Examinando por Materia "Redes sociales"
Mostrando 1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoA un swipe de distancia : una aproximación a ciertas problemáticas sociales del tiempo presente a partir de la aplicación Tinder(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Fierro Lavao, Luisa Fernanda; Cancelado Jiménez, ManuelLa aplicación para celulares Tinder es una de las cinco más descargadas en el mercado de aplicaciones. Esta "aplicación para citas" ha revolucionado el mercado, pero también, ha contribuido a la discusión sobre los tipos de unión sentimental, emocional y sexual en el tiempo presente, tiempos de amor líquido, en palabras de Bauman. Pero, fuera de su uso para encontrar pareja o sexo casual (como es reconocida) ¿qué nos dice Tinder sobre e! tipo de sociedad e individuos que somos? ¿Por qué es posible que exista una aplicación como esta? El presente texto pretende hacer un acercamiento él la aplicación como medio y como fin. Como medio, al usarla como herramienta metodológica para la investigación social; y como fin, analizando las dinámicas sociales que se dan entre los usuarios en distintos campos, incluyendo lo que la interfaz propone en términos de interacción. Así mismo, se plantea la discusión sobre la necesidad de pensar y crear nuevas metodologías de investigación, donde el campo es virtual y las relaciones sociales pueden no tener manifestaciones materiales, pero que sí se desarrollan en el campo de las emociones, los sentimientos y la intimidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAcciones colectivas, redes sociales y territorialidad de jóvenes que usan la bicicleta en Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020-03) Escobar Cárdenas, Camila; Soler Osuna, Diana MaritzaEl documento de investigación del programa de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia, adscrito al área de Economía, Trabajo y Sociedad, de la línea tres dinámicas del desarrollo local y regional, tuvo como finalidad indagar la construcción de redes sociales de los jóvenes que usan la bicicleta en Bogotá, así como las posibilidades económicas que se han configurado a través de las acciones colectivas e individuales, donde se evidenció la influencia del uso de la bicicleta en la ciudad en los factores sociales, culturales, ambientales, económicos y políticos; desde las nociones de cómo vivir el territorio que generan cambios a partir de propuestas alternativas de modo de vida que han creado nuevas formas de identidad colectiva; la cual sea coherente frente a un proyecto de vida desde la bicicleta en la ciudad. Al igual, se priorizó las relaciones y articulaciones entre los sujetos y colectivos que ha aportado a la creación de estrategias sociales, económicas, ambientales, culturales, políticas, entre otras para responder a problemáticas actuales tales como el incremento del desempleo juvenil en Bogotá D.C.
- PublicaciónAcceso abiertoAcueductos comunitarios, actores de gestión y transformación para salud pública y ambiental de Cachipay Cundinamarca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-27) Barahona González, Julie PaolineAs a social worker, I find it important to investigate the absence of water quality as a social issue within social problems that affect a community -which acts as a mediating body that manages participation processes and local organizations across different lived and shared experiences -in order to forge an extensive construct of social structures (networks), which permit a broadly constructed approach to the encountered problem, such as being able to comprehend it in order to arrive at a theoretical means of analyzing the dilemma, which then contributes to the production and acknowledgement of understandings from within the same community and from academia.
- ÍtemSólo datosAnálisis de comentarios en redes sociales para mejorar la reputación online hotelera(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2017-07-07) Moya Sánchez, Daissy Hatblathy; Majó Fernández, JoaquimEn la actualidad, los hoteleros presentan problemas con el manejo de la reputación en línea debido a las malas críticas que reciben en las redes sociales. El objetivo de la presente investigación es detectar los factores clave que se deben tener en cuenta en la operación de cada hotel para evitar comentarios negativos y poder mejorar la reputación en línea. Se analizaron las opiniones recibidas por medios virtuales en 57 hoteles latinoamericanos pertenecientes a la cadena hotelera GHL desde el 31 de marzo de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016. Mediante el uso del programa Revinate, los comentarios se clasificaron por departamento, y se elaboró un manual de buenas prácticas. A partir del análisis de los comentarios, se elaboraron recomendaciones sobre seis ámbitos de los hoteles: Habitaciones, Alimentos y Bebidas, Recepción, Centro de Negocios, Seguridad y Gerencia, para optimizar la calidad en los hoteles y de esta forma mejorar la reputación en línea.
