Examinando por Materia "Responsabilidad civil - Colombia"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa acción directa en el seguro de responsabilidad civil(Universidad Externado de Colombia, 2020) Montoya Ortega, Carlos HumbertoLa acción directa en el seguro de responsabilidad civil es una figura que permite a la víctima cobrar el monto de los daños sufridos al asegurador del agente responsable. Tiene un carácter excepcional porque alguien que no parte de un contrato está facultado por la ley para hacer efectiva una obligación en los términos convencionales a otro que sí lo suscribió. Contemplada en el derecho positivo francés y español, está consagrada en el artículo 1033 del Código de Comercio de Colombia como un mecanismo de protección del tercero afectado porque le garantiza el resarcimiento oportuno e integral dentro de los límites del seguro. A su vez, representa un beneficio para el asegurado responsable, ya que le evita afrontar el proceso por los daños ocasionados y el riesgo de efectuar pagos a la espera del reintegro por su asegurador. En virtud de esta acción, la víctima se convierte en beneficiaria del contrato de seguro de responsabilidad civil y está legitimada para adelantar la gestión de cobro de los perjuicios ante el asegurador, sin necesidad de incluir al asegurado en la reclamación extrajudicial o judicial.
- PublicaciónAcceso abiertoLos acreedores hostiles en el derecho concursal colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2022) Camacho Rozo, DanielEl derecho concursal colombiano no positiviza la figura del acreedor hostil y tampoco brinda herramientas para sancionar los comportamientos hostiles que se presenten al interior del proceso concursal por parte de los acreedores. Frente a esta problemática, el presente trabajo tiene por objeto (i) identificar múltiples derechos legítimos que pueden desplegar los acreedores para proteger sus intereses patrimoniales al interior del proceso de insolvencia, (ii) analizar el principio general del abuso del derecho y sus manifestaciones en el foro concursal y (iii) examinar la figura del acreedor hostil, así como las consecuencias normativas impuestas en el derecho comparado. Con todo lo anterior, la presente investigación jurídica obtiene conclusiones de diferente índole, sin embargo las más importantes son: (i) no es posible que el juez del concurso declare la existencia de un acreedor hostil al interior del concurso, pero con fundamentos constitucionales y procesales puede declarar la existencia de acreedores abusivos, desleales o de mala fe e imponer multas correlativas y (ii) la previa declaratoria no puede fundamentarse únicamente en la existencia de un abuso en el ejercicio de los derechos subjetivos sino que por el contrario debe fundarse en la existencia de daños probados al interior del concurso, entre otras.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunas anotaciones sobre la responsabilidad precontractual por la ruptura de las negociaciones en la reforma del derecho de los contratos y las obligaciones en Francia : ¿un modelo a seguir por el derecho colombiano?(Universidad Externado de Colombia, 2020) Salgado Ramírez, Catalina; Riaño Saad, Anabel; Fortich Pérez, Silvana
- PublicaciónAcceso abiertoContrato de seguro para riesgos cibernéticos : análisis de la cobertura de responsabilidad civil por violación de datos personales(Universidad Externado de Colombia, 2020) Castillo Díaz, Felipe Andrés; Sánchez Hernández, Luis CarlosEn el contexto internacional, los riesgos cibernéticos han venido creciendo de manera significativa por cuenta de las nuevas tecnologías. Conforme a ello, la industria aseguradora ha construido un contrato de seguro para enfrentar las amenazas que supone la incorporación de diferentes empresas en el ciberespacio. A pesar de la relevancia de este tipo de contratos, se encuentra que el estudio de este tema aún es incipiente y fragmentado y que se requieren más estudios con el fin de determinar su viabilidad como mecanismo de transferencia del riesgo. En consecuencia, esta investigación tiene como propósito profundizar en el entendimiento del contexto de esta materia, abordar su proyección en relación con el habeas data y con los daños cubiertos; y, finalmente, analizar la cobertura de protección de datos personales en el sector asegurador de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoCuál es el alcance de la reparación de los daños ambientales y ecológicos causados por la contaminación de minas anti-persona(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Prieto Vaca, Jean Pierre Stefan; Briceño Chaves, Andrés MauricioSin duda el instituto de la responsabilidad patrimonial, civil y estatal, ha atraído las plumas de un sin número de juristas, quizás por la complejidad que involucra a pesar de la aparente