Examinando por Materia "Reformas constitucionales"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDel municipio, sus reformas y la paz(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Hernández Becerra, AugustoEl alzamiento de las numerosas provincias del Virreinato de la Nueva Granada contra la dominación española, las declaraciones de independencia, las primeras constituciones, la resistencia contra la reconquista, los esfuerzos de la guerra de independencia y la organización de la república fueron todo obra de los municipios y sus ayuntamientos. Sin embargo, una vez constituido el Estado, los municipios quedaron desprovistos de sus poderes originarios y relegados a una condición subalterna.
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho internacional de las inversiones, otro de los desaires de la jurisprudencia constitucional colombiana(Universidad Externado de Colombia, 2017) Rivas-Ramírez, DanielLa jurisprudencia constitucional colombiana en materia del derecho internacional de inversiones es bastante escasa en comparación con otras ramas del derecho internacional público. En cualquier caso, con fundamento en las providencias existentes, es factible identificar algunos elementos de análisis con relación a la jerarquía y naturaleza que tienen estas normas dentro del ordenamiento jurídico nacional. Así, este artículo pretende presentar de manera sencilla y clara cuál es el papel que la Corte Constitucional de Colombia le ha reconocido al derecho internacional de inversiones, así como la forma en la que se han resuelto los conflictos normativos a los que ha habido lugar con relación a él.
- PublicaciónAcceso abiertoElementos argumentativos e interpretativos en la doctrina de la sustitución de la constitución en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2014., 2014) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
- PublicaciónAcceso abiertoEl ordenamiento territorial colombiano más allá de la constitución de 1991(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Hernández Becerra, AugustoContra toda apariencia, en 1991 no hubo reforma territorial. Está pendiente y para llevarla a cabo será inevitable reabrir el debate constitucional. Los principios de descentralización y autonomía, defectuosos en su concepción y desprovistos de garantías, no han podido llevarse a la realidad. El municipio y el departamento son instituciones rígidas, anacrónicas y disfuncionales, están petrificados en la Constitución. La realidad de la descentralización reclama un desarrollo institucional que la Constitución no provee ni permite que la ley la cree. Una oleada de modernidad, flexibilidad, racionalidad y democracia debe renovar desde sus cimientos el Título XI, que regula la organización territorial.
- PublicaciónAcceso abiertoOrganización territorial de Colombia. Doscientos años en búsqueda de un modelo(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Hernández Becerra, AugustoDurante el periodo colonial los españoles fundaron numerosas poblaciones en el territorio de lo que hoy es Colombia. El delta del río Magdalena en la costa Caribe y las tres ramificaciones en que se abren los Andes colombianos concentraron el mayor número de municipios. Así se fijó el patrón de ocupación característico del país hasta nuestros días, que concentra población en la tercera parte del territorio.
- PublicaciónAcceso abiertoPaz rural y reforma territorial: Impacto del proceso de paz en la descentralización territorial(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2015) Hernández Becerra, AugustoLos principios de acuerdo para la paz resultantes de las negociaciones que adelanta el Gobierno Nacional con los delegados de las FARC-EP en La Habana evidencian que, tras las arduas e indispensables discusiones sobre desarrollo agrario, participación política, drogas ilícitas, justicia y víctimas, la cuestión de fondo que proporciona una base común a todo lo que se acuerde son los arreglos institucionales a que se llegue para una nueva organización territorial del Estado.
- PublicaciónAcceso abiertoEl régimen territorial en la Constitución(Universidad Externado de Colombia, 2018) Robledo Silva, Paula; Correa Henao, Magdalena; Ramírez Cleves, Gonzalo AndrésDesde una perspectiva general, la historia del régimen territorial en Colombia puede dividirse en tres grandes períodos: el primero de ellos, marcado por el triunfo del centralismo, coincide con la primera mitad del siglo xix; el segundo momento, caracterizado por el esplendor y la derrota del federalismo, tuvo lugar en la segunda mitad del siglo xix; finalmente, el tercer período, en el que se asistió a una gran cantidad de reformas constitucionales que tuvieron impacto de diverso grado en nuestra ordenación del territorio, abarcó todo el siglo xx hasta la promulgación de la Constitución Política de 1991.