- PublicaciónAcceso abiertoEl cáncer como experiencia subjetiva en el desarrollo de estrategias de cooperación en grupos de apoyo : el caso de la red social Facebook(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Alba Tenjo, Carol Johanna; Valencia Lara, Sandra CarolinaThe objective of the research is to understand how the experience of having been ill with cancer is related to the generation of help strategies in the case of virtual support groups on Facebook, the participants of this research were 4 cancer survivors who decided to resignify his experience of having suffered this disease by creating cooperation strategies in social networks. With diverse psychosocial profiles, each one found in solidarity the best method to recover his life and heal the psychological and emotional wounds caused by the disease. To fulfill the objective of the investigation, the axiological structure of the research participants and the virtual communities analyzed were apprehended through a phenomenological design that analyzed various discourses intending to understand the intersubjective construction of the meaning attributed to the disease. In this sense, the resignification of cancer allowed us to understand and systematize the social, psychological and emotional processes that develop at the limit of life, especially those that have a latent risk of death. The experience of people leads us to understand that overcoming the disease gives a collaborative sense to the lives of the survivors, thus, the social construction of the collaboration strategies found allows us to assert that the survivors develop methods of psychological and emotional support according to their interests and the dynamics of the interaction of virtual communities.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de redes sociales en torno a la protección de las familias en un contexto de extracción minera a gran escala en California (Santander)(Universidad Externado de Colombia, 2020) Mahecha González, Heidy Dayana; Bernal Sánchez, Tatiana MarcelaLa caracterización de redes sociales en torno a la protección de las familias en un contexto de extracción minera a gran escala en California (Santander), cobra sentido por la coyuntura del proceso de licenciamiento ambiental del Proyecto de explotación subterránea de minerales auroargentíferos "Soto Norte", en zona bosque alto andino y zona de páramo (Santurbán). La empresa MINESA, que cuenta con el respaldo de de Mubadala Investment Company, grupo empresarial de inversión y desarrollo del gobierno de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos proyecta la extracción de aproximadamente, 9 millones de onzas de oro durante los próximos 23 años, lo que implica la instalación de infraestructura en los municipios de California y Suratá con las consecuentes afectaciones al medio ambiente y las relaciones de los pobladores con su territorio. La investigación busca caracterizar las redes sociales vinculares en torno a la protección de las familias en el contexto de gran minería y se desarrolla mediante la metodología de modelización sistémica a través de 4 fases de aplicación; Fase I. Descripción de las redes sociales del Municipio de California (Santander); Fase II: Comprensión de las dinámicas vinculares de las redes sociales del territorio; Fase III: Comprensión de las dinámicas vinculares de las institucionales encargadas de la protección de la familia Y Fase IV: Comprensión del grado de vulnerabilidad y generatividad de familias que se vinculan con instituciones encargadas de su protección.
- PublicaciónAcceso abiertoLa cartografía social como estrategia investigativa para identificar organizaciones, colectivos, colectivas y asociaciones feministas de América Latina que utilizan la red social Facebook para hacer ciberactivismo.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Lima Motta, Flávia; González, VictoriaEl objetivo principal de este estudio de caso es elaborar un producto multimedia, creado a partir de la estrategia investigativa de cartografía social, que permita identificar organizaciones, colectivos, colectivas y asociaciones feministas de América Latina que utilizan la red social Facebook para hacer ciberactivismo. Fueron elaboradas entrevistas de modo virtual con el fin de entender as dinámicas de trabajo y activismo social de estos grupos. A partir de las entrevistas se buscó establecer las estrategias utilizadas por los grupos con miradas a consolidar lazos entre las diferentes organizaciones, colectivos y colectivas feministas de América Latina que utilizan Facebook; asimismo identificar sus principales temas de interés y su tratamiento. Finalmente, se indagó la manera en qué la presencia de los grupos en la red social Facebook les ha permitido desarrollar sus actividades y su militancia.
