Examinando por Materia "Responsabilidad extracontractual"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa admisibilidad jurídica de los daños punitivos en Colombia a causa de las actividades gravemente dañosas al medio ambiente : la materialización de las funciones preventiva, anticipativa y sancionatoria de la responsabilidad extracontractual frente al daño antijurídico y al daño ambiental a través del reconocimiento de los punitive damages(Universidad Externado de Colombia, 2022) Silgado Mejía, Wilman Daniel; Peláez Gutiérrez, Juan Carlos; Canal Silva, Manuela; Carvajal Sánchez, BernardoEl Derecho es una ciencia que evoluciona de forma permanente a medida que la sociedad también evoluciona y se vuelve cada vez más compleja. La responsabilidad extracontractual civil y del Estado es, quizá, una de las disciplinas jurídicas que avanzan de más rápidamente debido a la necesidad que tenemos de adaptarnos a las nuevas condiciones. Para ello, comúnmente es necesario importar instituciones jurídicas que son desarrolladas en otras latitudes para resolver ciertas cuestiones problemáticas sin respuesta. Actualmente, el principal factor de riesgo que tiene la humanidad es la grave degradación del medio ambiente, muchas veces, generada por comportamientos indeseados en los que puede mediar la intención, la malicia, o la grave negligencia. Sin embargo, las instituciones jurídicas existentes parecieran no estar respondiendo adecuadamente a estas situaciones debido a la posible falta de eficacia de nociones e instituciones de la responsabilidad extracontractual. Por esta razón, se propone admitir en el Derecho colombiano los daños punitivos como un mecanismo de prevención y disuasión de conductas dañosas a través de las cuales se puedan afectar valores e intereses jurídicos de alta relevancia social. Con la admisión de los punitive damages se busca desarrollar las funciones preventiva, anticipativa y sancionatoria de la responsabilidad extracontractual.
- PublicaciónAcceso abiertoEl alcance de la responsabilidad extracontractual de las instituciones de educación básica y media por actos discriminatorios. El caso del bullying(Universidad Externado de Colombia, 2021) Tami Leal, Laura Marcela; Vargas Tinoco, Alexander; Navia Arroyo, José Felipe; González Arango, MilenaLas instituciones educativas tanto púbicas como privadas en Colombia, deben garantizar ambientes escolares pacíficos, igualitarios e incluyentes, es decir, libres de actos discriminatorios y en particular del fenómeno recientemente visibilizado que amenaza las aulas de clase: el bullying o matoneo escolar. Así, se hace necesario analizar el posible alcance de la responsabilidad extracontractual de las instituciones de educación básica y media en estos casos, verificando la ocurrencia del daño, el nexo causal, el fundamento de imputación y las distintas formas de reparación simbólica que la jurisprudencia ha empleado para resarcir el perjuicio de la víctima.
- PublicaciónAcceso abiertoArbitramento y jurisdicción de lo contencioso administrativo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ospina Garzón, Andrés Fernando; Ospina Garzón, Andrés FernandoLa relación entre la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y la justicia arbitral puede examinarse a partir de tres aristas: 1) el reparto de competencias, lo que implica determinar si cualquier asunto de competencia de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo puede ser sometido a la decisión de árbitros, por ejemplo, la validez-nulidad de los actos administrativos –vieja discusión–, la responsabilidad extracontractual del Estado e, incluso, los procesos ejecutivos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa causalidad como criterio de evaluación de la conducta de la víctima en la cuantificación del daño en la responsabilidad extracontractual(Universidad Externado de Colombia, 2022) Marín Torres, Rodrigo Ernesto; Troncoso Buitrago, María Isabel; Cely Rodríguez, AdrianaLa función resarcitoria de la responsabilidad civil, implica la reparación integral de la víctima hasta el punto de quedar indemne. Sin embargo, en consideración a que la conducta de la víctima influye en la extensión del perjuicio, se ha propendido por consagrar la exigencia de un deber de mitigar el daño, que ha sido de difícil fundamentación en el régimen extracontractual, debido a la naturaleza de nuestro sistema de responsabilidad. En tal sentido, el presente artículo propone analizar de manera objetiva la conducta de la víctima bajo los presupuestos del nexo de causalidad, que conlleva a la seguridad jurídica y al debido análisis de los elementos de la responsabilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desarrollo del daño antijurídico por afectaciones ambientales en la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2022) Amaya Amaris, Juan Pablo; García Pachón, María del PilarEl daño antijurídico por afectaciones ambientales es un concepto dentro del Derecho Ambiental que debe estudiarse desde diferentes perspectivas por la naturaleza interdisciplinaria de esta rama del derecho. En Colombia, la legislación ha hecho pocos y tímidos intentos por definirlo, por lo que han sido la doctrina y la jurisprudencia las que le dieron un mayor contenido y desarrollo, al punto de considerar la existencia de diferentes tipologías, usadas de forma poco uniforme y constante por parte de la Sección Tercera del Consejo de Estado, cuestión que ha impedido identificar una tipología clara y marcada de los daños antijurídicos por afectaciones ambientales en los casos sometidos a su conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoLa dimensión contenciosa de la responsabilidad extracontractual en tiempos del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo(Universidad Externado de Colombia, 2022) M'Causland Sánchez, María Cecilia; Santaella Quintero, HéctorEn este artículo se abordan dos aspectos relevantes de la dimensión contenciosa de la responsabilidad extracontractual, exigible mediante la pretensión de reparación directa, referidos a la regulación de la concurrencia causal en la producción del daño contenida en el inciso cuarto del artículo 140 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y a la regla de caducidad de la acción contencioso administrativa prevista en el numeral 2, literal i), del artículo 164 del mismo código. Se presenta, al respecto, un balance reflexivo y crítico de los avances esperados y logrados con la aplicación de la reforma normativa aprobada por la Ley 1437 de 2011.
