Examinando por Materia "Rendimiento académico"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa articulación del programa “Volver a la Escuela” con el aula regular: una experiencia evaluativa del Colegio Distrital República Dominicana.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Mendivelso Mendivelso, Lady Rosalba; Angulo Linero, Gabriel JoséThis work has as a research question: What articulation exists between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican Republic District School? Its general objective is to evaluate the articulation between the evaluation criteria used in the classrooms of the Back to School Program and the evaluation criteria used in the regular classrooms of the Dominican District School, obey to four specific objectives that mark the step by step of the development of the educational sh1dy. In the frame ofreference they are, antecedents or similar studies seen from three groups: international context, national context and local context; In the conceptual framework four theories are found: extra school age, school dropout, model of acceleration of learning and articulation. The methodological design is, qualitative approach, type of research shows a case study, the evaluation model is the one created by Robert Stake named comprehensive or respondent evaluation and the method of data collection is, documentary information, surveys and interviews. In the analysis and results, the triangulation of the collected information is presented, contrasted with the theoretical precepts and the particular context of the regular classrooms and the classrooms of the acceleration program. Finally, the conclusions are shown, in which the investigative question is answered, the recommendations addressed to each modality and to the school.
- PublicaciónAcceso abiertoLas características de las instituciones de educación superior y su impacto sobre el rendimiento académico de los estudiantes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Vanegas Virgüéz, Omar David
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del clima escolar IED Unión Europea, sede A, Primaria, J.T.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gutiérrez Ramírez, Martha Lucía; Caballero Sánchez, JavierLa l.E.D Unión Europea, donde se desarrolla esta investigación, presenta dificultades en las relaciones interpersonales de sus actores, especialmente entre docentes y coordinadores, muy poca comunicación entre docentes y rectoría; entre docentes y estudiantes la relación, aunque no es mala, podría ser mejor, lo cual afecta la eficiencia y eficacia del servicio educativo. Caracterizar el clima escolar de la Institución Educativa Unión Europea sede A, jornada tarde, permitirá así mismo a docentes y directivas tomar decisiones que motiven una resignificación de la cotidianidad escolar, ampliando los espacios de colaboración y colegialidad de los maestros, para que logren orientar estrategias y mejorar el ambiente de trabajo que posteriormente impactará en el rendimiento académico de los estudiantes. El enfoque de la presente investigación es el cualitativo dado que permite realizar un análisis descriptivo del tema objeto. La investigación que se desarrolla es descriptiva, por cuanto permite caracterizar en detalle las percepciones que tienen los directivos, docentes y estudiantes, acerca de Ia problemática estudiada. Los instrumentos que se diseñaron son entrevistas semiestructuradas y cuestionarios tendientes a identificar las percepciones respecto a unas dimensiones consideradas relevantes en la medición del clima escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoClima escolar y rendimiento académico en estudiantes pertenecientes al grado sexto del Liceo de Cervantes Norte(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Reinoso Neira, Henry Everaldo; Caballero Sánchez, JavierThe objective of this research is to characterize the School Climate of the classroom fom the perspective of the sixth grade students of the Liceo de Cervantes Norte de Bogota, emphasizing the appreciation that students have of their school and if this perception is related in a representative way with academic performance expressed in school performance. The specific objectives are focused on describing the current school climate of the school, analyzing the dimensions of the school climate and its possible relationship with academic performance based on the scale of grades of the first three months of 2017. All this based on the scale of qualifications established by the school. Finally, suggestions and recommendations are made based on the determined findings. For this investigative exercise, a qualitative research has been implemented, questionnaires and interviews have been designed. Initially, the illustration of social interaction in the classroom is exposed, as well as the agents and factors that intervene in the school climate of the classroom. Likewise, in the theoretical framework, the methodology used is described, in which participants are mentioned, the research models used, as well as data collection, analysis and discussion.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del nivel de incidencia de la jornada sabatina en la IEM Carlos Lozano y Lozano de Fusagasugá sobre el acompañamiento realizado por los padres de familia al desarrollo de las actividades escolares de sus hijos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Caicedo Díaz, Olga Mariela; Fernandes Cristovão, María Isabel; Facundo Díaz, Ángel HumbertoCon el propósito de dar respuesta al interrogante: ¿Cuál ha sido el nivel de incidencia de la jornada sabatina de la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano de Fusagasugá sobre el acompañamiento realizado por los padres al desarrollo de actividades escolares de sus hijos en casa?, se realizó la presente evaluación investigativa /cualitativa, la cual permitió: 1) Evaluar la incidencia de la jornada sabatina de la IEM Carlos Lozano y Lozano del municipio de Fusagasugá sobre el acompañamiento realizado por los padres o acudientes a las labores escolares de sus hijos o acudidos. 2) Determinar el nivel de coherencia del programa de la jornada sabatina como estrategia de mejoramiento institucional. 3) Valorar la incidencia de la implementación de la jornada sabatina sobre la interacción entre los actores del proceso formativo dado en esta jornada. 