- PublicaciónAcceso abiertoCiberactivismo y cambio social : caso #MeToo en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) López Ovalle, Laura CamilaEl presente trabajo, busca dar una visión general del paso que ha dado el activismo hacia el entorno virtual, como el movimiento #MeToo se apoderó de este y los cambios que ha generado. La llegada de las nuevas tecnologías de la información, ha trastocado todos los entornos de la vida cotidiana generando nuevas formas de comunicarse y de interpretar la realidad. Los movimientos sociales no se han quedado por fuera de este nuevo fenómeno virtual. El #MeToo, que surgió en Estados Unidos como una iniciativa para denunciar y compartir experiencias propias que han tenido que ver con el acoso y el abuso hacia las mujeres, tomó poder en el momento en que se trasladó a las redes sociales, como herramienta para difundir masivamente la información y permear distintos contextos a nivel global. Este movimiento se fue manifestando de distintas formas en varios países alrededor del mundo, y Colombia no fue la excepción. Los constantes y preocupantes casos de abusos hacia la mujer en el país han motivado iniciativas que después del boom del #MeToo se visibilizaron más en el entorno online.
- PublicaciónAcceso abiertoCondiciones de vida de personas mayores en situación de vulnerabilidad el caso de personas mayores beneficiarias de programas del distrito(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-27) Rojas Chitiva, Claudia Liliana; Soler Osuna, Diana MaritzaDemographic aging is a phenomenon that requires full attention of governments to deal with the problems that this implicates. Social work is configured as a discipline that has elements and tools that allow a different approach to the population and the possibility of building knowledge from that interaction. This document presents a series of findings on the living conditions of elderly people in situations of vulnerability who are beneficiaries of the District's programs, the topics here are issues such as Human Needs of this population, Support networks (Family, employment, institutional and community relations.
- ÍtemAcceso abiertoConstrucción del "ellos" por parte del Centro Democrático en el caso del anuncio de la medida de aseguramiento contra Álvaro Uribe Vélez a través de Twitter(Universidad Externado de Colombia, 2020) Marín Escobar, Camilo Andrés; Wiesner, SantiagoEn este trabajo se describe cómo el Centro Democrático construye al ‘otro’ en la frontera ellos/nosotros a través de Twitter con relación al debate suscitado por la detención domiciliaria de Álvaro Uribe Vélez. Para ello, se analizaron tweets de congresistas del Centro Democrático a la luz de la teoría del agonismo en Chantal Mouffe. Se utilizaron tweets entre el 4 de agosto de 2020 y el 13 de agosto de 2020, teniendo en cuenta dos criterios: 1) Que dichos Tweets sean respecto a la detención domiciliaria de Uribe Vélez y 2) que los tweets hagan referencia implícita o explicita a un ‘otro’. Los resultados indican que, frente al caso, el Centro Democrático construyó cuatro narrativas: 1) Las FARC son los culpables, 2) Es necesario una constituyente, 3) La justicia está politizada y 4) Es necesario hacer público el expediente. De estas cuatro narrativas se puede concluir que se hace una construcción en la comunicación de enemigos y adversarios de manera simultánea. El principal adversario es ‘la izquierda’ y el principal enemigo es ‘Las FARC’, junto a una serie de adjetivos que se vuelven sujeto que, si bien hacen referencia implícita a ‘Las FARC’, ésta no es exclusiva a ellos.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de estrategia E-commerce marketing digital para la comercializadora de productos alimenticios M`carn(Universidad Externado de Colombia, 2021) Torres, Diana Carolina; Barrera Martínez, Cesar AugustoEl presente trabajo tiene como objetivo proponer la estrategia de Marketing digital para la comercializadora de pescados y mariscos M´carn , la intención es dar a conocer los productos a través de canales como WhatsApp e Instagram, partiendo del reconocimiento y posicionamiento de esta marca por más de 20 años en el canal tradicional, su metodología consiste en la evaluación de marca actual, en el Feedback de los consumidores y proveedores actuales para poder definir búsqueda de oportunidades en el mercado.
- ÍtemSólo datosLas dimensiones de capital social entre emprendedores incubados(Facultad de Administración de Empresas, 2015-12-03) Bravo García, Saulo; Quijano Quijano, Sergio EzequielEl presente artículo muestra aportes de importantes investigadores en el tema del capital social como soporte de la sostenibilidad empresarial y el aporte que se genera a partir de la realización de un estudio de caso (descriptivo), en el cual se toma como base una muestra representativa de empresas presentes en la Fundación Parque de Desarrollo Tecnológico (Parquesoft), en Colombia, para contrastar los enfoques teóricos, cuyas conclusiones demuestran una leve presencia de capital social en el ejercicio de los emprendedores incubados.
