Examinando por Materia "Representaciones sociales"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAlimentación y nutrición de niños y niñas indígenas Wayuu. Una aproximación a las representaciones sociales de la comunidad Wuayuu(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Calvache Zúñiga, Massiel AndreaThe present has the intention of announcing an exercise investigativo that from the area of investigation Economy, work and company and the program of Social Work of the University Extenado de Colombia had his development. It is at the time, due to the condition of violation of rights that comes from the State and relapses into the company itself, which there is born the interest to approach a social phenomenon since it to be the malnutrition of the children and girls of the people Wayuu from an approximation to the aborigens' social representations Wayuu; phenomenon which has of bottom a political, economic and cultural sense. Factors that have provoked that the situation that lives through the department sharpens as the years went by. Approached this problematics from a methodological qualitative approach, where, across the approximation to elements of the social representations (since they it were the habitus, the practices and the perceptions) of the People Wayuu it is achieved to understand the form since there are understood the processes of nutrition and supply.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de discursos de estudiantes universitarios acerca de la incorporación, la justicia y el conflicto armado en el marco de la discusión e implementación temprana de los acuerdos de paz de 2016(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Morato García, Diana Paola; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánDesde la teoría de las representaciones sociales se hace un acercamiento al analisis del discurso generado por jóvenes estudiantes de la universidad externado acerca del conflicto, la justicia y la reincorporación en el marco de los diálogos, la firma e implementación de los acuerdos de paz firmados entre el gobierno nacional y el grupo farc en 2016, desde una triangulación de metodologías y técnicas cualitativas se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas y 72 encuestas con preguntas abiertas y cerradas que indagaban por la representación del conflicto armado, la justicia y la desmovilización. El texto generado por los estudiantes acerca del conflicto armado estructura tres elementos organizadores de la representación: actores y responsabilidad, origen y permanencia y por último compromiso conjunto de los actores en la construcción de país. Por otro lado, con relacion a la representacion acerca de la desmovilizacion se generan dos elementos organizadores que comprenden las dimensiones de contexto de la población que hacía parte del grupo armado FARC EP, y la opinión y actitud de los estudiantes frente a personas que transitan por el proceso de reincorporación. Por ultimo el ultimo eje de indagacion aborda el sistema de justicia en la construcción de país en el posconflicto.
- PublicaciónAcceso abiertoHabitar el territorio: convivencia interespecial entre humanos y oso andino en Guasca, Cundinamarca : análisis de las representaciones y las relaciones de los actores sociales con el oso andino(Universidad Externado de Colombia, 2020) Buitrago Rojas, Daniela; Van Der Hammen Malo, María ClaraEl oso andino se ha convertido en Colombia en una de las figuras más importantes para hablar de la conservación y la relación entre humanos y no humanos. Es una especie que ha sucitado diversos debates de cara a la necesidad de proteger a aquellos con los que habitamos los territorios y al llamado a actuar frentre a la crisis climática. Su existencia es fundamental en tanto su rol es indispensable para el mantenimiento del bosque y el páramo, ecosistemas en donde se dan los procesos para el nacimiento del agua. A través de una miráda y análisis diacrónico, esta tesis pretende explorar y comprender las representaciones y las relaciones de los distintos actores sociales con el oso en el municipio de Guasca, Cundinamarca, viendo a través de su historia y sus transformaciones. Se parte de la existencia de un conflicto interespecial en el territorio y se busca analizar las distintas miradas, enunciaciones e interacciones con este actor no humano que está generando nuevas dinámicas territoriales. Asimismo se hace un breve estudio de las corrientes de pensamiento que atraviesan la discusión.