- PublicaciónAcceso abiertoLe dommage : analyse à partir de la responsabilité civile extracontractuelle de l'Etat en droit colombien et endroit français(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2007) Henao Pérez, Juan Carlos; Moreau, Jacques
- PublicaciónAcceso abiertoPrivación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado bajo el título de imputación subjetivo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Castillo Cruz, Dalmis Alejandro; Moreno Cruz, Diego JoséThis writing makes an analysis of the unjust deprivation of the liberty to which any person who in criminal proceedings was exonerated of criminal liability pursuant to the principie of in dubio pro reo, as a cause or factor of attribution of non-contractual civil liability to the State. For this, the different positions that the Council of State has assumed, especially the one according to which, should be judged under the objective imputation regime using the special damage title, ore exarnined, in order to demonstrate that this is not the correct way to structure it, on the basis that it is necessary to assess the conduct of the judicial operator who ordered the restriction on freedom, because injustice is not automatically preached simply because it has a favourable criminal judgment, therefore the analysis of responsibility is not exhausted by the mere verification of deprivation of liberty and absolute judgment, but in any case it is necessary to demonstrate the breach of constitutional and legal duties by the person who imposed the measure, taking into account the way in which the facts occur turns out to be definitive in structuring the elements of responsibility.
- PublicaciónAcceso abiertoLa procedencia del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de litigios extracontractuales del Estado(Universidad Externado de Colombia, 2022) Hernández Silva, Aida Patricia; Ospina Garzón, Andrés FernandoEl arbitraje como mecanismo alternativo de solución de litigios extracontractuales del Estado, ha generado interesantes controversias jurisprudenciales y doctrinales, en particular cuando el daño, por cuya reparación se pretende adelantar el proceso arbitral, proviene de un acto administrativo que se considera ilegal, pues subsiste el debate sobre la incompetencia de los árbitros para analizar la validez de estas manifestaciones unilaterales de la administración. Con apoyo en la legislación vigente, en pronunciamientos jurisprudenciales y doctrinales se pretende demostrar la procedencia del arbitraje para dirimir estos litigios, a cuyo efecto considero suficiente el correspondiente pacto arbitral que, para estas controversias, generalmente habrá de constar en un compromiso.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad extracontractual del estado y el mototaxismo en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Moncaleano Perdomo, Ricardo; Troncoso Buitrago, Maria IsabelEl objetivo de la investigación fue abordar el análisis de la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano por la muerte o el daño en la salud del usuario y/o “pasajero” del servicio de transporte irregular en motocicleta, también denominado “mototaxismo”, por la omisión en el cumplimiento de los deberes normativos que se imponen al Estado -y específicamente a las autoridades municipales por delegación- para la vigilancia y el control de esta actividad en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoTipología y reparación del daño no patrimonial : situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(Universidad Externado de Colombia, 2008) M'Causland Sánchez, María CeciliaEste ensayo tiene su origen en la ponencia presentada en las VIII Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo, realizadas en la Universidad Externado de Colombia en el mes de julio de 2007. El texto inicial, referido de manera específica al daño en el ámbito de lo contencioso-administrativo y las modalidades de reparación, ha sido complementado para incluir el estudio de los mismos aspectos desde la óptica civil, así como la referencia a algunos avances que se han producido en los últimos meses.