- PublicaciónAcceso abiertoLa diplomacia digital de Colombia: un estudio de caso centrado en la migración venezolana(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Ardila Ardila, Martha Lucía; Henao, Juan Carlos; Tellez Cañas, SantiagoEste capítulo examina la diplomacia digital en Colombia centrándose en la llegada de venezolanos. Parte de una revisión conceptual vinculada con el poder y el surgimiento de la diplomacia digital. Se elige información de Open Data y Twitter. Se concluye que los tomadores de decisiones y otros sectores de la sociedad usan Twitter y otros medios digitales para informar, legitimar y buscar respaldo para diversas acciones internacionales. Utilizan un lenguaje agresivo, provocador y confrontacional frente a Venezuela, pero también un lenguaje acogedor respecto a la presencia de venezolanos en territorio colombiano. Los actores sociales se muestran conciliadores, partidarios del diálogo y la institucionalización de las relaciones con Venezuela.
- PublicaciónAcceso abiertoLa eficacia de twitter en el marketing político(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10-03) Beltrán Mayorga, Anneth Eliana; Orozco Castro,Luis AntonioEl marketing político se ha convertido en un campo de estudio para ver la forma en la que las personas (candidatos) y los partidos políticos buscan generar una imagen favorable en la sociedad, entre los electores y con los diferentes grupos de interés de la sociedad nacional e internacional /Salazar, 1994). El marketing político ha tenido un proceso de desarrollo en tanto se involucran asuntos del mercadeo con la política para la aplicación práctica /O'cass 1996: pp 39-40). Para entender un poco más la relación del mercadeo con el mercadeo político, es necesario relacionar el sistema de las 4P del mercadeo propuesto por McCarthy en 1960, con el marketing político: producto. corresponde a personas / candidato, precio, corresponde al voto, promoción, corresponde al mensaje y distribución corresponde al modo como quieres vender el producto que serán los medios de comunicación y las redes sociales. Este escrito pretende analizar el uso de Twitter en las campañas políticas. Es por esto, que se abordarán, a través de una metodología descriptiva, analítica y deductiva, algunos conceptos y argumentos doctrinarios que ayudarán a fortalecer la tesis según la cual las redes sociales, especialmente Twitter, resultarla eficaz en el Marketing Político.
- PublicaciónAcceso abiertoEstablecer si la desafección política puede estar influenciada por la red social WhatsApp en un departamento de Colombia.(Universidad Externado de Colombia, 2019) Cuenca Chaux, Carlos; Pinzón, Andrés Mauricio; Mazorra Correa, Diego ArmandoLa pretensión de la investigación, a través de los mensajes de esta red social, es medir algunas variables que determinen o permitan determinar si efectivamente esta red social tiene un impacto en la desafección política. Para ello se estudió a cierto grupo de individuos con un grado en el dominio de los conceptos políticos y un grupo considerado sin ningún conocimiento en asuntos políticos. Tales variables son desconfianza política, ineficacia interna, ineficacia externa, religipn, humor, interés en la política, cinismo. Para ello se analizaron, los mensajes de cuatro grupos en espacios geográficos diferentes. Cabe resaltar que la identidad de los participantes fue anonimizada a efectos de la protección de la identidad de los mismos participantes, ello ajustado a la ley 1581 de 2012 por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte de la comunicación de gobierno en tiempos de medios sociales(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ruiz Soto, Mario Alberto; Gonzalez Gonzalez, Angie KatherineEl presente escrito es una actualización del estado del arte sobre la comunicación de gobierno en tiempos de redes sociales a partir de una revisión de 50 artículos de revistas indexadas. Se encuentran 3 planteamientos principales. El primero analiza las nuevas contribuciones académicas de la comunicación gubernamental y sus efectos en la visibilidad y la participación ciudadana. El segundo analiza un marco teórico tendiente a la transformación de la arquitectura digital para una nueva comunicación de gobierno. El tercero se refiere a las investigaciones publicadas sobre la comunicación de crisis, en especial después de la pandemia del COVID-19. Como conclusión se puede establecer que la mayoría de los artículos se concentran en 22 países, con un énfasis en España y Estados Unidos. Se denota una tendencia hacia la transformación digital de las instituciones públicas, y queda evidenciada la necesidad de futuros estudios en materia de comunicación gubernamental.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte sobre la implementación de estrategias transmedia para incentivar la participación política no tradicional en Latinoamérica.