- PublicaciónAcceso abiertoLas ideologías políticas de la salud : legitimidad y permanencia de las desigualdades sociales y la exclusión en salud(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Zapata García, José Gabriel; Monsalve Medina, LuisaEste artículo recoge los resultados del proceso de análisis y acercamiento al discurso político de médicos y congresistas, en el marco de la discusión de la Ley Estatutaria 209 de 2013. Dicha indagación tuvo como objetivo identificar las representaciones sociales sobre el derecho a la salud en la contienda política para la discusión, constitución y definición del Derecho a la Salud. El escenario de la crisis de la salud y la discusión en el legislativo son coyunturas sugestivas para cuestionarse por los significados que se configuran en la toma de decisiones políticas sobre la salud. Explorar las representaciones sociales que subyacen a la discusión política sobre el derecho a la salud y examinar las formas en que estas comprensiones se amalgaman con posiciones ideológicas permite acercarse a las políticas de salud, saliendo de un enfoque jurídico-administrativo para reconocer, como dice Muller (2002), el peso de las fases preparatorias de decisión antes que la decisión misma, y de su implementación. Este documento reconoce el campo de la salud como práctica política e ideológica que refleja la pugna por el establecimiento de una representación hegemónica del derecho a la salud (Moscovici, en Araya Umaña, 2002), neutralizando las demás interpretaciones reformistas o contrarias existentes a las versiones dominantes, bajo la figura de la legitimidad del derecho. Además, se encuentra en el discurso un marco para la generación y mantenimiento de las desigualdades sociales en salud.
- PublicaciónAcceso abiertoLa incidencia de los patrones representacionales en la reconfiguracion familiar de las mujeres victimas de desplazamiento forzado ubicadas en la fundacion colombia nuevos horizontes del municipio de Soacha, Cundinamarca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06-30) González Barrios, Juan Sebastián; Zapata, José; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánThe present research had the main purpose of analyzing how the representational patterns affect women victims of forced displacement, examining the effects of this on them and their family, the sub categories derived from the experience of forced displacement, from the analysis of Semi-structured interviews in which the interviewees participated. This constitution is analyzed from a temporal axis in common, with the processes of family reconfiguration, evidencing the latter as a constituent element of its subjectivity, which endorses the life experiences of these women. This research process aims to understand psychology as an eminently investigative and reflexive discipline, whose action is necessary in the processes of analysis of life experiences that are advanced which implies the strengthening of theoretical and practical foundations that guide the professional practice. The research was developed with the support of the "Colombia Nuevos Horizontes" foundation and the Soacha Victims Unit. Consistent with the fact of being able to carry out processes of analysis of lived experiences and vindication of the victims of the conflict. This investigative process sought to analyze the constitution of the experiences of the Mothers of Soacha, through the analysis by Categories of representational patterns about the phenomenon of forced displacement of direct victims of the armed conflict. lt developed under the postulates of the paradigm of social representations based on the life experiences of some of :he Women as well as their projections for the future. Next, a description is made of how the research was approached so that the reader can have a greater understanding about the investigative process.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Martín Rozo, Lady Carolina; González Celia, José AlejandroLa formación para la ciudadanía orientada por los docentes, es el resultado de la relación entre lo que piensan, quieren y hacen realmente en el aula. Así, la presente investigación se realizó con el objetivo de comprender la relación que se establece entre la práctica docente y las representaciones sociales sobre ciudadanía de los profesores de Ciencias Sociales de educación básica del Colegio Fernando González Ochoa. Esto es importante porque permite determinar cómo se está orientando la formación para la ciudadanía desde el área de ciencias sociales en la institución educativa, además de ampliar los estudios relacionados con el tema, aportando así a la pedagogía de las ciencias sociales. Se diseñó desde un enfoque o postura teórico-metodológica interpretativa, tipo cualitativo y con técnicas e instrumentos etnográficos. Como hallazgos se menciona el papel de las experiencias personales y profesionales del docente como ciudadano, en su representación social de ciudadanía; y cómo estas representaciones sociales no siempre guían la práctica docente de los maestros. Esto en razón a la débil o ausente formación para formar a ciudadanos y al papel de la dimensión institucional que favorece o limita esta relación.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales de docentes sobre lengua escrita y su enseñanza(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-28) Reyes Sánchez, Carmen Liliana; Tapiero Celis, OmairaThis research starts by recognizing the current situation that frames the low performance of students in their communication skills. It is urged to investigate on the other look, the teacher's view, specifically from the understandings that are around the communicative competence of the written language and its teaching, this from the teachers that accompany the cycle I where the foundations of said process are constituted. For it, the Theory of Social Representations is addressed as an axis to know and analyze the information and attitudes that are assumed by teachers from the question: What Social Representations have configured the teachers of Cycle I of the Colegio Alemania Unificada IED, about written language and its teaching? The results will allow to specify what are their conceptions or perspectives understood and applied from the teaching of the written language and to understand with it their limitations and possibilities.