sencillez en la formulación de sus elementos: Daño, imputación y fundamento al deber de reparar. Sin embargo, la atención no estriba sólo en las perplejidades y los muchos debates que esta institución ha suscitado, sino también en su carácter transversal, que la extiende a un gran número de esferas o escenarios frente a los cuales, al menos en su planteamiento original, no se sospechó que pudiera estar vinculada. El medio ambiente es sin duda alguna uno de estos escenarios, y en los tiempos que corren parecería inobjetable el hecho de que la responsabilidad patrimonial debe hacer su aparición irrevocable en este ámbito. Pero como las problemáticas ambientales son variadas, y cada una de ellas ofrece sus particularidades, la institución clásica a que se viene haciendo mención debe ajustarse, morigerarse o lenificarse en atención a ellas; de lo contrario su aplicación draconiana e inopinada podría dar lugar a resultados abiertamente inicuos e injustos. La lectura de la responsabilidad ambiental demanda entonces una perspectiva diferente, a fin de que el juez pueda hacer frente a los diferentes conflictos sociales que la lesión al medio ambiente suscita. Así, pues, el mecanismo de la reparación se activará según la gravedad del suceso, la relatividad y periodicidad con que se presente, características estas que constituyen una faz del daño en materia ambiental y que no pugnan con las que tradicionalmente han rodeado al daño: cierto, personal, directo y subsistente.
- PublicaciónAcceso abiertoLa excepción de incumplimiento contractual: estructura, función y límites(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-12) Chinchilla Imbett, Carlos Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoMalformaciones del feto - daño por error de diagnóstico(Universidad Externado de Colombia, 2021) Meneses Escobar, Diana Carolina; Troncoso Buitrago, María IsabelLos diagnósticos prenatales permiten a los profesionales de la salud identificar la presencia de graves malformaciones del feto antes de nacer, lo que posibilita a los progenitores optar por el aborto. El errado diagnóstico del médico vulnera las obligaciones del profesional de la salud, en términos de diligencia e información con sus pacientes, a quienes les podría causar un perjuicio; en tal caso, deberá responder frente al resultado dañino, cuando no logre demostrar que actuó con diligencia, prudencia y/o pericia. Al nacer un niño con malformaciones se podría afectar una serie de derechos, en cabeza de los progenitores, generando un daño que deberá ser indemnizado por el profesional que no cumplió sus deberes, al no suministrar un diagnóstico oportuno y verídico, es decir, que inobservó sus obligaciones. Con el presente artículo se pretende demostrar la existencia de los daños causados a los padres cuando, por error en el diagnóstico del médico, nace un bebé con malformaciones graves, sin que ellos hubiesen sido informados previamente de tal condición, ocasionando la vulneración al derecho a optar por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
- PublicaciónAcceso abiertoLa problemática emanada de la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano. Una posible solución desde el ángulo del derecho privado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Ubajoa Osso, Juan David; Amaya Arias, Ángela María; Amaya Navas, Óscar DaríoEste trabajo analiza la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano y sus secuelas en el derecho de propiedad privada de los dueños de dichos predios, el cual busca cuestionar la utilidad y necesidad de la prohibición citada ante el válido objetivo que es su basamento para, finalmente, poner de presente una solución que sea viable frente a las secuelas aludidas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad civil de los administradores de sociedades en Colombia bajo los supuestos de la reorganización empresarial - Ley 1116 de 2006(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rojas Bernal, Anderson Edilson; Montiel Fuentes, Carlos MarioLa administración de sociedades es una actividad humana de carácter mercantil, que puede variar según las condiciones de la sociedad que esté a cargo de los administradores. El régimen de responsabilidad civil de estos está diseñado para una sociedad en normal curso de operaciones, sin tener en cuenta que la sociedad, como toda persona puede cambiar su situación o verse afectada patológicamente, como ocurre cuando esta configura los supuestos de hecho de la insolvencia. La administración de una sociedad que se encuentra en crisis económica difiere de la administración de una sociedad que empieza a formase o se encuentra en un normal desarrollo del objeto social. El estándar de conducta de los administradores bajo estos casos debe ser más estricto, teniendo en cuenta las finalidades de la insolvencia.