Examinando por Materia "Responsabilidad del estado"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa defraudación de la confianza legítima ¿Es un fundamento autónomo de responsabilidad del estado?(Universidad Externado de Colombia, 2021) Lazaro Quintero, Gina Vanessa; Patiño Domínguez, HéctorEste artículo tiene como objetivo abordar de manera teórica conceptos como confianza legítima, teoría de los actos propios y buena fe, así como estudiar a través de la jurisprudencia de las diferentes cortes, algunos de los eventos de configuración que han generado la declaratoria de responsabilidad. El resultado del análisis permite concluir que tanto en la esfera del derecho privado como del público la vulneración, defraudación o el desconocimiento de la confianza legítima generan responsabilidad. De manera particular, se encontró que en los últimos años el Consejo de Estado ha planteado que la trasgresión de la confianza legítima es un fundamento autónomo de responsabilidad; desechando sin mayor justificación que en eventos como el desalojó de vendedores ambulantes o en casos en donde el Estado aún con su actuar lícito ha desconocido dicho principio, se han aplicado otros regímenes como la falla del servicio o el daño especial. Permitiendo concluir que, para declarar responsable al Estado por defraudación del principio de confianza legítima no es necesario formular o crear un nuevo título de imputación.
- PublicaciónAcceso abiertoLa delimitación entre el derecho público y el derecho privado en el derecho administrativo. ¿Qué puede aprender Colombia del sistema jurídico alemán?(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ibagón Ibagón, Mónica Liliana; Rincón Córdoba, Jorge Iván
- PublicaciónAcceso abiertoNaturaleza jurídica de los actos de certificación de interés de la Superintendencia Financiera de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Varón Sepúlveda, Juan CamiloLa presente investigación es un análisis crítico de la ley, la jurisprudencia y la doctrina que aborda los actos de certificación y los actos de certificación de interés de la Superintendencia Financiera de Colombia, orientado a determinar por medio de un concienzudo estudio la naturaleza jurídica de las dos tipologías de actos administrativos. Los actos de certificación han sido un tema eludido en las teorías del acto administrativo al igual que los actos de certificación de interés de la Superintendencia Financiera, que si bien cuenta algunos tanto jurisprudenciales como doctrinales que determinan algunas características, ninguno se ha enfocado en su esencia como acto administrativo de certificación para describir su naturaleza jurídica y sus alcances de manera más precisa. Mas allá de agotar el tema, el presente estudio pretende otorgar a la comunidad jurídica un conjunto de los elementos relevantes en el ámbito jurídico colombiano, junto con algunos referentes extranjeros que armonizan dos conclusiones respecto a las dos tipologías referidas, otorgando un precedente que alimenten la discusión en torno a dos aspectos con una amplia trascendencia en el ámbito administrativo y financiero colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad del estado por desplazamiento forzado y el carácter transicional de los mecanismos creados para la atención de las víctimas(Universidad Externado de Colombia, 2022) Pérez Burbano, Alexandra Liliana; Umaña Hernández, Camilo Eduardo; Robayo Galvis, WilfredoEste artículo pretende visibilizar la posición de las víctimas de desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto armado interno frente al Estado Colombiano y los mecanismos creados para su atención en el marco de la justicia transicional. En el escenario propuesto, la responsabilidad del Estado está medida por el cumplimiento de sus obligaciones y la garantía efectiva del derecho a la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición, los cuales, en caso de ser desatendidos, desconocen la cosmovisión que como sujetos de especial protección les asiste.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad del estado por omisión del deber de control y vigilancia durante la ejecución de la obra: un caso de concurrencia de causas(Universidad Externado de Colombia, 2022) Lamus Castro, María Paula; Sánchez Hernández, Luis Carlos; Hernández Silva, Aida Patricia; Patiño Domínguez, HectorEl Estado colombiano tiene la obligación constitucional de vigilar y controlar la actividad de construcción. Sin embargo, en los últimos años han sido más notorias las deficiencias que presenta la actividad administrativa tendiente al cumplimiento de esta obligación. Ello ha llevado a que en algunos casos los particulares demanden al Estado alegando la mentada falla del servicio. Esta tesis estudia si el deficiente control urbanístico posterior durante la ejecución de la obra puede considerarse causa de la ruina o amenaza de ruina de obras adelantadas por particulares y, por qué y cómo se conjuga la responsabilidad civil del Estado con la del constructor en este supuesto.