Examinando por Materia "Responsabilidad penal - Colombia"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa acción de revisión penal como mecanismo de ejecución de las decisiones de la comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el deber de investigar seriamente las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario(Bogotá : Universidad Externado de Colombia ; Ejército Nacional de Colombia, 2017., 2017) Solano González, Édgar; Barbosa Castillo, Gerardo ; Correa Henao, Magdalena; Ciro Gómez, Andrés RolandoEl Estado parte en la Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante, CADH) tiene la obligación de suministrar recursos judiciales adecuados y eficaces a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario1, los cuales deben ser tramitados de conformidad con las reglas del debido proceso y dentro de un plazo razonable (art. 8.1 CADH). Todo ello en el marco de las obligaciones generales de respetar y garantizar el ejercicio de los derechos y libertades reconocidos a toda persona sometida a su jurisdicción, sin discriminación alguna por razones de sexo, raza, género, edad, origen nacional o familiar, lengua, idioma, religión o creencia, posición económica, condición social, opinión política o cualquier otro criterio análogo (art. 1.1 CADH).
- PublicaciónAcceso abiertoCapacidades estatales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la atención de los servicios institucionales asociados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - SRPA(Universidad Externado de Colombia, 2021) Riascos Riascos, JohanaEl artículo analiza las capacidades estatales, en términos operacionales, físicos, financieros y fiscales, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, para prestar los servicios asociados a jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA- .Se analizan datos de la operación física del ICBF, la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG y los proyectos de inversión de dicha entidad, con el propósito de dimensionar las fortalezas y debilidades del cumplimiento de las funciones del ICBF en el marco del SPRA.
- PublicaciónAcceso abiertoIncompatibilidad de la detención preventiva con la presunción de inocencia en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Política Criminal, 2019., 2019) Hernández Jiménez, Norberto; Gutiérrez Quevedo, Marcela; Olarte Delgado, Ángela MarcelaThis paper analyzes the tension between the preventive detention and the presumption of innocence in Colombia. The analysis focuses on decisions taken by the Inter-American Court of Human Rights. Circumstances like (i) the excessive use of preventive detention, (ii) the time accused people spent in jail, and (iii) the fact that convicts and accused people share the same prison conditions represent key challenges for the local justice administration in relation to parameters defined by the Inter-American Court of Human Rights. This context has been described by the Constitutional Court through the figure of the unconstitutional state of affairs in prisons; nevertheless, this Court has validated the preventive detention as an assurance measure. Although judges do not ignore the problematic, most of the judges interviewed for this study defend the imposition of a preventive custody because they consider that this measure does not affect the guarantees related to the presumption of innocence.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención delictiva e imputación de conductas punibles cometidas por grupos de crimen organizado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ortiz Rivero, Miguel Sebastián; Barbosa Castillo, GerardoEl crimen organizado es fenómeno que afecta de manera ostensible la seguridad ciudadana y la estabilidad e institucionalidad de un Estado, esta clase de criminalidad es materializada por grupos de personas en las que los responsables que merecen mayor reproche jurídico penal son individuos que no intervienen en la ejecución de la conducta como los jefes de organizaciones criminales o los coordinadores de la ejecución de graves delitos. Por lo anterior surge la necesidad de explicar en qué consiste este fenómeno de criminalidad, cómo se puede reprimir esta forma de criminalidad por parte del derecho penal, cuáles formas de atribución de responsabilidad penal logran cobijar a quienes merecen mayor reproche penal y cuál manera de atribución de responsabilidad penal resulta más conforme con nuestro ordenamiento jurídico.
- PublicaciónAcceso abiertoLa obediencia debida como colisión de deberes(Universidad Externado de Colombia, 2022) Van Weezel, Alex; Orozco López, Hernán Darío; Reyes Alvarado, Yesid; Ruiz López, Carmen EloísaEl trabajo fundamenta la comprensión de la eximente de obediencia debida en el derecho penal chileno como un caso de colisión de deberes, es decir, como causa de justificación. Al mismo tiempo, desarrolla por qué la eximente no encuentra una explicación adecuada como excusa o causa de exculpación.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad de los comandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) respecto de las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario que cometieron sus subalternos en el conflicto armado colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2021) Jiménez Martínez, Manuel Andrés; Wiesner León, HéctorEl conflicto armado en Colombia ha sido una constante durante los últimos sesenta años, donde distintos actores armados han tenido incidencia en él, afectando al país en todas sus esferas. En un Estado como Colombia en donde han existido vulneraciones de manera frecuente de los derechos humanos, la comprensión del impacto de las mismas y la responsabilidad de quienes podrían considerarse desde diversas perspectivas como presuntos determinadores de las mismas, indicaría el cómo tomar las acciones en busca de la tan anhelada paz. La doctrina, la jurisprudencia y la ley en el contexto internacional ha sido clara respecto de la forma de interpretación y aplicación de la denominada responsabilidad del mando RdM consagrada en el artículo 28 del Estatuto de Roma, postulados que fueron desconocidos en la Jurisdicción Especial para la Paz JEP, en lo relativo a contemplar el mencionado tipo de responsabilidad exclusivamente para los miembros de la Fuerza Pública, sin que ésta pueda predicarse de las conductas desplegadas por los Comandantes de las llamadas en su momento Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), suscitando debate sobre modificaciones, adecuaciones o reestructuraciones en el quehacer de dicha justicia transicional.