas, se elabora la propuesta de gestión de RSE en la empresa y se articula la propuesta con las Alianzas Publico Privadas para el Desarrollo- APPD y la calidad de vida de los barboseños. El trabajo consta de nueve capítulos, que inician con la presentación de los antecedentes. En el segundo capítulo se precisa el problema de investigación, mientras que el marco teórico se desarrolla en el tercer capítulo. La aplicación de la guía en RSE que aplica la empresa se expone en el capítulo cuarto, mientras que el componente metodológico definido para el logro de los objetivos es el fin del capítulo quinto. El sexto, séptimo y octavo capítulo contienen el diagnóstico de la situación actual de la RSE en la empresa según las diferentes categorías y la propuesta de gestión. Finalmente se presentan las conclusiones en el capítulo noveno.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de responsabilidad social empresarial desde y para el área de gestión humana en Farma de Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-29) Algecira Bonilla, Sandra J.; Muñoz García, Fabian H.; Urra, MiguelEn vista de que en FARMA DE COLOMBIA no está definido un Programa de Responsabilidad Social Empresarial, se ha identificado la necesidad de crearlo desde el Área de Gestión Humana para los colaboradores de la compañía; En razón a lo anterior se ha e un análisis de las empresas que se han destacado en el mundo en el tema de R.S.E. En total se tomaron 10 empresas, de las cuales se sacaron las mejores prácticas, igualmente se hace un análisis de las 4 empresas farmacéuticas más destacadas y su trabajo en términos de Responsabilidad Social Empresarial, al final se consolidaron todos estos hallazgos y se escogieron las mejores prácticas de cada una de estas instituciones y otras que con la metodología implementada se definieron como posibles para implementar en esta propuesta a Farma de Colombia.
- ÍtemSólo datosResponsabilidad social corporativa en la banca europea: un estudio empírico comparativo entre organizaciones de 15 países(Facultad de Administración de Empresas, 2013-12-29) Rosero Villabón, Ómar Giovanni; Pinzón, José Víctor; Ramírez, Gisselle Andrea RamírezLa responsabilidad social empresarial –RSE– o responsabilidad social corporativa –RSC–, como algunos autores la citan, es un campo de estudio que en los últimos años se ha ido incorporando a la estrategia de las organizaciones. Este nuevo campo de estudio ha sido definido como el compromiso voluntario de las organizaciones por las actividades sociales y medioambientales, además de las económicas. El sector bancario no ha sido ajeno a la penetración que ha tenido la RSE en la gestión de las organizaciones, a tal punto que ya se mencionan términos como banca socialmente responsable, del cual hacen parte los términos banca ética y banca sostenible. El estudio describe los aspectos que marcan la diferencia entre los bancos europeos que se encuentran en la base de datos ASSET4, tomando como variables del estudio las calificaciones otorgadas por la base de datos a las acciones de responsabilidad social empresarial; igualmente, se utilizaron variables financieras y macroeconómicas. Entre los principales resultados de un análisis de conglomerado se encuentra que existe una alta correlación entre las acciones medioambientales y las acciones sociales en los bancos y que las acciones en responsabilidad social no muestran una correlación entre las variables financieras y las variables macroeconómicas.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad social de empresas generadoras de valor a partir de residuos potencialmente reciclables(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Reyes Melo, Jorge Enrique; Cardona Acevedo, MarlenyWhen talking about corporate social responsibility there is a tendency to associate it with the work of large companies or organizations that generate great impacts on the contexts in which their respective operations unfold, seeking to assure their sustainability through policies and strategies that are generally implemented and presented to their stakeholders through various instruments such as ISO 26000, the Global Reporting Initiative or the Technical Guide on Social Responsibility Colombian GTC 180, among others On the other hand, in order to understand how Corporate Social Responsibility develops productive initiatives that generate value from Solid Waste, it becomes necessary: first, to understand the scope of the definitions of corporate social responsibility CSR, sustainability and ethics; second, to recognize what is, and how is defined “waste” specially the potentially recyclable one, understanding the importance of responsible consumption and of generating value for businesses and organizations, as well as to understand how these concepts relate in the business context; and third, to determine how is the development of productive initiatives that work in the recovery of waste in an urban context as the city of Bogota, capital of Colombia, through a comparative analysis to understand how corporate social responsibility develops within them, and to identify what are the barriers and potentiality of each of these productive initiatives in their search for sustainability.