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales de los docentes hacia la población infantil con discapacidad en el Jardín la Florida(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-04) Toscano Salazar, Claudia Marcela; López Reyes, EsperanzaDegree thesis where the author had the purpose of establishing the social representations of teachers in the face of disability and its influence on pedagogical practices. The relevance of the research is oriented to show that the results obtained have to do in general with social representations in the face of disability, that is why it is recommended to generate at the level of regulatory bodies such as the Ministry of Education and the Secretariats of Social Integration, the reflections and the necessary actions on training spaces and awareness raising, in such a way that they generate conceptual expansion that will finally be reflected in pedagogical practices. To the same extent in the formation of values in children who attend kindergartens, this as a primary element that speaks of the quality of education in general; in such a way that teachers and managers can understand that the issue of difference and inclusion goes beyond receiving a student with a disability.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales de los espacios de trabajo en el Siete de Agosto desde las experiencias de trabajadoras y trabajadores(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Muñoz Maldonado, Ana ValeriaThis research process was carried out in the Siete de Agosto neighborhood of the city of Bogotá and works with eight people who inhabit this space most of the day; The purpose of working with these people, five women and three men. is to be able to understand the dynamics of space from their experiences and how to make sense of them, that is, the way in which people interact in space. This research exercise aimed to understand the way of relating to the participants of the research through the social representations that are given to the space, with the ultimate goal of problematizing those ways of interacting that do not assure an equal participation in the different Siete de Agosto spaces. both public and prívate. In addition. senses that are dominant in the Siete de Agosto are recognized. for example. the binary conce·ption of gender. the legal senses that prevail in work spaces. such as that which represents work only from work Lhat is currently paid and family traditions.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales del cáncer y del biomagnetismo médico en usuarios adultos tratados en el centro de biomagnetismo médico y bioenergética “Equilibrio y Salud”(Universidad Externado de Colombia, 2020) Gómez Navarrete, Leidy Carolina; Valencia Lara, Sandra CarolinaEste estudio tuvo como objetivo develar las representaciones sociales (RS) del cáncer y del biomagnetismo médico (BM) en usuarios del centro de biomagnetismo médico y bioenergética equilibrio y salud, ubicado en el municipio de Chía / Cundinamarca. Se realizó una investigación de campo, aplicando un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas y una técnica de asociación libre de palabras inductoras a 54 usuarios del centro de biomagnetismo, de los cuales , 26 usuarios asistían por diagnostico oncológico y 28 por otro motivo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 4 usuarios con diagnostico oncológico y una entrevista a la terapeuta. Los resultados indicaron que las RS del BM se asocian a emociones y sentimientos positivos, las RS del Cáncer mantienen una connotación negativa que se asocia a la amenaza de muerte, y los tratamientos alopáticos, sin embargo, en el campo representacional se manifestó el carácter positivo cuando la enfermedad es asociada a la espiritualidad y a la familia y relaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoSalud, enfermedad mental y riesgo psicosocial : representaciones sociales en áreas de gestión humana en empresas multisectoriales de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) González Méndez, CamilaEsta investigación buscó comprender como se configura el conocimiento cotidiano de la salud y la enfermedad mental y su asociación dominante en el entendimiento del riesgo psicosocial en las empresas, con base en la teoría de las Representaciones Sociales, la cual establece que los conocimientos cotidianos se construyen a través del lenguaje y que la forma como se entiende un concepto socialmente, configura la forma como se generan comportamientos y dinámicas alrededor de este. El análisis de resultados encontró que el riesgo psicosocial, a pesar de entenderse como multicausal desde aspectos individuales, laborales y extralaborales, en las empresas se gestiona principalmente desde el enfoque individual, atribuyendo toda la gestión sobre el individuo –y no sobre el factor de riesgo organizacional- al igual que se hace desde la salud y la enfermedad mental, donde el abordaje se contempla desde lo clínico a partir de la terapia y los tratamientos con medicamentos. La propuesta de intervención se enmarca en una estrategia que permite la apropiación y re significación de la representación social del término psicosocial, de tal forma que se permitan nuevas actuaciones y comportamientos sociales que deriven en formas más efectivas de gestionar el riesgo psicosocial.