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Olaya Quintero, Jonathan Andrés; Uribe Jongbloed, EnriqueEn Latinoamérica también se han hecho esfuerzos transmedia ligados a política, especialmente sobre la participación en procesos políticos por parte de la sociedad. Sin embargo, no son muchos los estudios que reúnen y analizan cómo se realizaron estos esfuerzos transmedia, con el fin de poder identificar sus características y tener la posibilidad de replicarlos. Por ende, es importante responder a la pregunta de ¿Cuáles han sido las estrategias transmedia que se han implementado en la región con el fin de incentivar la participación ciudadana en política y cuáles son las características que estas estrategias han tenido? Para responder esta pregunta, la presente investigación estará dividida en tres partes. La primera será una revisión bibliográfica mediante la cual se construirá una visión sobre cómo entender las estrategias transmedia y la importancia que tienen para la política y en especial para incentivar la participación política no tradicional. Además, se hará un estado del arte en el que se analizará lo que se ha hecho desde la academia en los últimos cinco años sobre el tema.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de marketing online para La Despensa D.C.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Orozco Londoño, NataliaLa Despensa D.C is a venture created by two people who wanted to start selling healthy products in Bogotá through social networks. However, thanks to their short age and inexperience, they have committed different mistakes that probably have been the reason why they have struggled to grow faster. Among the most serious failures that are diagnosed, is the lack of a structured strategy of digital marketing, which really identifies their segment and through this can create strategies that ultimately increase sales and profitability of the company. In this degree project, a diagnosis of the company's situation is made and an action plan is developed to carry it out in a realistic and organized way.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de la narrativa utilizada por Nayib Bukele en temas de seguridad y defensa en sus últimos tres meses de campaña presidencial del año 2019, un análisis desde el planteamiento de política 2.0 y el concepto de emociones intergrupales(Universidad Externado de Colombia, 2022) Vivas López, Leidy Viviana; Arias Orjuela, Carlos AndrésSe realizó un análisis de la narrativa política que Nayib Bukele desplegó en la plataforma digital Twitter durante los últimos tres meses de campaña electoral, y que asumió una relación directa con el concepto de seguridad y defensa nacional. Se empleó una metodología cualitativa dividida en tres fases: recolección de tweets con una búsqueda automatizada, categorización y clasificación de mensajes con el software LIWC- 22 y análisis final de resultados a través de dos conceptos clave: política 2.0 y emociones intergrupales. La investigación finalizó planteando dos conclusiones. La primera, que hubo una serie de términos compuestos empleados por Nayib Bukele en materia de defensa y seguridad nacional, los cuales produjeron una afinidad y alienación política ideológica entre sus simpatizantes, a quienes se les consideró durante el desarrollo de esta investigación como activistas digitales. La segunda, que el empleo de esos términos suscitó una serie de emociones intergrupales que, para Bukele, jugaron a favor, demostrando emociones allegadas a la simpatía, euforia y satisfacción, mientras que, en el caso de sus contradictores, hubo una demostración de emociones negativas tales como desconfianza, insatisfacción y miedo.
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones en la reorganización del self e ideales de construcción de familia de los usuarios de los aplicativos para citas : ¿Las aplicaciones de citas como un mercado de cuerpos?(Universidad Externado de Colombia, 2022) Torres García, Julie KatherineEn las últimas dos décadas el ínternet ha presentado un incremento considerable en su uso, representando cambión importante en la forma en la interacción social, transitando esta de ser presencia! a ser medida por una pantalla, con esto se abre paso al concepto de mercantitización dentro de los aplicativos para citas en donde el self de los sujetos se ve expuesto en las fotografías de perfil de los usuarios, y estas fotografías se ven envueltas en un proceso de consumo entre los usuarios dado que la motivación central de estos es la satisfacción del deseo corporal. Se busco plasmar las experiencias de los usuarios de los aplicativos para citas referente a la mercantílización de la imagen física y las posibles reorganizaciones del self de los usuarios y así mismo de un proyecto de familia.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »