Examinando por Materia "Relaciones familiares"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnimales de compañía, familia multiespecie. Especial protección en el divorcio y la terminación de la unión marital de hecho(Universidad Externado de Colombia, 2022) Numa Vega, Adriana Catalina; Chemás Erazo, María Camila; Gómez Chiquiza, María Eugenia; Rueda, Natalia; Rivera Sierra, JairoEn Colombia como en el mundo cada día son más las familias que se integran con animales (familia multiespecie), fenómeno que pese a su reconocimiento social y jurisprudencial en Colombia reclama un mayor avance y de esta manera el establecimiento de garantías para lograr la protección de los animales de compañía en situaciones de divorcio o terminación de la unión marital de hecho en escenarios de familia multiespecie. En el presente trabajo analizamos y planteamos posibles soluciones ante el vacío legislativo existente frente al tema, con el fin de evitar que se desconozca la calidad de seres sintientes de los animales y sobre todo, su pertenencia a la familia como un miembro de la misma, los cuales deben ser tenidos como elementos principales al momento de decidir qué pasa con el animal de compañía en caso de separación de la pareja.
- PublicaciónAcceso abiertoCalendarios laborales y tiempos familiares: encuentros y desencuentros vitales : el caso de los docentes del sector privado de educación media de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2001) Durango Medina, Julia Bertha; Wartenberg, LucyEsta tesis se inscribe en los trabajos que pretenden conocer como la familia sometidas a tiempos laborales a veces extenuantes ve afectada sus tiempos familiares, tiempos de calidad para asumir como padres, esposos y trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoCambio de las prácticas de crianza, implementación del castigo físico a partir del sistema de creencias y la transmisión transgeneracional en la ciudad de Bogotá : posibilidades de transformación(Universidad Externado de Colombia, 2020) Ramírez García, JuanitaEste proyecto de investigación realizado en el área de Familia, Infancia y Sociedad en la línea de Familias, dinámicas socio-políticas, conflictos y violencias de la Universidad Externado de Colombia, tiene como finalidad comprender las relaciones que existen en las familias, el sistema de creencias individual y colectivo de la misma y si este tiene un lugar a la hora de generar continuidades o rupturas en la implementación del castigo físico a manera de correctivo; se trata de una investigación de corte mixto que incluye un componente cualitativo mediante un método conversacional y un componente cuantitativo evidenciado en la aplicación de la Escala de Funcionamiento Parental (EFP) y la Escala para medir creencias que perpetúan la violencia intrafamiliar.
- PublicaciónAcceso abiertoConfiguración de las familias binacionales a partir de la transición transcultural entre colombianos y extranjeros(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Quiroga Vallejo, Yenny Valentina; Estupiñán Mojica, Jairo GustavoLa presente obra de conocimiento es un abordaje al fenómeno de la configuración de la pareja en las familias binacionales teniendo en cuenta la adaptación que se da a través de la transaccionalidad en los acuerdos de las costumbres, creencias y estilos personales a partir de las diferencias culturales que existen entre los miembros de esta. Lo anterior partiendo de la construcción mancomunada que emerge en la configuración de las parejas en pro de la convivencia familiar y marital, proceso dinámico y constante en el desarrollo de los ciclos vitales de la pareja. En este proceso se ven vinculados diferentes factores que pueden facilitar la emergencia y conservación del matrimonio al ser una red de apoyo al momento de salir de dificultades o por el contrario factores que impiden la adaptación de la misma como por ejemplo fenómenos sociales y humanos como la generación, la familia de origen, los estilos de crianza, la cultura, entre otras. Teniendo en cuenta las diferencias producto de la transculturalidad y las particularidades de cada individuo producto de una sociedad y una construcción de valores adscritas a un sistema de creencias que co-construyen al sujeto.
- PublicaciónAcceso abierto¡Qué camello! Confrontaciones de las tensiones emergentes en una situación de desempleo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Amézquita Triana, Germán Esteban; Schibotto Corona, GiampietroEn la presente investigación se realizó un análisis de las tensiones emergentes en las personas que se encuentran en una situación de desempleo, identificando la relación que surge a partir de esta situación entre la persona en condición de desempleo y su familia, junto con los intentos generativos de alternativas laborales. La investigación fue realizada en la ciudad de Bogotá, Colombia, con once participantes, cinco hombres y seis mujeres en edad para trabajar, quienes en el momento de la investigación se encontraban o habían atravesado por un proceso de desempleo. La información obtenida durante la investigación fue mediante una conversación reflexiva, a través de la cual se buscó evidenciar cómo se entrecruzan las lineas de tensión emergentes tanto en la persona en situación de desempleo, como en su familia, identificando aspectos como las emociones, los roles, el reparto de poder y la emergencia de alternativas laborales, entre otros. Los datos analizados sugieren que elementos como la posición de la persona dentro de la familia, el ciclo vital de la familia, el uso del tiempo y la importancia de la familia extensa juegan un papel de vital importancia en la forma en que se vivencia el desempleo, lo que también puede permitir que de esta situación emerjan procesos generativos, considerando de igual forma que la experiencia del desempleo se encuentra marcada por una fuerte singularización.
- PublicaciónAcceso abiertoReconfiguración del rol de los adultos mayores en la dinámica familiar y económica(Universidad Externado de Colombia, 2020) Castellanos García, Yesica Lorena; Schibotto Corona, GiampietroEnvejecer es un proceso natural de la vida, que tiene consigo distintas nociones y significados entorno al proceso de llegar a ser adulto mayor. Implica cambios y modificaciones que conllevan a una reconfiguración de roles a lo largo de la vida y en cada etapa del ciclo vital. La investigación indaga sobre estas funciones dentro de las dinámicas sociales, familiares y económicas. Llegar a la vejez, es una experiencia diferente para cada persona que lo vive, y que se encuentra marcada por sentimientos y formas de vida que consolidan la vivencia de esta etapa de la vida.
- PublicaciónAcceso abiertoTemporalidades contrastadas y tensiones entre padres y madres con sus hijos o hijas en el Municipio de Mosquera Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2020-02) Lugo Arias, Ángela María; Schibotto Corona, GiampietroEl tiempo como construcción social, siendo este un hecho histórico, económico y cultural; un factor para entender los conflictos temporales a los que están expuestos los sujetos en su vida laboral y familiar. Dicho esto, se encuentra el punto central de la investigación y es pensar en hablar de cromo-pobreza; “kronos” en griego, significa tiempo siendo este el primer elemento de carencia y como en esta surge la crono- vulnerabilidad como esa vulneración de tiempo para llegar a encontrar un equilibrio o una conciliación entre la vida laboral y familiar.
- PublicaciónAcceso abiertoLa trayectoria de la paternidad vinculada a la experiencia de tener un hijo/a con TEA(Universidad Externado de Colombia, 2020-03) Rojas Triana, Angie Tatiana; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánEl presente trabajo presenta los resultados obtenidos de la investigación sobre la experiencia de progenitores al tener un hijo/a con Trastorno Espectro Autista (TEA), en la que participaron 5 padres y 5 familiares que dentro de su núcleo familiar tienen un hijo/a diagnosticado con esta condición de discapacidad cognitiva, los procesos por los cuales atravesaron las familias antes de conocer el diagnóstico, los indicios, las características iniciales y el desconocimiento que se tenía sobre el TEA, reflejar los cambios que se dan en la vida, las transformaciones familiares y sociales, la trayectoria de paternidad, el significado que le dan estos hombres a la paternidad, los problemas de la inclusión educativa y del sistema de salud colombiano.