- PublicaciónAcceso abiertoSignificados de la paz en Colombia: Representaciones y discursos de las víctimas del conflicto armado colombiano frente a los diálogos de paz entre el gobierno santos y las FARC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Mendoza Acevedo, Cindy Juanebeth; Molina, Carlos Iván; Zapata, José; Platarrueda Vanegas, Claudia PatriciaSi bien todos en este país hemos tenido que vivir en un territorio en conflicto armado constante, no todos hemos vivido de cerca las consecuencias de este. Esa población, son las llamadas "víctimas" del conflicto armado colombiano, personas que han resultado afectadas y se han visto en medio del conflicto, sufriendo de primera mano lo que es la guerra, lo que es la violencia, y lo que es empezar a reconfigurar sus vidas y sus creencias, sus relaciones con los otros, con el mundo, y consigo mismos, reconfigurar sus discursos frente a eso que conocían y frente a eso que desconocen El fin mismo que se plantea entonces es indagar como representa, esta población todo este proceso de paz, cómo lo sienten y, sobretodo, cómo lo viven, desde la historia particular de cada quien.
- PublicaciónAcceso abiertoTerritorialidades campesinas en la zona de reserva campesina de cabrera, 1999 – 2015(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cárdenas Ferrucho, Francis CarolinaLa investigación aborda las diferentes manifestaciones de territorialidad en la zona de reserva campesina dentro del periodo 1999 – 2005, a través del uso del suelo y las representaciones sociales de la figura; ahora bien en ella se reconoce la historicidad que atraviesa la ZRC a nivel nacional y especialmente en Cabrera, a través de la periodización de la ZRCC importante para comprender las representaciones sociales de la figura; además, se analiza la territorialidad a través de la construcción de carreteras, la relación sociedad naturaleza, la definición de límites al interior de la misma, y la distribución de la tierra.
- PublicaciónAcceso abiertoTransformación juvenil hacía la sociedad: socialización política y las representaciones en la participación política de los jóvenes universitarios(Universidad Externado de Colombia, 2021) Cubides Rojas, Sofía; Rincón Mendieta, Cristian; Bernal Sánchez, TatianaEn la sociedad colombiana se han manifestado un incremento constante de expresiones por parte de la ciudadanía, en donde se está ante generaciones que han construido nuevas formas de relacionarse con la participación política. Estas manifestaciones traen consigo cuestionamiento dentro de los procesos de cada sujeto, en donde el entorno proporciona determinadas prácticas y características, reconociendo a la Socialización Política como fenómeno central, compuesta por rasgos determinantes para la población. La presente ponencia, producto del proceso de investigación, tuvo como objetivo establece el impacto de los agentes de la Socialización Política con relación a las formas de participación política de los jóvenes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia. La investigación es de tipo cualitativo y descriptivo utilizando la técnica de entrevista semiestructurada. La población se fundamentó en el muestreo aleatorio simple con 30 jóvenes entre los 18 a 28 años, permitiendo un reconocimiento poblacional específico. Para la sistematización de la información recolectada se emplea el software Nvivo fundamentado en los documentos transcritos de las entrevistas y teniendo como base la categorización detallada del fenómeno y de cada participante, para así generar el análisis de los resultados y conclusiones relevantes para la sociedad y las juventudes.