Examinando por Materia "Redes de política pública"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la red de control social ciudadano a los servicios públicos domiciliarios en Bogotá D.C.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-05) Portilla Muñoz, Miguel Ángel; Garay Vargas, Javier LeonardoEsta investigación analiza la red de control social ciudadano a los servicios públicos domiciliarios en Bogotá D.C., desde una perspectiva institucional centrada en los actores y el enfoque de redes de política pública, con el objetivo general de entender su contexto y propiedades estructurales, para luego ser tipificada bajo las premisas teorías y sugerir posibles implicaciones en el cambio potencial de políticas relacionadas. Se evidencia que la red se comporta como una red de negociación simétrica caracterizada por una modalidad de interacción de relaciones predominantes de trueque/negociación (modernamente conectada) y una distribución de poder altamente fragmentada (altamente descentralizada). Esto corresponde a un tipo de red de negociación simétrica que implica teóricamente un potencial moderado - alto de cambio gradual de políticas relacionadas.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la tercerización del proceso de implementación de la estrategia "Mambrú no va a la guerra... este es otro cuento" durante los años 2017 y 2018(Universidad Externado de Colombia, 2019) Guauque Arias, Ginna Fernanda; Torres Velasco, JavierEl propósito de esta investigación es explicar la manera en que la tercerización ha influido en el proceso de implementación de políticas públicas, a través del análisis de una Estrategia del gobierno colombiano para prevenir el reclutamiento de niños por parte de grupos armados organizados al margen de la ley. Así, las interacciones entre diferentes actores involucrados en la implementación con sus propios intereses y preferencias determinan ciertos patrones de comportamiento. En este proceso, las reglas de juego establecidas mediante los instrumentos de política tales como los contratos, licitaciones y anexos técnicos producen incentivos a los actores, los cuales no promueven la cooperación en las redes de política pública. Como resultado, los objetivos, las reglas de decisión y coordinación como variables del proceso de implementación se afectan y este último no será exitoso. El Estado enfrenta un dilema entre retomar el control directo de la implementación e intentar adaptarse a las nuevas condiciones a través de forma jerárquicas de gobernanza.
- PublicaciónAcceso abiertoCoordinación de entes territoriales y modernización del estado colombiano: un estudio de caso sobre la eficacia de la Región Administrativa de Planeación Especial – Región Central (RAPE-RC) en el ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogotá - Sabana(Universidad Externado de Colombia, 2019) Gutiérrez Gómez, Karen Vanessa; Alfonso Roa, Oscar AlfredoEste trabajo investigativo parte de la revisión analítica de los lineamientos emitidos por la Región Administrativa de Planeación Especial - Región Central (RAPE - RC) a través de la revisión documental y análisis del discurso de algunos actores relevantes del sector, institucional, político y académico, los cuales dieron respuesta a una entrevista dirigida diseñada para con el fin de obtener información que devele el grado de incidencia y el efecto vinculante del proyecto de articulación de acciones en torno al ordenamiento territorial regional que propone la RAPE-RC. Los resultados indican que la RAPE - RC al ser un organismo administrativo sin responsabilidad política, no presenta limitantes en coordinación e implementación de sus lineamientos de gobernanza en términos de ordenamiento territorial, sino que la formulación de los mismos se ha visto turbada debido a la complejidad de la región vista desde un enfoque de red de política pública, pues la cantidad de actores políticos involucrados y la diversidad de sus intereses restringen la concertación. Adicionalmente la autonomía otorgada constitucionalmente a las entidades territoriales afecta de manera negativa el efecto vinculante de la RAPE-RC en términos de planeación y ordenamiento territorial en la región.
- ÍtemSólo datosLa política pública de víctimas del desplazamiento forzado en el municipio de Medellín: una síntesis de las relaciones interorganizacionales desde el análisis de redes de política pública Jonathan Alejandro Murcia(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2016-11-30) Murcia, Jonathan Alejandro; Tamayo Castro, Jhony AlexanderEl presente artículo busca hacer una síntesis de las relaciones interorganizacionales que se desarrollaron en la política pública de víctimas del desplazamiento forzado en el municipio de Medellín, empleando como marco de análisis la teoría de Redes de Política Pública y la Teoría Interorganizacional, centrando la atención en los escenarios donde se presentaron dichas relaciones, los atributos, las posiciones y los roles de las organizaciones, y los tipos de relaciones y los intercambios y tipos de recursos. Para el logro de los objetivos se hace uso del análisis de redes sociales (ARS) como estrategia metodológica, así como de estrategias cualitativas para comprender las percepciones de las organizaciones sobre sus relaciones en el proceso de la política. Este estudio permitió comprender la estructura y la dinámica de la red, en la cual se observaron frecuencias distintas en la participación de las organizaciones, cambios en sus roles, posiciones de poder, relaciones conflictivas y cooperativas, entre otros factores.