Examinando por Materia "Recursos naturales renovables"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables(Universidad Externado de Colombia, 2022) García Pachón, María del Pilar; Rodríguez Sanmiguel, Santiago; García Pachón, María del PilarEl delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables es uno de los tipos penales del título XI “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” del Código Penal colombiano. De hecho, es uno de los delitos ambientales más amplio y más investigado por la Fiscalía General de la Nación. La Ley 2111 de 2021 reformó la legislación penal en materia de conductas punibles ambientales, incluyendo el delito de aprovechamiento ilícito, cuyo contenido fue discutido exhaustivamente en el trámite legislativo. Considerando su importancia y reciente modificación, es pertinente analizar sus características y los elementos que lo conforma, así como su alcance y los delitos con los cuales puede constituirse un concurso de conductas punibles
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas generales y clasificación de los trámites ambientales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Cardona González, Álvaro Hernando; García Pachón, María del PilarCualquier introducción al derecho ambiental que rige en Colombia debe pasar por el conocimiento del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Allí encontrará desde el principio (art. 3.º) la lista de recursos naturales y los elementos ambientales que comprende. Y muy pronto también hallará la manera como esa compilación básica establece los modos para adquirir el derecho a usar los recursos naturales y demás elementos ambientales que, por ser de dominio público, requieren de previo trámite administrativo ante el Estado y expresa autorización. Sin embargo, es curioso que tal cúmulo normativo no se haya detenido en conceptualizar cada modo y cada procedimiento para esos efectos. Que tampoco lo haya hecho para precisar detalles de cada uno y clasificarlos. Y menos, que haya sistematizado la manera como en las sucesivas reglamentaciones o desarrollos normativos esas disposiciones generales se hayan respetado. En este corto escrito, se pretende corregir tales yerros. Y se hace con la intención, no de agotar la investigación acerca de los modos de adquirir en Colombia el derecho de uso de los recursos naturales y demás elementos ambientales sino, por el contrario, de estimular mayores investigaciones para que ello conduzca a mejores fórmulas jurídicas de prevención y resolución de los conflictos sociales como extenuante esfuerzo de un derecho verdaderamente científico-social. Esta es una exposición sintética y clara de los tipos de modos para adquirir el derecho de uso de los recursos naturales y demás elementos ambientales, las definiciones y características de cada uno, las clasificaciones posibles de los mismos y las sugerencias, no solo para continuar investigando en esa área, sino para ahondar en el esfuerzo, de forma que desde lo ambiental la ciencia jurídica rescate su esencia como área del conocimiento social. Aboga por tener insumos para enfrentar con mayor éxito las tendencias reformadoras del régimen ambiental, que si bien son necesarias para contextualizarlo y ponerlo a tono con el conocimiento científico más actualizado, también corre el riesgo de fracasar en el intento de ser más coherente y aplacar los conflictos crecientes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa licencia ambiental como condición prevalente para evitar el daño(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015) Hurtado Mora, Jorge Iván; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío
- PublicaciónAcceso abiertoModos de adquirir el derecho al uso de las aguas superficiales de dominio público en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Walteros Moreno, Nicole; Cardona González, Álvaro Hernando; García Pachón, María del PilarLas formas de adquirir la autorización para usar los recursos naturales renovables en Colombia se denominan en las normas “modos”. Y es en materia de uso de aguas de dominio público donde todos ellos se pueden apreciar. ¿Cuáles son, cómo se pueden definir, cuándo operan?, son interrogantes que adquieren relevancia cuando la legislación no se ocupa adecuadamente de ellos, generando, en contravía de lo que debe ser el papel del derecho, conflictos cada vez más numerosos. Igualmente, cuando se hacen más complejas las relaciones entre el Estado, que es exigido como administrador del medio ambiente, y los ciudadanos que demandan más y más recursos naturales por aumento de la población o por el incremento de los medios de producción que los necesitan. Así que el objeto de estudio propuesto en el presente escrito son los modos de adquirir el derecho al uso de las aguas continentales, el cual no abarcará el estudio de las aguas marítimas por tratarse de un régimen jurídico distinto.
- PublicaciónAcceso abiertoOperatividad de la consulta previa sobre los recursos naturales renovables en los sistemas de control estatal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Hurtado Mora, Jorge Iván; Henao, Juan Carlos; González Espinosa, Ana Carolina