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad civil en los accidente de tránsito : un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación(Universidad Externado de Colombia, 2021) Urresta Laverde, Mario Fernando; Monroy Cely, Daniel AlejandroLos sistemas de resarcimiento a víctimas buscan indemnizar o compensar a las personas que han sufrido algún tipo de lesión en su persona o en sus bienes, entre ellos encontramos los sistemas de seguros, la responsabilidad civil y los fondos de compensación por accidentes. Colombia es uno de los países con mayores tasas de accidentes de tránsito, y en esta materia nos encontramos con un marco institucional conformado por el SOAT, el Fosyga, el sistema general de salud, los seguros de responsabilidad no obligatorios y la responsabilidad civil; institucionalidad que en conjunto busca resarcir a las víctimas, pero que muchas veces no lo hace de forma eficiente. Es por ello que en este trabajo se hace un análisis de los fondos de compensación creados originalmente en Nueva Zelanda, como una posible solución para complementar y hacer más eficiente el sistema de responsabilidad relativo a los accidentes de tránsito.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad civil extracontractual por los daños inferidos al hijo extramarital por falta de reconocimiento voluntario de la paternidad en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Echeverri Penilla, Luis Felipe; Rueda, NataliaEste artículo analiza la problemática de la falta de reconocimiento voluntario de la paternidad en Colombia a la luz del derecho de la responsabilidad civil, esto, con la finalidad de extraer criterios que permitan el planteamiento de una pretensión resarcitoria por el daño inferido al hijo con dicho comportamiento ilícito.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad civil por el ejercicio de actividades peligrosas en Colombia : balance reciente y aproximación crítica(Universidad Externado de Colombia, 2020) M'Causland Sánchez, María Cecilia
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad civil por los daños a la persona causados en el contrato de enseñanza ecuestre en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Herrera Pineda, Ana María; Rueda, NataliaLa equitación es una actividad que, sin duda, envuelve sendos riesgos, con altas probabilidades de ocurrencia e, incluso, enfrenta al deportista a daños mortales. La enseñanza de la equitación, a su vez, lejos de escapar de estos riesgos, involucra a aprendices, quienes, la mayoría de las veces, son niños. Colombia carece de una regulación que habilite a las personas a servir como profesores, de manera que, cualquiera con un caballo podría, legalmente, impartir clases. Esta ausencia de reglas conduce a un difícil análisis de responsabilidad civil ante la ocurrencia de un daño a la persona del alumno, en el ejercicio del aprendizaje ecuestre. Por esto, este estudio pretende analizar, en el marco legal colombiano, las obligaciones contractuales que recaen sobre cada una de las partes para, posteriormente, determinar la responsabilidad civil contractual predicable ante la ocurrencia de los posibles daños.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad patrimonial del abogado litigante frente a su poderante(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Vargas, Matilde; Toscano López, Fredy HernandoLa responsabilidad del abogado litigante en el contexto colombiano, ha sido tradicionalmente percibida desde el ámbito disciplinario, de allí lo importante de visibilizar la responsabilidad civil, como un compromiso propio del servicio prestado, exigible dado los intereses que representa en concordancia con el contrato de mandato; por lo anterior, es necesario determinar bajo qué supuestos, el apoderado judicial incurre en responsabilidad civil frente a su mandante. Si bien, la obligación del mandatario es de medio y no de resultado, el servicio prestado por el profesional está sujeto a un contrato de mandato que trasciende y obliga más allá de lo escrito en el acto, sus facultades no son limitadas a las conferidas contractualmente y la autonomía que se le otorga en su estrategia de defensa, en contexto con el Código General del Proceso, normas disciplinarias y concordantes, y la misma Lex Artis de la profesión, lo obligan a que su ejercicio sea de una destreza y diligencia tal, que no perjudique el patrimonio del poderdante, pues en su evento, debe responder con su propio patrimonio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa sistemática del Código de Andrés Bello como punto de partida para una reflexión sobre la actualización del derecho privado en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-12) Salgado Ramírez, Catalina; Navia Arroyo, Felipe; Chinchilla Imbett, Carlos Alberto