Examinando por Materia "Renta"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoImpuesto de renta instituciones de educación superior : impacto fiscal, con ocasión de la ley 1819 de 2016(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Chisco Landazábal, Diego Leonardo; Piza Rodríguez, Julio RobertoEste trabajo consta de un estudio de caso de 54 Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia. Aquí se analiza y evalúa el impacto de la reforma tributaria 1819 de 2016 en las decisiones administrativas, financieras y económicas de estas entidades denominadas sin ánimo de lucro. Además, se profundizará en los nuevos controles anti evasión y elusión fiscal introducidos en la reforma. De esta forma, se pretende establecer y determinar la eficiencia de dichos controles. En otras palabras, se pretende revelar si en la práctica estas organizaciones sin fines de lucro cumplen con los requisitos formales y sustanciales del régimen y determinar qué sanciones y exclusiones impone la autoridad tributaria a las IES. Además, se describen los aspectos tributarios más relevantes del régimen tributario especial para las Instituciones de Educación Superior como por ejemplo, registro web, memoria económica, determinación del beneficio neto o excedente, deducibilidad de egresos, remuneración de cargos directivos, gerenciales y de control.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia en el impuesto sobre la renta y complementarios de la reparación del daño inmaterial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Dulcey Monsalve, Eric Steven; Ordóñez Pérez, Andrés EstebanLos ingresos que provienen de la reparación de un daño inmaterial o extrapatrimonial presentan complejidad al momento· de, determinar en términos tributarios, sí incrementan netamente el patrimonio de la persona que los recibe, lo cual es esencial para determinar si son un ingreso gravado con el impuesto sobre la renta y complementarios. La dificultad es producto, esencialmente, de la ausencia de disposiciones legales que regulen el tema, razón por la que, para arribar a una solución, es necesario acudir al desarrollo jurisprudencia! y doctrinal que se ha dado en Colombia. Dentro de ese contexto el-objetivo es determinar los efectos jurídicos que en el impuesto sobre la renta y complementarios tienen los recursos percibidos producto de la reparación de un daño no material o extrapatrimonial, para lo cual fue necesario definir el concepto de daño en general y el del daño extrapatrimonial específicamente junto con las categorías en las que se subdivide, determinar cuál es la posición de la Administración Tributaria frente a este tipo de daños y que consecuencia en materia tributaria le atribuye al dinero que pueda ser percibido por la reparación de este, en donde se puede observar la aplicación de la analogía legal y sus efectos en el ordenamiento jurídico tributario.
- PublicaciónAcceso abiertoIndemnización por daño emergente derivada de contratos de seguros de responsabilidad civil a la luz del impuesto sobre la renta de personas naturales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Pulido Castillo, Andrés Felipe; Sánchez Muñoz, César JasithEl presente trabajo tiene por objetivo analizar las implicaciones jurídicas de las indemnizaciones por concepto de daño emergente derivadas de seguros de responsabilidad civil frente al beneficio contemplado en el artículo 45 del Estatuto Tributario y su determinación cedular conforme al Decreto 1819 de 2016, el cual trajo consigo una nueva modalidad de depuración de conceptos por renta de personas naturales. Esto con el fin lograr establecer qué tipo de ingreso constituye este tipo de indemnizaciones, debido a que la norma no aporta una claridad palmaria en lo referente a su tratamiento y configuración en el ordenamiento tributario colombiano.