4) Evaluar el efecto de la implementación de la jornada sabatina sobre el rendimiento académico de los estudiantes hijos de los beneficiarios del mismo en los años 2018 y 2019.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores asociados al programa de bilingüismo del Colegio del Rosario de Santo Domingo y su aporte al rendimiento académico de los estudiantes de primaria(Universidad Externado de Colombia, 2020) Montoya Serrano, Erika; Ortiz Bernal, AlexanderEsta investigación tiene como propósito valorar la contribución de los factores asociados al aprendizaje del inglés a partir de la implementación del Programa de Bilingüismo del Colegio del Rosario de Santo Domingo. Desde un enfoque cualitativo y un tipo de investigación Evaluativo, se pretende identificar y analizar las conexiones existentes entre factores que apalanquen o dificulten el aprendizaje de inglés en la institución. Se utilizaron cuatro instrumentos para realizar la evaluación: rejilla de análisis documental; cuestionario a padres de familia, estudiantes y maestros de primaria. El análisis de los datos de la investigación se desarrolló a la luz del modelo Contexto, Insumo, Proceso y Producto CIPP. En la evaluación del contexto, se revisó la descripción del programa, aspectos normativos, características sociodemográficas de estudiantes y el factor socioeconómico de las familias. En la evaluación del Insumo se valoran los aspectos curriculares, la evaluación de aprendizajes, la motivación y autoconcepto de los estudiantes. En la evaluación del Proceso se revisaron las prácticas de enseñanza-aprendizaje y las estrategias de acompañamiento en casa y para valorar el producto, se tuvo en cuenta el nivel de satisfacción de estudiantes y padres de familia, al igual que los resultados de los estudiantes de quinto en simulacros de exámenes internacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la lectura por entretenimiento en los resultados de la prueba Saber11 para el año 2020(Universidad Externado de Colombia, 2022) Sánchez Martínez, José Manuel; Rodríguez Rivera, Angela Patricia; Camacho Murillo, Giovanni AndrésEste documento estudia factores que pueden incidir en el puntaje de las pruebas Saber 11 del segundo semestre de 2020, utilizando bases de DataICFES que contienen puntajes obtenidos y variables asociadas a los estudiantes, dando especial análisis al número de libros en el hogar y la dedicación de lectura diaria por entretenimiento (Variables de lectura). El análisis muestra que las variables de lectura tienen una relación directa en el puntaje de los estudiantes. Los resultados indican que quienes tienen entre 26-100 libros alcanzan mejor puntaje, así como quienes leen por más de 2 horas. En la heterogeneidad, no importa cuantos libros tenga un estudiante de colegio oficial, siempre obtendrá una menor calificación; solo si lee más de 2 horas puede alcanzar una mejor. Estudiantes de instituciones urbanas con 11-25 libros obtienen los mejores resultados. Este estudio evidencia brechas entre instituciones oficiales y no oficiales, urbanas y rurales; lo que permitiría nuevos análisis desagregados con otras variables.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre convivencia escolar y rendimiento académico teniendo como referente el enfoque biocentrico del desarrollo humano en el Colegio Saludcoop Sur IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Méndez Bello, Luz Adriana; López, EsperanzaStudy on the relationship between school coexistence and academic performance, taking as reference the biocentric approach of human development of children belonging to the Colegio Saludcoop Sur JED, grade 503 working an integrating vision where the human being is related to others from the emotion that transmits through language and this emotion is based on love as a domain of actions; to find in this way the factors that affect or affect this relationship by analyzing the situations.
- PublicaciónAcceso abiertoTamaño del efecto de la tarea académica como mediación del aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos, en el desempeño escolar y pruebas evaluadas en saber 3°(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Triana Olaya, Luz Mireya; Pardo Adame, CarlosThe objective of this research focuses on the process of solving problems as a primary axis in the study of mathematics. It was proposed to determine the size of the effect of academic task as mediation of learning in solving mathematical problems, school performance and tests evaluated in Saber 3 °. Jn the first place, the research problem was defined according to the theoretical foundations and difficulties presented with the results of the Saber tests of the students of 3rd from the !ED La Giralda. Five academic tasks of problem solving per student were collected, in total 200 tasks. Secondly,
- PublicaciónAcceso abiertoTamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-09) Vásquez Ávila, Stella; Pardo Adames, Carlos AntonioPor medio del desarrollo de este trabajo, se determinó el tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen respecto al rendimiento académico, teniendo en cuenta la percepción que cada estudiante tiene de sí mismo. El estudio canto con una población de 127 estudiantes del colegio San José de Castilla, jornada mañana, en la ciudad de Bogotá. Y se realizó durante el año 2017. Se aplicaron coma instrumento los cuestionarios de autoconcepto elaborado por Piers Harris y el "cuestionario del sí mismo" elaborado por Gutiérrez y Almeida. Posteriormente los datos obtenidos fueron procesados y analizados con los software estadísticos WINSTEPS versión 4.0.1 y el programa AMOS 5.0, con los cuales se obtuvieron los grados de validez y confiabilidad del instrumento e ítems respectivamente. La presente investigación corresponde a una metodología cuantitativa, ex post facto, retrospectiva de un grupo simple, acorde a la clasificación propuesta por los autores Montero y León (2007). Entre las conclusiones se encontró que la variable autoconcepto generó un tamaño de efecto moderado en las asignaturas de algebra, física e inglés, en las otras asignaturas el efecto no es significativo. Para la autoimagen el tamaño del efecto fue moderado solo para inglés y no significativa para las demás.