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad social del consumidor: el consumidor responsable y la sostenibilidad del modelo económico(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bonilla Sanabria, Fabio Andrés; Sotomonte S., SaúlEl artículo aborda en una primera parte los conceptos de consumo o consumidor responsable, comercio justo y responsabilidad social empresarial como formas de alcanzar la sostenibilidad del modelo económico actual. En una segunda parte del artículo, se revisan aspectos particulares de la idea del consumo responsable tales como el fundamento teórico de asignar responsabilidad social al consumidor en lugar de la empresa, la relación entre este y la responsabilidad social empresarial y algunos de los efectos negativos del modelo del consumidor responsable.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad social empresarial como estrategia de gestión social en la cooperativa Coeducar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cetina Ordóñez, MercyEsta investigación se refiere a la propuesta de implementación de Responsabilidad Social Empresarial como estrategia de gestión para La Central Cooperativa de Educación Coeducar, enfocada hacia el cliente interno (empleados). La investigación se desarrolló partiendo del interés significativo que se ha evidenciado en la última década en las organizaciones para la puesta en marcha de programas de responsabilidad social empresarial, que le permitan al ,empresario mejorar sus relaciones con los diferentes grupos de interés stakeholders, generando impacto positivo al interior y exterior de la empresa que redunda en beneficios como adecuadas condiciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, oportunidades de desarrollo, capacitación, inclusión y no discriminación, potenciando de esta forma la productividad para el beneficio de todos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad social empresarial como una política de gobierno corporativo para la protección de los intereses de los consumidores(Universidad Externado de Colombia, 2022) Henao Beltrán, Lina Fernanda; Sotomonte S., SaúlLa identificación del consumidor con las empresas, como resultado de la labor de promoción que las compañías han realizado mediante la incorporación de políticas sociales que incluyen estrategias de protección y satisfacción de los intereses del consumidor, han generado el incremento del valor de aquellas. Estas políticas se incorporan en los códigos de buen gobierno y en los códigos éticos que desarrollan los parámetros del Gobierno Corporativo y de la Responsabilidad Social Empresarial. En esta investigación se identificarán cuáles son los grupos de interés y cómo el Gobierno Corporativo y la Responsabilidad Social Empresarial, han sido los instrumentos que han permitido introducir algunos derechos y garantías a favor de un grupo de interés particular: el de los consumidores.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad social empresarial en el marco del derecho de los negocios : coercibilidad, derechos y límites en un Estado social de derecho(Universidad Externado de Colombia, 2021) León Baquero, Albyn Fabián; Vargas Caicedo, JoséLa presente investigación, centra su esfuerzo en el análisis legal, doctrinal y jurisprudencial de la Responsabilidad Social Empresarial en el marco del Derecho de los Negocios. Se realiza una construcción transversal que permite valorar la Responsabilidad Social Empresarial con incidencia en los negocios nacionales e internacionales y su impacto en virtud de su implementación. En la primera parte se indaga sobre la función de la empresa en un Estado Social de Derecho, donde se aprecia la importancia de la autonomía de la voluntad ligada directamente al fundamento constitucional de libertad económica y Libertad de Empresa; pero siempre encaminada al respeto de los Derechos Humanos, la conservación del medio ambiente y en coadyuvar al cumplimiento de los fines del Estado. La segunda parte profundiza la investigación en el concepto de Responsabilidad Social Empresarial. En esta, se identifica su papel en el mundo y los diversos modelos que han surgido para luego generar una posición dentro del debate de su regulación, definiendo si la Responsabilidad Social Empresarial es meramente un acto potestativo o su implementación tiene un origen coercible. La tercera parte finaliza con la naturaleza, contenido y alcance de la Responsabilidad Social Empresarial, identificando los diferentes criterios e ítems en el marco del Derecho de los Negocios.