Examinando por Materia "Recursos energéticos - México"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa amigable composición en los contratos del sector energético (farm outs) del sector energético en México(Universidad Externado de Colombia, 2021) Acuña Zepeda, Manuel Salvador; Moreno Castillo, Luis Ferney; Villanueva, CarlosEn los contratos para la exploración y producción de hidrocarburos, concretados en asociaciones, es imperioso incluir una cláusula, a través de un adendum, que contemple la amigable composición como una alternativa adicional a las opciones que se cuentan de mediación y arbitraje.
- PublicaciónAcceso abiertoLa intervención y/o salvamento de empresas públicas energéticas. Una comparación entre México (pemex-cfe) y la Unión Europea y España. Examen a la luz de la necesaria transición(Universidad Externado de Colombia, 2021) del Guayo Castiella, Iñigo; Marmolejo-Cervantes, Miguel; Moreno Castillo, Luis Ferney; Villanueva, CarlosDesde la última década del siglo xx el sector energético español está privatizado y liberalizado. Las empresas que operan en el ámbito de los hidrocarburos (gas y petróleo) y de la electricidad, están en manos de inversores privados y compiten entre sí. Se trata, entre otras muchas, de empresas multinacionales como Iberdrola, endesa, Naturgy, edp, Viesgo, Repsol, cepsa, acciona, etc. Sin embargo, subsisten algunos organismos públicos relevantes, como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (ciemat) y el Instituto Geológico y Minero de España (igme), que son organismos públicos de investigación, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (idae), la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (cores) –una Corporación de Derecho Público que garantiza la seguridad del suministro de hidrocarburos en España a través de reservas y el control de existencias de productos petrolíferos, gases licuados del petróleo y gas natural–. Además, hay algunas (pocas) sociedades mercantiles de capital público, como la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (enresa). Por último, el Grupo hunosa opera en el sector energético-minero español, fundamentalmente en las explotaciones residuales de carbón, participada al 100% por la sepi. Hay también una participación pública en los operadores de los sistemas gasista (5% de enagas) y eléctrico (20% de ree). Las entidades locales participan cada vez más activamente en la generación de electricidad mediante fuentes renovables de energía (y su suministro a los vecinos del municipio), bien a través de la creación de empresas municipales, bien mediante la toma de participaciones en cooperativas o comunidades energéticas.
- PublicaciónAcceso abiertoRégimen de la eficiencia energética en México(Universidad Externado de Colombia, 2021) Villanueva Martínez, Carlos A.; Moreno Castillo, Luis Ferney; Villanueva, CarlosEste artículo de investigación presenta una panorámica general del marco jurídico vigente en México en relación con la eficiencia energética en materia de electricidad, y sus posibilidades de contribuir a la incorporación de la sociedad en el aprovechamiento sustentable de la energía.